Si no fuera por la celulosa... (desde 2008, Uruguay recibe por año unos US$ 2 mil millones de IED)

Podríamos decir que los US$ 2 mil millones que recibe Uruguay de inversión extranjera directa equivale a que cada año se instale una planta como la de UPM. Este flujo ha ubicado a Uruguay como el segundo receptor de inversiones extranjeras en Sudamérica, en función de su PBI (4,7%). Primero se ubica Chile con el 7,1%, y último Argentina con 1,2%, según datos relevados por el instituto Uruguay XXI.
Los flujos de IED ingresados al país registraron un comportamiento creciente luego del importante volumen captado en 2005, asociado a la instalación de la planta de celulosa de Botnia (hoy UPM). De hecho, la IED en términos del PBI aumentó de 2,8% en promedio entre 2001 y 2004, a 6% en el periodo 2005-2011.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Luego del descenso registrado como consecuencia de la crisis financiera mundial de 2008, el flujo de IED registró su máximo valor histórico, US$ 2.289 millones en 2010, manteniéndose en niveles similares en 2011 (US$ 2.191 millones). El documento destaca que en 2010 se concretó otra inversión importante asociada a otra planta de celulosa (Montes del Plata), inversión que repercutirá en las cifras de IED de los próximos años. Se estima que su impacto será de un punto porcentual en 2012 y 2013.
La IED que recibe Uruguay proviene de los países del Mercosur (fundamentalmente Argentina desde donde en 2010 llegaron unos US$ 600 millones), Europa y el Nafta. Más de la mitad de los capitales extranjeros recibidos se concentran en Agricultura, ganadería y forestación; Construcción; e Industria manufacturera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.