Chile mira con respeto nuestra industria del software (20 empresas ya hacen negocios allí)

Los 12 empresarios de diversos sectores (tecnologías, alimentos y bebidas, arquitectura y mobiliario) que participan de la misión comercial a Chile organizada en conjunto entre el instituto Uruguay XXI y la Cámara de Industrias del Uruguay con el soporte de la Embajada de Uruguay en Chile, están cumpliendo con una nutrida agenda de reuniones con potenciales clientes e interiorizándose sobre la forma de hacer negocios con empresas chilenas. Chile es un país atractivo como posible socio comercial para salir a terceros mercados de plegarse Uruguay a la Alianza del Pacífico que integran, además, Perú, Colombia y México. Uno de esos sectores con mayor potencial es el de software y comunicaciones que goza en Chile de muy buena imagen. De hecho, hay más de 20 empresas uruguayas con negocios más allá de los Andes.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El martes por la tarde, en la sede de la Sofofa (Sociedad de Fomento Fabril) el ministro de Industria, Energía y Minería Roberto Kreimerman realizó una presentación en la que detalló los atractivos del Uruguay como receptor de inversión extranjera y el interés de seguir diversificando mercados y productos. Posteriormente Juan Suárez, directivo de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información y director de la empresa Arkano Software (que hace dos meses abrió una oficina en Santiago) profundizó sobre el sector de tecnologías de la información, y su potencial como exportador de productos y servicios. Si bien durante la misión no se cerraron negocios concretos, los empresarios captaron el interés de sus pares chilenos y se empaparon un poco más sobre la forma de hacer negocios en el país transandino. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.