Olivicultores esperan producir 60% más de aceite nacional que el año pasado

Despacito, la producción de aceite de oliva uruguayo le va ganando al escepticismo y se va consolidando como industria. Mientras en 2008 había solamente dos almazaras (plantas de producción) hoy suman unas 15, según nos comentó el presidente de la Asociación Olivícola Uruguaya Daniel Davidovics. Este año, según estimación de los productores, que acaban de comenzar la cosecha de aceitunas, podría llegarse a los 200.000 litros en los distintos polos olivícolas. En 2010, la producción total fue de 120.000 litros y casi todo se volcó en el mercado interno. Pero este sería el año del comienzo de las exportaciones. ···>

Las hectáreas plantadas ya suman 8.000 y si bien hay en distintos puntos del país se concentran bastante en el eje que forman las sierras de Maldonado y Lavalleja.
Si querés interiorizarte un poco más sobre la fabricación de este “oro líquido”, el sábado 16 en Finca Babieca habrá una jornada de cosecha y procesado. “Tendremos la oportunidad de ver el funcionamiento de una cosechadora italiana con vibrador de tronco marca Spedo y peines portátiles franceses marca Electrolive” nos comentó Alejandro Echeverría, director del emprendimiento. Como no podía ser de otra  manera, habrá degustación de aceites, vinos y quesos de la zona. Esta finca produce aceites de corte con las marcas Primum, Dúo y Trío, que podés encontrar en tiendas especializadas y en el canal gastronómico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.