¿Sabés cómo “moverte” con la nueva ley de inversiones? Tenés hasta abril para decidirte

La Ley de Promoción de Inversiones sigue siendo un instrumento atractivo desde el punto de vista de exoneraciones tributarias para los inversores. Y para muestra basta un botón. Sólo en el mes de diciembre del 2011, la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) recomendó al Poder Ejecutivo la aprobación de 75 proyectos por un total de US$ 187,4 millones respondiendo la mayor parte al sector industrial, seguido por comercio y turismo. El 11% (aproximadamente US$ 50 millones) corresponden a proyectos nuevos mientras que el 89% restante son ampliaciones de empresas en marcha, según analiza para InfoNegocios el Dr. Diego Oribe Bertolotti, socio del estudio Storace, Storace & Oribe.

El pasado 9 de enero se aprobó un decreto que modifica algunos aspectos del régimen actual, teniendo como objetivo, entre otros, el de potenciar a las micro y pequeñas empresas. “Entre otras cosas se fijó un plazo de 90 días desde la publicación del decreto (12 de enero) dentro del cual los inversores podrán optar entre el nuevo régimen o el anterior, por lo que recomendamos a quienes tengan interés en presentarse ante la Comap, a estudiar con tiempo el impacto que puede tener la nueva reglamentación en su proyecto en comparación con el régimen anterior” advirtió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.