De cumplirse lo proyectado, en 2016 habrá un 65% más de superficie para oficinas que en 2010

En los últimos años es creciente la construcción de edificios exclusivos para oficinas. Hay tres zonas bien diferenciadas que manejan distintos niveles de servicios y por lo tanto de precios. En 2010, Montevideo contaba con 212 mil metros cuadrados destinados al sector corporativo. Y según las proyecciones, esa cifra treparía a 348 mil en 2016, prácticamente un 65% más, de acuerdo a un informe recién sacado “del horno” por el Instituto Uruguay XXI sobre Turismo y Real Estate. Hay tres epicentros ejecutivos importantes de la ciudad: Pocitos Nuevo (World Trade Center), Aguada (Aguada Park) y Ciudad Vieja (Torre Ejecutiva, Torre Mapfre, Torre 58, Imperium Building).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Los precios promedio para alquilar una oficina en algunos de estos edificios marcan algunas diferencias dependiendo de la zona. El metro cuadrado más caro es el de World Trade Center (US$ 27,5). Le siguen Torre Juncal (US$ 23,5); Aguada Park (US$ 20); Plaza Mayor (US$ 18); Torre El Gaucho (US$ 13,5) y Torre de los Profesionales (US$ 12,5).
Otro dato no menor a la hora de cerrar el contrato de alquiler de oficinas es el costo de las expensas, que en algunos casos llegan al 20% del total del valor. Para una oficina categoría A+, el promedio de alquiler es US$ 25 por metro y las expensas se ubican en US$ 4,9. Para la categoría A, el metro cotiza en promedio a US$ 19,5 y las expensas a US$ 4,2. En el caso de las oficinas tipo B, el promedio del alquiler baja notoriamente a US$ 14 y los gastos comunes también: US$ 2,5 por metro.
En el horizonte cercano, el complejo WTC tendrá su quinta torre inaugurada en 2012 y Aguada Park, comenzará la construcción de su segunda torre en 2013, con una inversión estimada de US$ 18 millones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.