Plus

Vie 05/08/2011

Venta de ferreterías y electrodomésticos crecieron en torno al 10% en el Día del Padre

El domingo 24 de julio, quien más quien menos le regaló algo a su padre. Las ventas crecieron en términos generales, según los comerciantes. Curiosamente, la vestimenta masculina no creció y de hecho tuvo un descenso de 0,4% en las ventas, pero hubo rubros que tuvieron un incremento llamativo, como el calzado masculino cuyas ventas se elevaron 7% en términos reales respecto al año anterior, de acuerdo a los datos relevados entre sus afiliados por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios.

  • El domingo 24 de julio, quien más quien menos le regaló algo a su padre. Las ventas crecieron en términos generales, según los comerciantes. Curiosamente, la vestimenta masculina no creció y de hecho tuvo un descenso de 0,4% en las ventas, pero hubo rubros que tuvieron un incremento llamativo, como el calzado masculino cuyas ventas se elevaron 7% en términos reales respecto al año anterior, de acuerdo a los datos relevados entre sus afiliados por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios.

Vie 05/08/2011

De la mano de Kaitazoff, se agrandó la familia de los FAW

La marca FAW (First Automoviles Work) es un importante jugador de la industria automotriz china. En 2010 vendió 2,5 millones de unidades y espera terminar el 2011 con 3 millones. En Uruguay, el Grupo FAW es representado por Kaitazoff Motors, que sigue acumulando marcas a su cartera. En el primer semestre del año, la marca colocó 85 unidades de automóviles y 193 de utilitarios. Y acaba de presentar dos nuevos modelos: el V2 Hatchback, con un tentador precio que arranca en US$ 14.490; y la camioneta S80, para ocho personas, equipada con motor 1.3 y todos los “chiches”. Se vende a US$ 21.900.

  • La marca FAW (First Automoviles Work) es un importante jugador de la industria automotriz china. En 2010 vendió 2,5 millones de unidades y espera terminar el 2011 con 3 millones. En Uruguay, el Grupo FAW es representado por Kaitazoff Motors, que sigue acumulando marcas a su cartera. En el primer semestre del año, la marca colocó 85 unidades de automóviles y 193 de utilitarios. Y acaba de presentar dos nuevos modelos: el V2 Hatchback, con un tentador precio que arranca en US$ 14.490; y la camioneta S80, para ocho personas, equipada con motor 1.3 y todos los “chiches”. Se vende a US$ 21.900.

Jue 04/08/2011

Mapfre también cubre fallos mecánicos de tu auto (hasta US$ 3.000 por evento)

La aseguradora Mapfre salió al mercado con un nuevo producto. Se trata de una garantía mecánica que permite sumar al actual seguro del vehículo, una cobertura adicional que cubrirá los gastos por fallos mecánicos en el auto. En principio será exclusivo para clientes de la compañía y para autos que no tengan más de 10 años de antigüedad. También podrá ser contratado por aquellas personas que aseguren ahora su auto. El límite de la cobertura es de US$ 3.000. Con este y otros servicios nuevos en las distintas áreas en que opera, la compañía prevé cerrar el 2011 con un crecimiento de 17%.

  • La aseguradora Mapfre salió al mercado con un nuevo producto. Se trata de una garantía mecánica que permite sumar al actual seguro del vehículo, una cobertura adicional que cubrirá los gastos por fallos mecánicos en el auto. En principio será exclusivo para clientes de la compañía y para autos que no tengan más de 10 años de antigüedad. También podrá ser contratado por aquellas personas que aseguren ahora su auto. El límite de la cobertura es de US$ 3.000. Con este y otros servicios nuevos en las distintas áreas en que opera, la compañía prevé cerrar el 2011 con un crecimiento de 17%.

Jue 04/08/2011

Paysandú se suma a Carmelo en la cruzada por aeropuertos internacionales

Hace unos días te contábamos que empresarios de Carmelo se resistían a que el aeropuerto local perdiera la categoría internacional. A ese reclamo se sumó “la heroica”, a través del director de Promoción y Desarrollo de la Intendencia de Paysandú, Marcelo Tortorella, quien calificó a la terminal aérea como “un bastión muy importante” en el departamento. Según el jerarca, haría falta la inversión de aproximadamente US$ 1 millón para dejar la terminal en condiciones de operar vuelos internacionales mejorando la torre de control y el llamado “taxiway”.

  • Hace unos días te contábamos que empresarios de Carmelo se resistían a que el aeropuerto local perdiera la categoría internacional. A ese reclamo se sumó “la heroica”, a través del director de Promoción y Desarrollo de la Intendencia de Paysandú, Marcelo Tortorella, quien calificó a la terminal aérea como “un bastión muy importante” en el departamento. Según el jerarca, haría falta la inversión de aproximadamente US$ 1 millón para dejar la terminal en condiciones de operar vuelos internacionales mejorando la torre de control y el llamado “taxiway”.

Mié 03/08/2011

Llegó Picanto, el compacto de Kia, y lo podés comprar en hasta 60 cuotas

El segmento de autos compactos es el que más crece en el mercado local. En ese contexto, la marca Kia quiere captar su cuota de mercado con su urbano estrella: el Picanto. Gracias a un acuerdo entre Kia Motors Uruguay y BBVA, el nuevo compacto de la marca coreana llegará a más uruguayos. La iniciativa se llama Flexiplan y te da una opción para comprar un auto con diferentes formas de financiación. En el caso del Picanto, pagás el 20% del valor total y recién a los tres meses empezás a pagar las cuotas (hasta 60). Kia viene creciendo en ventas y cerró el semestre con 126 unidades (sólo en junio colocó 40).

  • El segmento de autos compactos es el que más crece en el mercado local. En ese contexto, la marca Kia quiere captar su cuota de mercado con su urbano estrella: el Picanto. Gracias a un acuerdo entre Kia Motors Uruguay y BBVA, el nuevo compacto de la marca coreana llegará a más uruguayos. La iniciativa se llama Flexiplan y te da una opción para comprar un auto con diferentes formas de financiación. En el caso del Picanto, pagás el 20% del valor total y recién a los tres meses empezás a pagar las cuotas (hasta 60). Kia viene creciendo en ventas y cerró el semestre con 126 unidades (sólo en junio colocó 40).

Mié 03/08/2011

Ciudad Vieja capta turismo “boca a boca” (50% vino por recomendación)

Nueve de cada diez turistas que llegaron a Montevideo y visitaron el casco histórico de la ciudad, declaran que volverían. Al menos esto es lo que deja entrever una encuesta realizada entre febrero y marzo por la empresa Equipos/Mori. Tanto previo a la llegada como una vez que ha sido visitada, Ciudad Vieja es un lugar a recomendar. “Linda y pintoresca” son los conceptos con los que más la definen los visitantes, que provienen, en su mayoría de Argentina y Brasil (64%) y Europa (20%).

  • Nueve de cada diez turistas que llegaron a Montevideo y visitaron el casco histórico de la ciudad, declaran que volverían. Al menos esto es lo que deja entrever una encuesta realizada entre febrero y marzo por la empresa Equipos/Mori. Tanto previo a la llegada como una vez que ha sido visitada, Ciudad Vieja es un lugar a recomendar. “Linda y pintoresca” son los conceptos con los que más la definen los visitantes, que provienen, en su mayoría de Argentina y Brasil (64%) y Europa (20%).

Mar 02/08/2011

Montevideo cayó siete lugares como ciudad destino de reuniones y eventos

La industria de reuniones y eventos es un negocio de ciudades más que de países. Crece en todo el mundo entre 10 y 12% anual y cada año se van sumando eventos nuevos, por lo que los expertos ven un gran potencial de crecimiento como producto turístico. Esto es lo que asegura Arnaldo Nardone, “pope” mundial del tema y presidente de Icca (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones), que es como la “Fifa” de los congresos internacionales. Esta entidad organiza un ranking de ciudades en el que Montevideo cayó 7 lugares en tres años, pasando del puesto 10 al 17 en las Américas.

  • La industria de reuniones y eventos es un negocio de ciudades más que de países. Crece en todo el mundo entre 10 y 12% anual y cada año se van sumando eventos nuevos, por lo que los expertos ven un gran potencial de crecimiento como producto turístico. Esto es lo que asegura Arnaldo Nardone, “pope” mundial del tema y presidente de Icca (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones), que es como la “Fifa” de los congresos internacionales. Esta entidad organiza un ranking de ciudades en el que Montevideo cayó 7 lugares en tres años, pasando del puesto 10 al 17 en las Américas.

Mar 02/08/2011

En 2011, la soja generó US$ 15 de cada US$ 100 de exportaciones

La soja viene desbancando a la carne como principal producto exportado desde Uruguay. Lleva un acumulado de US$ 738 millones, un incremento del 20,4% respecto al año pasado, y una participación superior al 15% en el total de las exportaciones uruguayas, de acuerdo a datos relevados por Uruguay XXI en base a documentos de Aduana. No obstante, el rubro de ventas al exterior que más crece es el de animales en pie (bovinos), con un incremento, en valor, del 130,2% y un acumulado de US$ 103 millones, equivalente al 2,2% del total.

  • La soja viene desbancando a la carne como principal producto exportado desde Uruguay. Lleva un acumulado de US$ 738 millones, un incremento del 20,4% respecto al año pasado, y una participación superior al 15% en el total de las exportaciones uruguayas, de acuerdo a datos relevados por Uruguay XXI en base a documentos de Aduana. No obstante, el rubro de ventas al exterior que más crece es el de animales en pie (bovinos), con un incremento, en valor, del 130,2% y un acumulado de US$ 103 millones, equivalente al 2,2% del total.

Lun 01/08/2011

Pluna facturó US$ 75 millones en el semestre (esperan salir del “rojo” este año)

La compañía aérea Pluna transportó 100.000 pasajeros hacia Uruguay (Montevideo y Punta del Este) en los primeros seis meses del año, un 37% más que el año pasado. Entre ellos unos 45.000 provenientes de Brasil donde la compañía vuela a 9 destinos. Los pasajeros que pasaron por Montevideo en conexión entre otros destinos de la compañía superaron los 236.000 en el semestre, un 59% más que en el ejercicio anterior. Las rutas con mayor crecimiento, excluyendo las nuevas, fueron: Rio de Janeiro que se incrementó 114%, Santiago de Chile (95%), Córdoba (94%) y San Pablo (75%).

  • La compañía aérea Pluna transportó 100.000 pasajeros hacia Uruguay (Montevideo y Punta del Este) en los primeros seis meses del año, un 37% más que el año pasado. Entre ellos unos 45.000 provenientes de Brasil donde la compañía vuela a 9 destinos. Los pasajeros que pasaron por Montevideo en conexión entre otros destinos de la compañía superaron los 236.000 en el semestre, un 59% más que en el ejercicio anterior. Las rutas con mayor crecimiento, excluyendo las nuevas, fueron: Rio de Janeiro que se incrementó 114%, Santiago de Chile (95%), Córdoba (94%) y San Pablo (75%).

Lun 01/08/2011

Empresas de logística, estacionamientos y financieras “copan” la Ciudad Vieja

A pesar de los intentos por desplazarla, la Ciudad Vieja sigue siendo la “City” montevideana por excelencia. De las aproximadamente 2600 unidades económicas identificadas en la zona, el 91% corresponde al sector privado. La actividad social, comercial e industrial ocupa el 33%); servicios profesionales 21%; puerto y logística 11%; e industrias culturales 7%. En los últimos diez años, el área edificada de la zona se multiplicó por seis, pasando de 6.000 a 36.000 m2. El sector con más “piso” es el de logística y transporte con empresas que ocupan unos 38.000 m2.

  • A pesar de los intentos por desplazarla, la Ciudad Vieja sigue siendo la “City” montevideana por excelencia. De las aproximadamente 2600 unidades económicas identificadas en la zona, el 91% corresponde al sector privado. La actividad social, comercial e industrial ocupa el 33%); servicios profesionales 21%; puerto y logística 11%; e industrias culturales 7%. En los últimos diez años, el área edificada de la zona se multiplicó por seis, pasando de 6.000 a 36.000 m2. El sector con más “piso” es el de logística y transporte con empresas que ocupan unos 38.000 m2.

Vie 29/07/2011

Chocolatier sigue explorando sabores originales (¿te va el mix romero-naranja?)

Un poco de chocolate en invierno no le hace mal a nadie. Incluso puede hacer muy bien, siempre y cuando sea bueno. Y si son originales, mejor. Esto es lo que creen en Chocolatier que acaba lanzar al mercado una edición Deluxe, “una nueva línea de bombones con gustos originales, elaborados con chocolate belga” nos explica Ximena Torres, su directora. Los nuevos gustos son realmente originales: romero y naranja; granola casera; cabernet sauvignon; y dulce late, que se suman a los clásicos de albahaca, especias, y dulce de leche.

  • Un poco de chocolate en invierno no le hace mal a nadie. Incluso puede hacer muy bien, siempre y cuando sea bueno. Y si son originales, mejor. Esto es lo que creen en Chocolatier que acaba lanzar al mercado una edición Deluxe, “una nueva línea de bombones con gustos originales, elaborados con chocolate belga” nos explica Ximena Torres, su directora. Los nuevos gustos son realmente originales: romero y naranja; granola casera; cabernet sauvignon; y dulce late, que se suman a los clásicos de albahaca, especias, y dulce de leche.

Vie 29/07/2011

Entre enero y junio se duplicó la venta de autos compactos (ya son 13% del mercado)

El incentivo propuesto por el gobierno (a través de un incremento del Imesi a los autos de mayor cilindrada) al uso de vehículos de baja cilindrada está dando resultados. A eso se suma una mayor variedad de modelos y precios atractivos que ofrecen las marcas. Cerrado el segundo semestre, la cantidad de vehículos de pasajeros con motores inferiores a 1.000 cc, vendidos resultó ser 102% superior a la registrada en el mismo período del año anterior, según datos difundidos por la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (Acau).

  • El incentivo propuesto por el gobierno (a través de un incremento del Imesi a los autos de mayor cilindrada) al uso de vehículos de baja cilindrada está dando resultados. A eso se suma una mayor variedad de modelos y precios atractivos que ofrecen las marcas. Cerrado el segundo semestre, la cantidad de vehículos de pasajeros con motores inferiores a 1.000 cc, vendidos resultó ser 102% superior a la registrada en el mismo período del año anterior, según datos difundidos por la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (Acau).

Jue 28/07/2011

Chau a las molestas vendas…llegó la hora de las coloridas Aktive Tape

Al quiropráctico japonés Kenzo Kaze le llevó casi 40 años que su técnica de vendaje causara furor entre los deportistas. Hoy, las coloridas cintas kinesiológicas se ven en los torneos de tenis, de básquetbol, voley o fútbol más importantes del mundo. Y acaban de llegar a Uruguay de la mano de la firma Vera Real que trae la marca Aktive Tape. Según nos comentó Martín González, director de la empresa, ya las podés encontrar en Hipermercado Géant, Disco 27 (Av. Italia y Magariños Cervantes), en los dos locales de Sport Nutrition y en varios gimnasios de Montevideo.

  • Al quiropráctico japonés Kenzo Kaze le llevó casi 40 años que su técnica de vendaje causara furor entre los deportistas. Hoy, las coloridas cintas kinesiológicas se ven en los torneos de tenis, de básquetbol, voley o fútbol más importantes del mundo. Y acaban de llegar a Uruguay de la mano de la firma Vera Real que trae la marca Aktive Tape. Según nos comentó Martín González, director de la empresa, ya las podés encontrar en Hipermercado Géant, Disco 27 (Av. Italia y Magariños Cervantes), en los dos locales de Sport Nutrition y en varios gimnasios de Montevideo.