Plus

Mar 18/10/2011

Al clásico paquetito ahora se suma en restaurantes el Wine Bag

Hasta ahora es bastante común llevarse de la pizzería o la parrillada lo que quedó en el plato. Esta práctica se fue volviendo cool en el mundo de los restaurantes y se conoce con el nombre de “Doggy Bag” (¿le llegará al perro?). Se estima que sólo en Estados Unidos lo hace 20% de los comensales, número que va en aumento. Por estos lares, no es tan conocido con su nombre en inglés pero es bastante habitual llevarse el “paquetito” con lo que quedó en el plato.
Pero como todo llega, ya está en Montevideo el Wine Bag, que te permite llevarte el sobrante de lo que quedó en tu botella de vino. Uno de sus impulsores es la bodega chilena Concha y Toro, para su línea de vinos Casillero del Diablo, que además tiene una promo que te puede llevar a ver un partido del Manchester United, según pudimos ver en el restaurante Hemingway. ¿Lo ves como una práctica cursi o es lo que corresponde por lo que pagás?

  • Hasta ahora es bastante común llevarse de la pizzería o la parrillada lo que quedó en el plato. Esta práctica se fue volviendo cool en el mundo de los restaurantes y se conoce con el nombre de “Doggy Bag” (¿le llegará al perro?). Se estima que sólo en Estados Unidos lo hace 20% de los comensales, número que va en aumento. Por estos lares, no es tan conocido con su nombre en inglés pero es bastante habitual llevarse el “paquetito” con lo que quedó en el plato.
    Pero como todo llega, ya está en Montevideo el Wine Bag, que te permite llevarte el sobrante de lo que quedó en tu botella de vino. Uno de sus impulsores es la bodega chilena Concha y Toro, para su línea de vinos Casillero del Diablo, que además tiene una promo que te puede llevar a ver un partido del Manchester United, según pudimos ver en el restaurante Hemingway. ¿Lo ves como una práctica cursi o es lo que corresponde por lo que pagás?

Mar 18/10/2011

El que “pita” paga. Abre After Hotel, primero 100% libre de humo de tabaco

Al nuevo epicentro hotelero de la ciudad se suma una nueva propuesta. El After Hotel un emprendimiento que agrega a la oferta urbana 92 nuevas habitaciones con moderno equipamiento y tecnología, y el respaldo de RM Marketing & Management Hotelero en el gerenciamiento. El hotel está ubicado en la calle Arturo Prat, frente al renovado Palladium Business Hotel y a una cuadra de la WTC Free Zone recién inaugurada. Contará con un restaurante con menú a la carta y ejecutivo y lobby bar. En el nivel superior se ubicarán gimnasio, sala de reuniones, y la piscina climatizada con doble terraza exterior y solarium con deck de madera.
La inversión en el hotel superó los US$ 8 millones y es el primer hotel montevideano 100% libre de humo de tabaco. Tampoco admite el ingreso con mascotas y cuenta con un sofisticado equipamiento que incluye “sprinklers” automáticos para el combate de incendios y detectores de humo de alta tecnología que le permiten cumplir las estrictas normas de seguridad y abstinencia de fumar impuestas a sus huéspedes. La multa por dar una “pitadita” puede llegar a los US$ 5.000.

  • Al nuevo epicentro hotelero de la ciudad se suma una nueva propuesta. El After Hotel un emprendimiento que agrega a la oferta urbana 92 nuevas habitaciones con moderno equipamiento y tecnología, y el respaldo de RM Marketing & Management Hotelero en el gerenciamiento. El hotel está ubicado en la calle Arturo Prat, frente al renovado Palladium Business Hotel y a una cuadra de la WTC Free Zone recién inaugurada. Contará con un restaurante con menú a la carta y ejecutivo y lobby bar. En el nivel superior se ubicarán gimnasio, sala de reuniones, y la piscina climatizada con doble terraza exterior y solarium con deck de madera.
    La inversión en el hotel superó los US$ 8 millones y es el primer hotel montevideano 100% libre de humo de tabaco. Tampoco admite el ingreso con mascotas y cuenta con un sofisticado equipamiento que incluye “sprinklers” automáticos para el combate de incendios y detectores de humo de alta tecnología que le permiten cumplir las estrictas normas de seguridad y abstinencia de fumar impuestas a sus huéspedes. La multa por dar una “pitadita” puede llegar a los US$ 5.000.

Lun 17/10/2011

En 2012 podría moderarse el ritmo de crecimiento del sector inmobiliario

Las fortalezas de la demanda interna y del mercado de trabajo en Uruguay configuran un “panorama auspicioso” para el sector de la vivienda, lo que sumado al contexto global de bajas tasas de interés, hacen del sector una buena opción de inversión, aseguró la economista Cristina Conti, integrante del Área de Asesoría Económica del banco Santander, en una conferencia para los socios de la Asociación de Agentes Inmobiliarios del Uruguay (Adiu) en la que analizó la situación actual y las perspectivas de la economía mundial y local.
Más allá de los auspicios, la experta no descartó que el panorama mundial actual afecte negativamente las expectativas de los consumidores, lo que podría moderar o enlentecer el ritmo de crecimiento del sector inmobiliario en 2012. Respecto a la economía uruguaya, Conti sostuvo que el deterioro del contexto externo provocará una desaceleración de la economía que, de todos modos, crecerá “por encima de su tasa potencial este año y el próximo”.

  • Las fortalezas de la demanda interna y del mercado de trabajo en Uruguay configuran un “panorama auspicioso” para el sector de la vivienda, lo que sumado al contexto global de bajas tasas de interés, hacen del sector una buena opción de inversión, aseguró la economista Cristina Conti, integrante del Área de Asesoría Económica del banco Santander, en una conferencia para los socios de la Asociación de Agentes Inmobiliarios del Uruguay (Adiu) en la que analizó la situación actual y las perspectivas de la economía mundial y local.
    Más allá de los auspicios, la experta no descartó que el panorama mundial actual afecte negativamente las expectativas de los consumidores, lo que podría moderar o enlentecer el ritmo de crecimiento del sector inmobiliario en 2012. Respecto a la economía uruguaya, Conti sostuvo que el deterioro del contexto externo provocará una desaceleración de la economía que, de todos modos, crecerá “por encima de su tasa potencial este año y el próximo”.

Lun 17/10/2011

Industrias mantendrán nivel de inversiones el año próximo (sin contar nueva cementera)

Las empresas que respondieron la encuesta realizada por la Cámara de Industrias del Uruguay estiman, en 2012, invertir un monto en dólares corrientes 20% superior al planificado para 2011, verificando un quiebre en el descenso de la  inversión proyectada para 2010 y 20111. Sin embargo, dicho incremento responde a una significativa inversión para la construcción de una fábrica de cemento para proveer al mercado brasileño. Los analistas señalan que de excluir el mencionado proyecto, la inversión planificada en dólares se mantendría en niveles similares a los planificados para 2011.
Contando la cementera, la inversión proyectada en maquinaria y equipos sería 38% mayor a la proyectada en 2011 y representaría el 80% de las inversiones totales. La inversión en reformas edilicias, en función de la  proyección que realizaron las empresas, se mantendrá en niveles similares a los  registrados en 2011 (3%), pero se reducirían 18% al excluir la megainversión mencionada. Los recursos destinados a marketing disminuirían prácticamente a la mitad y serán virtualmente nulas las inversiones en inmuebles e intangibles.

  • Las empresas que respondieron la encuesta realizada por la Cámara de Industrias del Uruguay estiman, en 2012, invertir un monto en dólares corrientes 20% superior al planificado para 2011, verificando un quiebre en el descenso de la  inversión proyectada para 2010 y 20111. Sin embargo, dicho incremento responde a una significativa inversión para la construcción de una fábrica de cemento para proveer al mercado brasileño. Los analistas señalan que de excluir el mencionado proyecto, la inversión planificada en dólares se mantendría en niveles similares a los planificados para 2011.
    Contando la cementera, la inversión proyectada en maquinaria y equipos sería 38% mayor a la proyectada en 2011 y representaría el 80% de las inversiones totales. La inversión en reformas edilicias, en función de la  proyección que realizaron las empresas, se mantendrá en niveles similares a los  registrados en 2011 (3%), pero se reducirían 18% al excluir la megainversión mencionada. Los recursos destinados a marketing disminuirían prácticamente a la mitad y serán virtualmente nulas las inversiones en inmuebles e intangibles.

Vie 14/10/2011

Levi’s sumará más tiendas en Uruguay (4 en Argentina y una en Paraguay)

La emblemática marca de indumentaria Levi’s busca fortalecer su presencia en los mercados de Uruguay, Argentina y Paraguay. Para ello invertirá US$ 1,5 millones para abrir, antes de fines de año, cuatro locales en la Argentina -incluyendo uno en el shopping Recoleta Mall y otro en Santa Fe y Callao-, dos en Uruguay (acaba de abrir en 18 de Julio y Paraguay) y uno en Paraguay. Luego de estas inauguraciones la marca emblemática de jeans tendrá una red de 60 locales exclusivos repartidos en los tres países.
Levi’s opera en Uruguay 12 tiendas (Montevideo Shopping, Portones, Punta Carretas, Tres Cruces, tres locales en el Centro, cuatro tiendas outlet y un local en Punta Shopping). A agosto de este año Levi’s opera globalmente 499 tiendas en 31 países. ¿En qué otros puntos de Uruguay debería tener presencia la marca?

  • La emblemática marca de indumentaria Levi’s busca fortalecer su presencia en los mercados de Uruguay, Argentina y Paraguay. Para ello invertirá US$ 1,5 millones para abrir, antes de fines de año, cuatro locales en la Argentina -incluyendo uno en el shopping Recoleta Mall y otro en Santa Fe y Callao-, dos en Uruguay (acaba de abrir en 18 de Julio y Paraguay) y uno en Paraguay. Luego de estas inauguraciones la marca emblemática de jeans tendrá una red de 60 locales exclusivos repartidos en los tres países.
    Levi’s opera en Uruguay 12 tiendas (Montevideo Shopping, Portones, Punta Carretas, Tres Cruces, tres locales en el Centro, cuatro tiendas outlet y un local en Punta Shopping). A agosto de este año Levi’s opera globalmente 499 tiendas en 31 países. ¿En qué otros puntos de Uruguay debería tener presencia la marca?

Vie 14/10/2011

Para Gap el sur empieza a existir…abrirá dos tiendas en Chile

La cadena de tiendas Gap está desembarcando en Sudamérica con dos tiendas en Chile, y viene con planes de expandirse a Colombia y Panamá. Este mes debuta en Santiago y en noviembre abrirá en la ciudad de Concepción. Para el 2012 el plan es abrir tiendas de Gap y Banana Republic en Panamá y Colombia. Los locales en esos dos países venderán productos bajo las marcas Gap, GapKids, babyGap y Banana Republic. ¿Alguien se anima a traerla a Uruguay?
“Estas marcas y sus estéticas son una buena combinación para nuestros clientes potenciales en Chile, Panamá y Colombia", dijo Stefan Laban, director gerente de alianzas estratégicas para Gap. Old Navy, otra de las marcas emblemáticas de la compañía no vendrá a Sudamérica, al menos por ahora.

  • La cadena de tiendas Gap está desembarcando en Sudamérica con dos tiendas en Chile, y viene con planes de expandirse a Colombia y Panamá. Este mes debuta en Santiago y en noviembre abrirá en la ciudad de Concepción. Para el 2012 el plan es abrir tiendas de Gap y Banana Republic en Panamá y Colombia. Los locales en esos dos países venderán productos bajo las marcas Gap, GapKids, babyGap y Banana Republic. ¿Alguien se anima a traerla a Uruguay?
    “Estas marcas y sus estéticas son una buena combinación para nuestros clientes potenciales en Chile, Panamá y Colombia", dijo Stefan Laban, director gerente de alianzas estratégicas para Gap. Old Navy, otra de las marcas emblemáticas de la compañía no vendrá a Sudamérica, al menos por ahora.

Vie 14/10/2011

¿Hacés el surtido para todo el mes o vas a cada rato al súper?

Una reciente investigación global realizada por la consultora Nielsen, entre 25.000 usuarios de Internet en 51 países, mostró que el 61% de los consumidores prefiere “calidad a buen precio” por encima de “bajo precio” (58%) como el factor más influyente al momento de comprar productos de consumo masivo. Muchos consumidores informaron que se abastecen de víveres y otros bienes de consumo masivo, como una forma de ahorrar dinero, sin embargo, el surtir por completo la despensa no es generalizado en todo el mundo.
Un 60% de los estadounidenses indica que la razón principal para visitar una tienda es para abastecerse de alimentos básicos, como pan y leche. Por el contrario, 18% dice que lo hace para comprar pocos artículos y 7% va de compras cuando algo falta en el hogar. En Europa, 37% de los consumidores online dice que se abastecen por completo en sus visitas a las tiendas de comestibles, mientras que uno de cada cinco (21%) va cuando necesita comprar algunos artículos esenciales y el 25% hace un viaje de compras rápidas cuando se queda sin algún producto. 

  • Una reciente investigación global realizada por la consultora Nielsen, entre 25.000 usuarios de Internet en 51 países, mostró que el 61% de los consumidores prefiere “calidad a buen precio” por encima de “bajo precio” (58%) como el factor más influyente al momento de comprar productos de consumo masivo. Muchos consumidores informaron que se abastecen de víveres y otros bienes de consumo masivo, como una forma de ahorrar dinero, sin embargo, el surtir por completo la despensa no es generalizado en todo el mundo.
    Un 60% de los estadounidenses indica que la razón principal para visitar una tienda es para abastecerse de alimentos básicos, como pan y leche. Por el contrario, 18% dice que lo hace para comprar pocos artículos y 7% va de compras cuando algo falta en el hogar. En Europa, 37% de los consumidores online dice que se abastecen por completo en sus visitas a las tiendas de comestibles, mientras que uno de cada cinco (21%) va cuando necesita comprar algunos artículos esenciales y el 25% hace un viaje de compras rápidas cuando se queda sin algún producto. 

Vie 14/10/2011

Aguaclara se consolida como editorial fotográfica y banco de imágenes uruguayo

Podría decirse que Aguaclara es la primera editorial orientada a la edición de libros dedicados a Uruguay. Tiene un banco de imágenes compuesto por 12.000 fotografías de excelente calidad de distintos rincones del país, producidas por una veintena de fotógrafos. Ya editaron seis libros, entre ellos Uruguay Panorama, Punta del Este Panorama y Colonia Panorama, y Desde 1811 de María Emilia Pérez Santarcieri, de los cuales editan, como mínimo, unos 3.000 ejemplares. Para mediados de 2012 prepara dos obras más.
Ya están “en el horno”, tal como nos comentó Diego Velazco, director del estudio Dominó y de Aguaclara, junto con Diego Epstein dos obras nuevas. Entre marzo y abril del 2012 saldrá al mercado “Nuestras recetas de siempre” del chef Hugo Soca, y para mediados de año se espera el libro “Fútbol Uruguay” con textos del Dr. Alfredo Etchandy. Los libros cuestan entre US$ 50 y US$ 60 y se pueden adquirir en librerías y en la tienda on line de la editorial.

  • Podría decirse que Aguaclara es la primera editorial orientada a la edición de libros dedicados a Uruguay. Tiene un banco de imágenes compuesto por 12.000 fotografías de excelente calidad de distintos rincones del país, producidas por una veintena de fotógrafos. Ya editaron seis libros, entre ellos Uruguay Panorama, Punta del Este Panorama y Colonia Panorama, y Desde 1811 de María Emilia Pérez Santarcieri, de los cuales editan, como mínimo, unos 3.000 ejemplares. Para mediados de 2012 prepara dos obras más.
    Ya están “en el horno”, tal como nos comentó Diego Velazco, director del estudio Dominó y de Aguaclara, junto con Diego Epstein dos obras nuevas. Entre marzo y abril del 2012 saldrá al mercado “Nuestras recetas de siempre” del chef Hugo Soca, y para mediados de año se espera el libro “Fútbol Uruguay” con textos del Dr. Alfredo Etchandy. Los libros cuestan entre US$ 50 y US$ 60 y se pueden adquirir en librerías y en la tienda on line de la editorial.

Jue 13/10/2011

Despega la era de los POS inalámbricos para transacciones comerciales

Todavía en etapa incipiente pero con gran potencialidad, las terminales para transacciones de pagos (más conocidas como POS) comienzan un proceso de masificación. Una de las empresas innovadoras en esto es RedPos que acaba de traer al mercado uruguayo la terminal Spectra Creon, un modelo dual con conexión GSM/GPRS. Según nos explicaron en la compañía, el modelo dual permite a los comerciantes conectarse y realizar transacciones electrónicas telefónicamente o por la Red de Área Local (LAN) o Wi Fi. Asimismo, el modelo GPRS permite trabajar mediante chip, del mismo modo que lo harían desde un celular.

  • Todavía en etapa incipiente pero con gran potencialidad, las terminales para transacciones de pagos (más conocidas como POS) comienzan un proceso de masificación. Una de las empresas innovadoras en esto es RedPos que acaba de traer al mercado uruguayo la terminal Spectra Creon, un modelo dual con conexión GSM/GPRS. Según nos explicaron en la compañía, el modelo dual permite a los comerciantes conectarse y realizar transacciones electrónicas telefónicamente o por la Red de Área Local (LAN) o Wi Fi. Asimismo, el modelo GPRS permite trabajar mediante chip, del mismo modo que lo harían desde un celular.

Jue 13/10/2011

Microcrédito promedio es de US$ 1.500 (en 2010 se otorgaron 10.840 préstamos)

Por definición, un microcrédito es una solución pensada para que una persona o familia se desarrolle a través de un microemprendimiento. Esta modalidad, impulsada políticamente en América Latina y en Uruguay, recién está tomando forma en la región. Según los últimos datos publicados por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en un informe preparado por Paola A. Pedroza, consultora del área de Acceso a Financiamiento, en el último año, los microcréditos en América Latina y el Caribe crecieron 23%.

  • Por definición, un microcrédito es una solución pensada para que una persona o familia se desarrolle a través de un microemprendimiento. Esta modalidad, impulsada políticamente en América Latina y en Uruguay, recién está tomando forma en la región. Según los últimos datos publicados por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en un informe preparado por Paola A. Pedroza, consultora del área de Acceso a Financiamiento, en el último año, los microcréditos en América Latina y el Caribe crecieron 23%.

Jue 13/10/2011

¿Nace una marca? Srta. Peel lanza línea de lencería inspirada en Manu Da Silveira

Como muchos negocios, que surgen de una idea, el cóctel resultante de la unión de Loreley Turielle, propietaria de Srta. Peel; Manuela Da Silveira, humorista y conductora; y Patricia Wolf, modelo, maquilladora y fotógrafa, fue la línea de ropa interior y deportiva Manu, que podría tener vuelo propio. Loreley diseñó, Manuela inspiró y modeló y Patricia maquilló y fotografió. El resultado, más que una línea de ropa interior, fue una plataforma de trabajo que refleja la asociación de personas diversas tras intereses comunes, en este caso, transmitir un concepto a través de ropa.

  • Como muchos negocios, que surgen de una idea, el cóctel resultante de la unión de Loreley Turielle, propietaria de Srta. Peel; Manuela Da Silveira, humorista y conductora; y Patricia Wolf, modelo, maquilladora y fotógrafa, fue la línea de ropa interior y deportiva Manu, que podría tener vuelo propio. Loreley diseñó, Manuela inspiró y modeló y Patricia maquilló y fotografió. El resultado, más que una línea de ropa interior, fue una plataforma de trabajo que refleja la asociación de personas diversas tras intereses comunes, en este caso, transmitir un concepto a través de ropa.

Mié 12/10/2011

Confirman Montevideo Motor Show 2012 (será en marzo en el Latu)

Con un año tan bueno en lo comercial y en materia de lanzamientos, Montevideo tenía que tener nuevamente un Salón del Automóvil. Y ya se acaban de adjudicar los stands mediante sorteo para la sexta edición de Montevideo Motor Show 2012 que tendrá lugar entre el 16 y el 25 de marzo en el predio ferial del Latu. Este año estará organizado por la Asociación de Comercio Automotor del Uruguay y por la Cámara de Industriales Automotrices del Uruguay. Con algunas notorias ausencias, por lo menos por ahora, participarán 32 marcas.
En la lista no estan Fiat ni Volkswagen, pero sí habrá novedades de 32 marcas de automóviles para pasajeros y utilitarios livianos que ya confirmaron su participación: BMW, Brillance, Byd, Chaná, Changue, Chevrolet, Citroen, DFSK, EFFA, FAW, Geely, GWM, Hafei, Haima, Honda, Hyundai, JAC, JMC, Keeway Benelli, Kia, Lifan, Mahindra, Mazda, Mercedes Benz, Mini, Mitsubishi, Nissan, Orient, Peugeot, Renault, Zotye, ZX Auto. Las anteriores ediciones se realizaron en 1995, 1996, 1998, 2006 y 2008.

  • Con un año tan bueno en lo comercial y en materia de lanzamientos, Montevideo tenía que tener nuevamente un Salón del Automóvil. Y ya se acaban de adjudicar los stands mediante sorteo para la sexta edición de Montevideo Motor Show 2012 que tendrá lugar entre el 16 y el 25 de marzo en el predio ferial del Latu. Este año estará organizado por la Asociación de Comercio Automotor del Uruguay y por la Cámara de Industriales Automotrices del Uruguay. Con algunas notorias ausencias, por lo menos por ahora, participarán 32 marcas.
    En la lista no estan Fiat ni Volkswagen, pero sí habrá novedades de 32 marcas de automóviles para pasajeros y utilitarios livianos que ya confirmaron su participación: BMW, Brillance, Byd, Chaná, Changue, Chevrolet, Citroen, DFSK, EFFA, FAW, Geely, GWM, Hafei, Haima, Honda, Hyundai, JAC, JMC, Keeway Benelli, Kia, Lifan, Mahindra, Mazda, Mercedes Benz, Mini, Mitsubishi, Nissan, Orient, Peugeot, Renault, Zotye, ZX Auto. Las anteriores ediciones se realizaron en 1995, 1996, 1998, 2006 y 2008.

Mié 12/10/2011

Fabrica uruguaya provee pastas al mercado brasileño con la grifa Fasano

La grifa Fasano de pastas llegará al consumidor brasileño con una receta desarrollada por el chef italiano Salvatore Loi, jefe de cocina del grupo homónimo, a través de la Enoteca Fasano. Pero lo curioso de esta situación es que las pastas serán provistas desde Uruguay por la firma Badelor. En principio, a mediados de noviembre, los productos estarán a la venta en las enotecas. La “colección” se compone en principio de tres tipos de pastas secas (papardelle, tagliatelle y tagliolini) y salsas (tomate y pesto) producidas en Uruguay. Medio quilo del producto costará unos R$ 27 (unos $ 300).
El vínculo entre Fasano y Badelor surgió a raíz del emprendimiento del Grupo en Punta del Este: el Hotel Las Piedras. El negocio de la pasta se viene “amasando” desde hace tres años, cuando se firmó el primer contrato entre la empresa uruguaya y los brasileños. Con el correr del tiempo fueron ajustando los detalles de producción y logísticos. La Enoteca Fasano ofrecerá desde “paquetes” simples con pasta y vino hasta algunos más complejos que incluyen espumosos y pan dulce de la casa.

  • La grifa Fasano de pastas llegará al consumidor brasileño con una receta desarrollada por el chef italiano Salvatore Loi, jefe de cocina del grupo homónimo, a través de la Enoteca Fasano. Pero lo curioso de esta situación es que las pastas serán provistas desde Uruguay por la firma Badelor. En principio, a mediados de noviembre, los productos estarán a la venta en las enotecas. La “colección” se compone en principio de tres tipos de pastas secas (papardelle, tagliatelle y tagliolini) y salsas (tomate y pesto) producidas en Uruguay. Medio quilo del producto costará unos R$ 27 (unos $ 300).
    El vínculo entre Fasano y Badelor surgió a raíz del emprendimiento del Grupo en Punta del Este: el Hotel Las Piedras. El negocio de la pasta se viene “amasando” desde hace tres años, cuando se firmó el primer contrato entre la empresa uruguaya y los brasileños. Con el correr del tiempo fueron ajustando los detalles de producción y logísticos. La Enoteca Fasano ofrecerá desde “paquetes” simples con pasta y vino hasta algunos más complejos que incluyen espumosos y pan dulce de la casa.