Si la montaña no va a Mahoma…recurre a la tecnología

Los próximos 3 y 4 de diciembre se realizará Desarrollando América Latina un evento colaborativo donde programadores y diseñadores de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, México y Perú podrán crear aplicaciones para mejorar sectores como la educación, el presupuesto público y la seguridad, en sus países y en la región. El evento se realizará de forma simultánea en cada país. En Uruguay el ámbito elegido fue Hackspace Montevideo.

“Los problemas sociales que cada país tiene en Sudamérica no son aislados, todos los países compartimos en mayor o menor medida problemas comunes, pobreza, seguridad, salud, educación, etc. Son desafíos importantes para los gobiernos y ciudadanos de cada país”, explicó Juan José Soto, gerente de la Fundación Ciudadano Inteligente, la entidad organizadora del evento.
Los desarrolladores podrán trabajar con información entregada por los gobiernos y por organizaciones de la sociedad civil, que estarán disponibles en la plataforma Criik.com. También se transmitirá vía streaming y habrá entrevistas a representantes de Google, GitHub y Random Hacks of Kindness (RHoK). Al final de la jornada se elegirán a los ganadores, que pueden llevarse un premio máximo de US$ 2.000 por su proyecto. Los interesados en participar deben inscribirse en la web antes del 24 de noviembre.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.