Plus

Mié 24/08/2011

¿Cuán eficiente sos para conducir?...la odisea de manejar en Montevideo

Si en una bajada pones punto muerto o si acelerás para llegar rápido a una esquina aún sabiendo que el semáforo no te va a dar paso, estás siendo muy ineficiente con la energía que maneja tu auto. Conducir en la ciudad se ha vuelto bastante caótico e ineficiente desde el punto de vista energético. Según datos relevados por el portal estatal de Eficiencia Energética un vehículo promedio utiliza solamente un 12.6% de la energía aportada. El restante 87.4% restante se desperdicia debido a pérdidas mecánicas.

  • Si en una bajada pones punto muerto o si acelerás para llegar rápido a una esquina aún sabiendo que el semáforo no te va a dar paso, estás siendo muy ineficiente con la energía que maneja tu auto. Conducir en la ciudad se ha vuelto bastante caótico e ineficiente desde el punto de vista energético. Según datos relevados por el portal estatal de Eficiencia Energética un vehículo promedio utiliza solamente un 12.6% de la energía aportada. El restante 87.4% restante se desperdicia debido a pérdidas mecánicas.

Mié 24/08/2011

Llamado a propuestas para el Mercado Central viene con “delay”

El viejo (por deteriorado más que por antiguo) Mercado Central está predestinado a ser la sede permanente de la Corporación Andina de Fomento (CAF) que momentáneamente funciona en la Torre Ejecutiva, edificio que ocupa la Presidencia de la República. El mercado, como tal, bajó su cortina hace unos meses, cuando se reubicó la organización Mundo Afro que gestiona un lugar de espectáculos y gastronomía donde estaba el restaurante Morini. Tanto esta organización como el popular Baar Fun-Fun, que sigue funcionando en el mismo lugar, podrían ser realojados.

  • El viejo (por deteriorado más que por antiguo) Mercado Central está predestinado a ser la sede permanente de la Corporación Andina de Fomento (CAF) que momentáneamente funciona en la Torre Ejecutiva, edificio que ocupa la Presidencia de la República. El mercado, como tal, bajó su cortina hace unos meses, cuando se reubicó la organización Mundo Afro que gestiona un lugar de espectáculos y gastronomía donde estaba el restaurante Morini. Tanto esta organización como el popular Baar Fun-Fun, que sigue funcionando en el mismo lugar, podrían ser realojados.

Mar 23/08/2011

Para locales comerciales Montevideo es 4 veces más barata que Buenos Aires

La porteña calle Florida, con un valor promedio de US$ 95 por metro cuadrado, es la zona más cotizada de Buenos Aires. El precio es casi cuatro veces más alto que lo que se cobra por un local comercial cercano a los centros comerciales (Buceo y Punta Carretas) que rondan los US$ 26,1 por metro y por mes, de acuerdo a un relevamiento realizado por el portal Situación Inmobiliaria. La avenida 18 de Julio y la peatonal Sarandí tienen precios menores todavía, que oscilan entre US$ y US$ 15, dependiendo de la ubicación y el metraje del local.

  • La porteña calle Florida, con un valor promedio de US$ 95 por metro cuadrado, es la zona más cotizada de Buenos Aires. El precio es casi cuatro veces más alto que lo que se cobra por un local comercial cercano a los centros comerciales (Buceo y Punta Carretas) que rondan los US$ 26,1 por metro y por mes, de acuerdo a un relevamiento realizado por el portal Situación Inmobiliaria. La avenida 18 de Julio y la peatonal Sarandí tienen precios menores todavía, que oscilan entre US$ y US$ 15, dependiendo de la ubicación y el metraje del local.

Mar 23/08/2011

Volt lleva los códigos QR a las páginas amarillas

Con los códigos QR (Quick Response) vamos ingresando a la era de la publicidad interactiva. Ya hemos visto esos pequeños cuadraditos cuasi jeroglíficos en algunos avisos de inmobiliarias pero ahora, de la mano de Volt los verás en las populares páginas amarillas. Estos códigos de respuesta rápida son la evolución de los códigos de barra pero con muchas más funcionalidades. Son bidimensionales y permiten ampliar la información contenida en un aviso. Para leer un código QR sólo se necesita un celular con cámara, un software adecuado para leerlo (se pueden bajar varios gratuitamente desde Internet: I-Nigma; Quick-Mark; Kaywa Reader) o una computadora (con cámara y el software correspondiente).

  • Con los códigos QR (Quick Response) vamos ingresando a la era de la publicidad interactiva. Ya hemos visto esos pequeños cuadraditos cuasi jeroglíficos en algunos avisos de inmobiliarias pero ahora, de la mano de Volt los verás en las populares páginas amarillas. Estos códigos de respuesta rápida son la evolución de los códigos de barra pero con muchas más funcionalidades. Son bidimensionales y permiten ampliar la información contenida en un aviso. Para leer un código QR sólo se necesita un celular con cámara, un software adecuado para leerlo (se pueden bajar varios gratuitamente desde Internet: I-Nigma; Quick-Mark; Kaywa Reader) o una computadora (con cámara y el software correspondiente).

Lun 22/08/2011

La batalla por la alimentación sana debe llevarse al marketing

Las grandes empresas alimenticias invierten muchísimo dinero en investigar al consumidor y saber de qué forma llegarle mejor para que elija sus productos, algo que deberían hacer los productores y comercializadores de frutas y verduras para que se efectivice en términos comerciales lo que todo el mundo asume: que comer frutas y verduras es saludable. Una reciente investigación cualitativa realizada por la consultora IdRetail, a pedido del Mercado Modelo, detectó que a pesar de asumir que es bueno consumir estos productos “el poco tiempo” es planteado como la mayor dificultad para preparar una dieta balanceada y saludable.

  • Las grandes empresas alimenticias invierten muchísimo dinero en investigar al consumidor y saber de qué forma llegarle mejor para que elija sus productos, algo que deberían hacer los productores y comercializadores de frutas y verduras para que se efectivice en términos comerciales lo que todo el mundo asume: que comer frutas y verduras es saludable. Una reciente investigación cualitativa realizada por la consultora IdRetail, a pedido del Mercado Modelo, detectó que a pesar de asumir que es bueno consumir estos productos “el poco tiempo” es planteado como la mayor dificultad para preparar una dieta balanceada y saludable.

Lun 22/08/2011

¿Nostalgia y sensualidad van de la mano? Lencería en rojo y negro para el 24

Las empresas de lencería y juguetería erótica le encontraron un vericueto al negocio de la nostalgia. Y desde hace unos días ofrecen promociones y ofertas para que la noche del 24 de agosto (previo al feriado por la Independencia) la pases “bomba” sola o acompañada. Para avivar la pasión, que en parejas de larga data o en tiempos de estrés laboral puede estar un poco deprimida, las propuestas para que las chicas (y no tanto) seduzcan a sus “partners” están a la orden en lencerías y boutiques eróticas on y off line.

  • Las empresas de lencería y juguetería erótica le encontraron un vericueto al negocio de la nostalgia. Y desde hace unos días ofrecen promociones y ofertas para que la noche del 24 de agosto (previo al feriado por la Independencia) la pases “bomba” sola o acompañada. Para avivar la pasión, que en parejas de larga data o en tiempos de estrés laboral puede estar un poco deprimida, las propuestas para que las chicas (y no tanto) seduzcan a sus “partners” están a la orden en lencerías y boutiques eróticas on y off line.

Vie 19/08/2011

Dinero de servicios de aterrizaje en aeropuerto de Carmelo “se voló”

Siguiendo con la polémica sobre el proyecto de quitar el estatus internacional a algunos aeropuertos del interior del país, empresarios de la zona y personas vinculadas a la familia que donó el predio reivindican el rol del aeropuerto de Carmelo. Aseguran que en 10 años se pagaron más de US$ 800.000 en servicios de aterrizaje, dinero que nunca se invirtió en mejorar la infraestructura de la terminal cuya categoría internacional, que ostenta desde 1965, está en riesgo.

  • Siguiendo con la polémica sobre el proyecto de quitar el estatus internacional a algunos aeropuertos del interior del país, empresarios de la zona y personas vinculadas a la familia que donó el predio reivindican el rol del aeropuerto de Carmelo. Aseguran que en 10 años se pagaron más de US$ 800.000 en servicios de aterrizaje, dinero que nunca se invirtió en mejorar la infraestructura de la terminal cuya categoría internacional, que ostenta desde 1965, está en riesgo.

Vie 19/08/2011

Para 1 de cada 2 empresarios el comportamiento de la economía es bueno

No hay nada que tiente más a los actores económicos que consumidores esperanzados en la marcha de la economía. Y hacia allí apuntan respaldados por una mejora en los índices de confianza del consumidor y en el crecimiento de algunos sectores del comercio y los servicios. Los empresarios son también optimistas. De hecho, un 48,7% de los consultados por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios consideran “bueno” el comportamiento actual de la economía y sin mucho cambio el clima de negocios para los próximos seis meses.

  • No hay nada que tiente más a los actores económicos que consumidores esperanzados en la marcha de la economía. Y hacia allí apuntan respaldados por una mejora en los índices de confianza del consumidor y en el crecimiento de algunos sectores del comercio y los servicios. Los empresarios son también optimistas. De hecho, un 48,7% de los consultados por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios consideran “bueno” el comportamiento actual de la economía y sin mucho cambio el clima de negocios para los próximos seis meses.

Jue 18/08/2011

En un mes el sistema financiero captó 6.000 depositantes

La mayoría de los indicadores de la banca privada a julio mostraron crecimiento en comparación con los niveles de hace un año. El total depositantes del sistema privado creció llegando a 709.654. Si le sumamos los 880.359 con que el Brou cerró el séptimo mes del año, la cifra total asciende a 1.590.013. Sólo en julio, se sumaron unos 6.000 depositantes al sistema financiero. Los datos se desprenden del informe mensual que realiza la consultora Deloitte en base a cifras que audita el Banco Central del Uruguay.

  • La mayoría de los indicadores de la banca privada a julio mostraron crecimiento en comparación con los niveles de hace un año. El total depositantes del sistema privado creció llegando a 709.654. Si le sumamos los 880.359 con que el Brou cerró el séptimo mes del año, la cifra total asciende a 1.590.013. Sólo en julio, se sumaron unos 6.000 depositantes al sistema financiero. Los datos se desprenden del informe mensual que realiza la consultora Deloitte en base a cifras que audita el Banco Central del Uruguay.

Jue 18/08/2011

Se viene la rebaja generalizada del 2% del IVA (arrancaría el 1 de enero)

En estos días la Dirección General Impositiva enviará el proyecto al Parlamento y confían en que el 1 de enero de 2012 se comience a aplicar la rebaja del Impuesto al Valor Agregado que pasará del 22% al 20%. Con esta nueva tasa pasaríamos a tener el segundo IVA más alto de la región después de Argentina que tiene una tasa generalizada del impuesto del 21%. Según la DGI la tasa de evasión ha bajado al 16% (en 2003 era del 40%). En términos de “bolsillo”, si tu presupuesto mensual es de 20.000 pesos, cuando se aplique la rebaja vas a poder disponer de 400 pesos más. Algo es algo.

  • En estos días la Dirección General Impositiva enviará el proyecto al Parlamento y confían en que el 1 de enero de 2012 se comience a aplicar la rebaja del Impuesto al Valor Agregado que pasará del 22% al 20%. Con esta nueva tasa pasaríamos a tener el segundo IVA más alto de la región después de Argentina que tiene una tasa generalizada del impuesto del 21%. Según la DGI la tasa de evasión ha bajado al 16% (en 2003 era del 40%). En términos de “bolsillo”, si tu presupuesto mensual es de 20.000 pesos, cuando se aplique la rebaja vas a poder disponer de 400 pesos más. Algo es algo.

Mié 17/08/2011

Lectores de prensa digital ya igualan a los de papel (le dedican 42 minutos)

En términos relativos, a la prensa digital le llevó “instantes” construir un mercado competitivo de lectores. En Uruguay, a esta altura, la lectoría de medios digitales, pelea cabeza a cabeza con la prensa en papel. Según la vigésima medición regular de Lectoría de Prensa (papel y digital) que realiza la consultora Data Media por primera vez, en los registros que van desde diciembre de 2006 a julio de este año, la cantidad de lectores de prensa digital alcanzó a los lectores de prensa papel, situándose (los dos) en el 31 % de la población mayor de 12 años.

  • En términos relativos, a la prensa digital le llevó “instantes” construir un mercado competitivo de lectores. En Uruguay, a esta altura, la lectoría de medios digitales, pelea cabeza a cabeza con la prensa en papel. Según la vigésima medición regular de Lectoría de Prensa (papel y digital) que realiza la consultora Data Media por primera vez, en los registros que van desde diciembre de 2006 a julio de este año, la cantidad de lectores de prensa digital alcanzó a los lectores de prensa papel, situándose (los dos) en el 31 % de la población mayor de 12 años.

Mié 17/08/2011

Yo nostalgio ¿tú nostalgias? (la fiesta original se traslada al Latu)

Se viene una nueva edición de la noche de la nostalgia, el recuerdo (o como quieran llamarle) que a esta altura es un clásico nacional que ya trasciende fronteras e incluso se ofrece como producto turístico. La noche del 24 de agosto se realizan en todo el país más de 500 fiestas a las que asisten más de medio millón de personas. Hay para todos los gustos y bolsillos, con perfiles distintos, en lugares populares y exclusivos. Con precios en el entorno de los 1.200 pesos (unos US$ 65) algunas propuestas de cena-show ya colgaron el cartelito de “Agotado”.

  • Se viene una nueva edición de la noche de la nostalgia, el recuerdo (o como quieran llamarle) que a esta altura es un clásico nacional que ya trasciende fronteras e incluso se ofrece como producto turístico. La noche del 24 de agosto se realizan en todo el país más de 500 fiestas a las que asisten más de medio millón de personas. Hay para todos los gustos y bolsillos, con perfiles distintos, en lugares populares y exclusivos. Con precios en el entorno de los 1.200 pesos (unos US$ 65) algunas propuestas de cena-show ya colgaron el cartelito de “Agotado”.

Mar 16/08/2011

Apostando al amor Punta Ballena quiere nacionalizar el bombón

Coincidentemente con el inicio de la Copa América, aprovechando que el público estaría más celeste que nunca, Punta Ballena lanzó una campaña comunicando los atributos del primer bombón uruguayo bajo la marca Play Love, ingresando así a una categoría disputada por marcas muy fuertes de Brasil y Argentina. “Queremos desarrollar productos fabricados en nuestro país minimizando la importación y aumentar la mano de obra uruguaya” argumentó Agustín Vignola, responsable de Marketing de la compañía fabricante de alfajores y demás productos para golosos.

  • Coincidentemente con el inicio de la Copa América, aprovechando que el público estaría más celeste que nunca, Punta Ballena lanzó una campaña comunicando los atributos del primer bombón uruguayo bajo la marca Play Love, ingresando así a una categoría disputada por marcas muy fuertes de Brasil y Argentina. “Queremos desarrollar productos fabricados en nuestro país minimizando la importación y aumentar la mano de obra uruguaya” argumentó Agustín Vignola, responsable de Marketing de la compañía fabricante de alfajores y demás productos para golosos.