Olivicultores esperan producir 60% más de aceite nacional que el año pasado

Despacito, la producción de aceite de oliva uruguayo le va ganando al escepticismo y se va consolidando como industria. Mientras en 2008 había solamente dos almazaras (plantas de producción) hoy suman unas 15, según nos comentó el presidente de la Asociación Olivícola Uruguaya Daniel Davidovics. Este año, según estimación de los productores, que acaban de comenzar la cosecha de aceitunas, podría llegarse a los 200.000 litros en los distintos polos olivícolas. En 2010, la producción total fue de 120.000 litros y casi todo se volcó en el mercado interno. Pero este sería el año del comienzo de las exportaciones. ···>

Las hectáreas plantadas ya suman 8.000 y si bien hay en distintos puntos del país se concentran bastante en el eje que forman las sierras de Maldonado y Lavalleja.
Si querés interiorizarte un poco más sobre la fabricación de este “oro líquido”, el sábado 16 en Finca Babieca habrá una jornada de cosecha y procesado. “Tendremos la oportunidad de ver el funcionamiento de una cosechadora italiana con vibrador de tronco marca Spedo y peines portátiles franceses marca Electrolive” nos comentó Alejandro Echeverría, director del emprendimiento. Como no podía ser de otra  manera, habrá degustación de aceites, vinos y quesos de la zona. Esta finca produce aceites de corte con las marcas Primum, Dúo y Trío, que podés encontrar en tiendas especializadas y en el canal gastronómico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos