Plus

Jue 29/09/2011

Gasto legislativo de Brasil es 73 veces más que el de Uruguay (los salarios apenas 2)

En materia de gasto legislativo, Brasil es “o mais grande” de América Latina, de acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas de México, correspondiente a 2010, año en que se destinaron al sistema legislativo más de US$ 4.670millones, 73 veces más de lo que nos costó a los uruguayos mantener el sistema legislativo (casi US$ 64 millones según el informe). El segundo país que más gastó fue México (US$ 730 millones).
Por orden de gasto, le siguieron Venezuela (US$ 380 millones); Argentina (US$ 368 millones); Colombia (US$ 181 millones); Chile (US$ 163 millones); Perú (US$ 110 millones); Costa Rica (US$ 76 millones); y Uruguay (US$ 63,8 millones).
Brasil también destacó por los altos salarios de sus legisladores: US$ 15.942, rubro en el que Uruguay se ubicó quinto con US$ 7.156 (casi US$ 2.000 más que los argentinos y los peruanos).

  • En materia de gasto legislativo, Brasil es “o mais grande” de América Latina, de acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas de México, correspondiente a 2010, año en que se destinaron al sistema legislativo más de US$ 4.670millones, 73 veces más de lo que nos costó a los uruguayos mantener el sistema legislativo (casi US$ 64 millones según el informe). El segundo país que más gastó fue México (US$ 730 millones).
    Por orden de gasto, le siguieron Venezuela (US$ 380 millones); Argentina (US$ 368 millones); Colombia (US$ 181 millones); Chile (US$ 163 millones); Perú (US$ 110 millones); Costa Rica (US$ 76 millones); y Uruguay (US$ 63,8 millones).
    Brasil también destacó por los altos salarios de sus legisladores: US$ 15.942, rubro en el que Uruguay se ubicó quinto con US$ 7.156 (casi US$ 2.000 más que los argentinos y los peruanos).

Jue 29/09/2011

Sacramento suma el gerenciamiento de 4 hoteles en Colonia, Punta y Rocha

Antes de fin de año, la empresa especializada en management hotelero Sacramento sumará cuatro nuevos hoteles a su cartera, dos de ellos en Colonia, uno en Punta del Este y el restante en Rocha, totalizando una decena en distintos puntos del país. Y le tiene ganas a Montevideo. En Colonia, inaugurará Real Colonia Hotel & Suites, ubicado sobre la rambla de la ciudad. El complejo dispondrá de 40 habitaciones en régimen de hotelería y 50 unidades de apartamentos, piscinas, una exterior y otra interior, barbacoa, entre otros servicios.
También tomará el control gerencial del Days Inn Casa del Sol, de 38 habitaciones, ubicado en la entrada de Colonia (Km 170 de la ruta 1) y con una propuesta más de hotel de campo que incluye canchas de golf, fútbol y volleyball, piscinas internas y externas, y el refinado restaurante Aza Fran. Sacramento ya opera en Colonia el Radisson Colonia del Sacramento Hotel & Casino; y las posadas del Virrey y Don Antonio.

  • Antes de fin de año, la empresa especializada en management hotelero Sacramento sumará cuatro nuevos hoteles a su cartera, dos de ellos en Colonia, uno en Punta del Este y el restante en Rocha, totalizando una decena en distintos puntos del país. Y le tiene ganas a Montevideo. En Colonia, inaugurará Real Colonia Hotel & Suites, ubicado sobre la rambla de la ciudad. El complejo dispondrá de 40 habitaciones en régimen de hotelería y 50 unidades de apartamentos, piscinas, una exterior y otra interior, barbacoa, entre otros servicios.
    También tomará el control gerencial del Days Inn Casa del Sol, de 38 habitaciones, ubicado en la entrada de Colonia (Km 170 de la ruta 1) y con una propuesta más de hotel de campo que incluye canchas de golf, fútbol y volleyball, piscinas internas y externas, y el refinado restaurante Aza Fran. Sacramento ya opera en Colonia el Radisson Colonia del Sacramento Hotel & Casino; y las posadas del Virrey y Don Antonio.

Jue 29/09/2011

Panteca pisa el acelerador (el punto caliente de Pagnifique ya tiene tres locales)

Sólo de pan vive el hombre (y la mujer)…eso parecen pensar en Pagnifique, la principal fábrica de panes congelados del país, que decidió empujar su negocio de restaurantes. La idea surgió hace más de seis años cuando se abrió en Carrasco (Arocena y Carlos F. Saiz) el primer local de Panteca Gourmet Express, el “punto caliente” de la empresa. El año pasado le tocó al segundo en el Centro (Colonia y Convención) y como no hay dos sin tres, acaban de abrir otro en la planta baja de un edificio reciclado en la Ciudad Vieja (Rincón y Misiones).
Escapando a los fritos, podés elegir entre baguettes francesas, croissants, sandwiches en diversos panes, bocatas, empanadas, tartas, pizzas, donuts y demás especialidades recién horneadas, calentitas, prontas para llevar o degustar allí con un yogur, un refresco o un café. En principio planean seguir inaugurando más locales dentro de Uruguay, apostando hacia la fidelización de la marca y más adelante, llevar esta idea hacia el exterior.

  • Sólo de pan vive el hombre (y la mujer)…eso parecen pensar en Pagnifique, la principal fábrica de panes congelados del país, que decidió empujar su negocio de restaurantes. La idea surgió hace más de seis años cuando se abrió en Carrasco (Arocena y Carlos F. Saiz) el primer local de Panteca Gourmet Express, el “punto caliente” de la empresa. El año pasado le tocó al segundo en el Centro (Colonia y Convención) y como no hay dos sin tres, acaban de abrir otro en la planta baja de un edificio reciclado en la Ciudad Vieja (Rincón y Misiones).
    Escapando a los fritos, podés elegir entre baguettes francesas, croissants, sandwiches en diversos panes, bocatas, empanadas, tartas, pizzas, donuts y demás especialidades recién horneadas, calentitas, prontas para llevar o degustar allí con un yogur, un refresco o un café. En principio planean seguir inaugurando más locales dentro de Uruguay, apostando hacia la fidelización de la marca y más adelante, llevar esta idea hacia el exterior.

Mié 28/09/2011

Stadium, Espacio Aroma y Porto Vanila se “agrandan” en Portones

En la primavera todo florece, incluso los locales comerciales que eligen esta época del año para cambiar su estética y enfrentar con nuevos bríos la última etapa del año. Algo de esto viene pasando en Portones Shopping. Stadium reformuló su propuesta estética cambiando por completo su local; Espacio Aroma amplió su metraje en el segundo nivel del centro comercial; y Porto Vanila se extendió al abrir un nuevo local en la plaza de comidas, que se suma al que ya tiene frente al Centro de Eventos de Portones.
El cambio de Stadium obedece a una nueva apuesta de la marca de modernizarse y proyectar una nueva forma de comprar calzado. Espacio Aroma cuenta con una isla más grande, que se integra naturalmente con los pasillos del shopping; y Porto Vanila cuenta con una nueva propuesta gastronómica que acompaña su nuevo local en la plaza de comidas.

  • En la primavera todo florece, incluso los locales comerciales que eligen esta época del año para cambiar su estética y enfrentar con nuevos bríos la última etapa del año. Algo de esto viene pasando en Portones Shopping. Stadium reformuló su propuesta estética cambiando por completo su local; Espacio Aroma amplió su metraje en el segundo nivel del centro comercial; y Porto Vanila se extendió al abrir un nuevo local en la plaza de comidas, que se suma al que ya tiene frente al Centro de Eventos de Portones.
    El cambio de Stadium obedece a una nueva apuesta de la marca de modernizarse y proyectar una nueva forma de comprar calzado. Espacio Aroma cuenta con una isla más grande, que se integra naturalmente con los pasillos del shopping; y Porto Vanila cuenta con una nueva propuesta gastronómica que acompaña su nuevo local en la plaza de comidas.

Mié 28/09/2011

Artower: apartamentos de autor en Punta del Este desde US$ 167.000

Tres referentes se juntaron para concebir Artower, una torre de 21 pisos ubicada a pasos de la playa Mansa de Punta del Este (sobre Avda. Chiverta y Avda. Francia). Carlos Ott aportó su refinamiento para el diseño, Vito Atijas la experiencia en desarrollo de proyectos éxitosos y Pablo Atchugarry su ojo artístico. El proyecto Artower, que se acaba de lanzar en Punta del Este es un conjunto de 24.000 m2, planta baja doble altura con entrepiso, 21 pisos de apartamentos y un nivel superior con piscina circular y espacios comunes con terraza en todo su perímetro. La inversión proyectada es de US$ 40 millones y se lanzó con el 70% vendido.
El edificio, que estará pronto a mediados del 2013, será el primero con helipuerto. Consta de tres cuerpos: una torre y dos edificios anexos de amenities. Apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios con finas terminaciones, amplios livings, comedores con terrazas panorámicas, dormitorios principales en suite. Igual jerarquía de fachada y terrazas con vistas excepcionales gracias al diseño en planta circular de la torre, permitiendo el máximo aprovechamiento de las vistas. Los precios arrancan en US$ 167.000.

  • Tres referentes se juntaron para concebir Artower, una torre de 21 pisos ubicada a pasos de la playa Mansa de Punta del Este (sobre Avda. Chiverta y Avda. Francia). Carlos Ott aportó su refinamiento para el diseño, Vito Atijas la experiencia en desarrollo de proyectos éxitosos y Pablo Atchugarry su ojo artístico. El proyecto Artower, que se acaba de lanzar en Punta del Este es un conjunto de 24.000 m2, planta baja doble altura con entrepiso, 21 pisos de apartamentos y un nivel superior con piscina circular y espacios comunes con terraza en todo su perímetro. La inversión proyectada es de US$ 40 millones y se lanzó con el 70% vendido.
    El edificio, que estará pronto a mediados del 2013, será el primero con helipuerto. Consta de tres cuerpos: una torre y dos edificios anexos de amenities. Apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios con finas terminaciones, amplios livings, comedores con terrazas panorámicas, dormitorios principales en suite. Igual jerarquía de fachada y terrazas con vistas excepcionales gracias al diseño en planta circular de la torre, permitiendo el máximo aprovechamiento de las vistas. Los precios arrancan en US$ 167.000.

Mié 28/09/2011

¿Ya probaste el açai? La fruta de moda que llega de la mano de Vasway

El açai es una fruta que nace en una palmera en la región amazónica, que por su sabor y beneficios para la salud está conquistando el mundo. Es un potente antioxidante natural y aseguran que “mantiene a raya” el colesterol. Este producto acaba de ingresar a Montevideo de la mano de la firma Vasway una firma uruguaya que lidera la brasileña Helena Levis. Está disponible en dos presentaciones (potes individuales de 200 g con granola y balde de 3,6 litros). Se lanzó en julio durante la Copa Davis en el Carrasco Lawn Tennis y posteriormente se dio a conocer en la Expo Prado (stand de Brasil), donde tuvieron, según Helena, “un éxito enorme”.
Como los uruguayos están con ganas de nuevos gustos la compañía está introduciendo la marca Frooty, que hará llegar a todo el país, distribuyendo en locales comerciales, restaurantes, hoteles y boliches, donde además del envase pronto para comer, se pueda también probar en postres, helados, jugos y tragos. “Dentro de nuestro plan de comunicación está el participar de las carreras de calle ya que el açai, por ser un energético natural, es muy recomendado para los deportistas” dijo Helena. Por ahora tienen algunos puntos de venta en Pocitos, Carrasco y Centro pero en breve tendrán mucha más visibilidad.

  • El açai es una fruta que nace en una palmera en la región amazónica, que por su sabor y beneficios para la salud está conquistando el mundo. Es un potente antioxidante natural y aseguran que “mantiene a raya” el colesterol. Este producto acaba de ingresar a Montevideo de la mano de la firma Vasway una firma uruguaya que lidera la brasileña Helena Levis. Está disponible en dos presentaciones (potes individuales de 200 g con granola y balde de 3,6 litros). Se lanzó en julio durante la Copa Davis en el Carrasco Lawn Tennis y posteriormente se dio a conocer en la Expo Prado (stand de Brasil), donde tuvieron, según Helena, “un éxito enorme”.
    Como los uruguayos están con ganas de nuevos gustos la compañía está introduciendo la marca Frooty, que hará llegar a todo el país, distribuyendo en locales comerciales, restaurantes, hoteles y boliches, donde además del envase pronto para comer, se pueda también probar en postres, helados, jugos y tragos. “Dentro de nuestro plan de comunicación está el participar de las carreras de calle ya que el açai, por ser un energético natural, es muy recomendado para los deportistas” dijo Helena. Por ahora tienen algunos puntos de venta en Pocitos, Carrasco y Centro pero en breve tendrán mucha más visibilidad.

Mar 27/09/2011

Bic sale a la cancha con línea de encendedores diseñados por sus fans

La marca Bic ya tiene su línea de encendedores diseñados por el público. Hace un par de meses, la marca de encendedores (afeitadoras y pilas, entre otros productos) convocó a los consumidores a crear sus propios diseños de la línea de encendedores a través de un site creado a tal fin. La nueva serie “Bic Trendy” estará compuesta por los 6 diseños que resultaron ganadores del concurso en el que participaron 3.500 personas. La iniciativa se desarrolló entre julio y agosto conjuntamente en Uruguay y Argentina.
Se preseleccionaron 20 trabajos por semana que luego se exhibieron en la fan page de Facebook que al día de ayer tenía más de 8.000 seguidores. Los cinco más votados de cada semana pasaron a la final donde un jurado, compuesto por el equipo de diseño de la empres, eligió a los 6 ganadores que recibieron un iPad cada uno y la oportunidad de que su creación sea producida por Bic en lo que será su nueva serie de encendedores 2012. Los diseños ganadores fueron los de Beatriz TombaLeonardo BertottiSergio GarcíaLuciana DuránVictoria Fiqueiras y Florencia Fernández.

  • La marca Bic ya tiene su línea de encendedores diseñados por el público. Hace un par de meses, la marca de encendedores (afeitadoras y pilas, entre otros productos) convocó a los consumidores a crear sus propios diseños de la línea de encendedores a través de un site creado a tal fin. La nueva serie “Bic Trendy” estará compuesta por los 6 diseños que resultaron ganadores del concurso en el que participaron 3.500 personas. La iniciativa se desarrolló entre julio y agosto conjuntamente en Uruguay y Argentina.
    Se preseleccionaron 20 trabajos por semana que luego se exhibieron en la fan page de Facebook que al día de ayer tenía más de 8.000 seguidores. Los cinco más votados de cada semana pasaron a la final donde un jurado, compuesto por el equipo de diseño de la empres, eligió a los 6 ganadores que recibieron un iPad cada uno y la oportunidad de que su creación sea producida por Bic en lo que será su nueva serie de encendedores 2012. Los diseños ganadores fueron los de Beatriz TombaLeonardo BertottiSergio GarcíaLuciana DuránVictoria Fiqueiras y Florencia Fernández.

Mar 27/09/2011

Lo que cuesta innovar… todavía no sabemos cuándo sabremos cuántos somos

Parece un juego de palabras pero es la realidad. A pocos días de terminar el mes del censo nacional, apenas se supera el 30% de los hogares censados, y a pesar de que según la directora del INE, Laura Nalbarte, la cosa se aceleró en los últimos días, el desarrollo fue más lento de lo esperado. Preguntamos en el INE cuándo podrían estar los datos pero nos dijeron que todavía no saben. Aparentemente la lentitud tuvo que ver con la conectividad, los dispositivos que se están usando para recabar los datos y los trabajos de campo.
Suponiendo que hay 6.200 censistas recorriendo el país, quienes deberían trabajar cinco horas diarias con un tiempo promedio para cada hogar de 20 minutos, deberían censarse 93.000 hogares por día. En promedio se censó el 30% (unas 940.300 personas) pero hay localidades que están más adelantadas, como Lavalleja y Flores en donde se superó el 45%. Ahora, además de hacer una “penca” para saber cuántos somos habría que hacer una para saber cuándo lo sabremos. ¿Ya calcularon cuánto más nos costará el Censo 2011?

  • Parece un juego de palabras pero es la realidad. A pocos días de terminar el mes del censo nacional, apenas se supera el 30% de los hogares censados, y a pesar de que según la directora del INE, Laura Nalbarte, la cosa se aceleró en los últimos días, el desarrollo fue más lento de lo esperado. Preguntamos en el INE cuándo podrían estar los datos pero nos dijeron que todavía no saben. Aparentemente la lentitud tuvo que ver con la conectividad, los dispositivos que se están usando para recabar los datos y los trabajos de campo.
    Suponiendo que hay 6.200 censistas recorriendo el país, quienes deberían trabajar cinco horas diarias con un tiempo promedio para cada hogar de 20 minutos, deberían censarse 93.000 hogares por día. En promedio se censó el 30% (unas 940.300 personas) pero hay localidades que están más adelantadas, como Lavalleja y Flores en donde se superó el 45%. Ahora, además de hacer una “penca” para saber cuántos somos habría que hacer una para saber cuándo lo sabremos. ¿Ya calcularon cuánto más nos costará el Censo 2011?

Lun 26/09/2011

Los vecinos agradecidos…Sony presentó el equipo de audio con más potencia

Con un “escandaloso” evento, realizado en Asia de Cuba, Sony Uruguay presentó sus nuevos equipos de audio para el hogar, exclusivos para América Latina donde escuchar música en casi cualquier lado es una costumbre. Pudimos ver y escuchar la Serie Wall, la renovada línea Genezi y el innovador FST-SH2000, según la compañía, el más potente del mercado, con 2000 W RMS, 22.000 W PMPO y woofer de 38 cm, que permite una reproducción a un volumen muy alto resaltando las frecuencia. Estos productos estarán ingresando al mercado en breve.
“Fueron diseñados específicamente para el usuario de América Latina, que se reúne periódicamente con familiares y amigos, amante de la música y del entretenimiento en casa” nos comentó Maximiliano Altieri, country manager de Sony para Paraguay y Uruguay. Este nuevo enfoque de tener productos personalizados para la región tiene como objetivo reforzar el compromiso de la compañía frente al creciente mercado de Latinoamérica. También disfrutamos de un show de Latasónica.

 

  • Con un “escandaloso” evento, realizado en Asia de Cuba, Sony Uruguay presentó sus nuevos equipos de audio para el hogar, exclusivos para América Latina donde escuchar música en casi cualquier lado es una costumbre. Pudimos ver y escuchar la Serie Wall, la renovada línea Genezi y el innovador FST-SH2000, según la compañía, el más potente del mercado, con 2000 W RMS, 22.000 W PMPO y woofer de 38 cm, que permite una reproducción a un volumen muy alto resaltando las frecuencia. Estos productos estarán ingresando al mercado en breve.
    “Fueron diseñados específicamente para el usuario de América Latina, que se reúne periódicamente con familiares y amigos, amante de la música y del entretenimiento en casa” nos comentó Maximiliano Altieri, country manager de Sony para Paraguay y Uruguay. Este nuevo enfoque de tener productos personalizados para la región tiene como objetivo reforzar el compromiso de la compañía frente al creciente mercado de Latinoamérica. También disfrutamos de un show de Latasónica.

     

Lun 26/09/2011

La tablet de Asus con teclado deslizante llegó a Uruguay (ya se vende a US$ 869)

Los fabricantes de tabletas le buscan la vuelta a sus productos para diferenciarse de la competencia que es cada vez mayor. Asus, por ejemplo, que importa y distribuye en Uruguay el mayorista Unicom lanzó un  nuevo modelo de tableta con teclado deslizante. El producto se llama Eee Pad Slider ya está en Uruguay a un precio sugerido de US$ 869. 
Viene con el sistema operativo Google Android 3.1 (actualizable a Android 3.2), una pantalla IPS multitáctil (10,1”). Tiene capacidad de almacenamiento interna de 16Gb (ampliable a través de ranura Micro SD), dispone de puerto USB 2.0, lector de tarjetas Micro SD y puerto mini-HDMI. Viene con dos cámaras, una frontal y otra posterior. Permite reproducir películas HD, escuchar música, navegar por Internet, y hasta hacerlo a la vez. Viene con software Polaris Office 3.0 preinstalado. Además, para facilitar la posibilidad de compartir, hacer copias de seguridad y transmitir datos entre dispositivos, el Eee Pad Slider incluye un año de acceso gratuito sin restricciones al servicio de almacenamiento online Asus WebStorage. En nuestra columna de InfoTecnología tenemos un completo análisis sobre este dispositivo que está a mitad de camino entre netbooks y tablets.

 

  • Los fabricantes de tabletas le buscan la vuelta a sus productos para diferenciarse de la competencia que es cada vez mayor. Asus, por ejemplo, que importa y distribuye en Uruguay el mayorista Unicom lanzó un  nuevo modelo de tableta con teclado deslizante. El producto se llama Eee Pad Slider ya está en Uruguay a un precio sugerido de US$ 869. 
    Viene con el sistema operativo Google Android 3.1 (actualizable a Android 3.2), una pantalla IPS multitáctil (10,1”). Tiene capacidad de almacenamiento interna de 16Gb (ampliable a través de ranura Micro SD), dispone de puerto USB 2.0, lector de tarjetas Micro SD y puerto mini-HDMI. Viene con dos cámaras, una frontal y otra posterior. Permite reproducir películas HD, escuchar música, navegar por Internet, y hasta hacerlo a la vez. Viene con software Polaris Office 3.0 preinstalado. Además, para facilitar la posibilidad de compartir, hacer copias de seguridad y transmitir datos entre dispositivos, el Eee Pad Slider incluye un año de acceso gratuito sin restricciones al servicio de almacenamiento online Asus WebStorage. En nuestra columna de InfoTecnología tenemos un completo análisis sobre este dispositivo que está a mitad de camino entre netbooks y tablets.

     

Vie 23/09/2011

Visa, MasterCard, Amex... las número uno en plásticos se disputarán uno de los Premios InfoNegocios LA

Con operaciones en Argentina, Chile y Uruguay, estos tres emisores de plásticos se disputarán uno de los galardones de los Premios InfoNegocios LA. Como en el resto de las categorías, serán los lectores de InfoNegocios (cada uno desde su país de origen) los encargados de elegir, en octubre próximo, el mejor plástico. ¿Quién se quedará con el premio?

Categoría:
Tarjetas de Crédito

Nominados:
Visa
Mastercard
Amex

  • Con operaciones en Argentina, Chile y Uruguay, estos tres emisores de plásticos se disputarán uno de los galardones de los Premios InfoNegocios LA. Como en el resto de las categorías, serán los lectores de InfoNegocios (cada uno desde su país de origen) los encargados de elegir, en octubre próximo, el mejor plástico. ¿Quién se quedará con el premio?

    Categoría:
    Tarjetas de Crédito

    Nominados:
    Visa
    Mastercard
    Amex

Vie 23/09/2011

Volvió La Isla 21 y se enfoca en surfers y skaters (pero mantiene el outlet)

Con una superficie de 100 metros, construidos en base a una cuidada combinación de materiales como madera y hierro, La Isla 21 volvió al ruedo renovada y evocando la estética de los clásicos surf shops californianos. El local presenta espacios claramente definidos, con propuestas diversas que contemplan las necesidades técnicas y estéticas de los amantes del surf y el skate. Con este local, la tienda, que se transformó en la cadena de artículos para surfistas más grande del Uruguay (nueve tiendas), marca el comienzo de dos nuevas propuestas: La Isla Surf Center y La Isla Skate Shop.
Estos dos espacios están dedicados en forma exclusiva a los amantes de estos deportes, que pueden encontrar todo tipo de indumentaria, accesorios o equipamiento para practicarlos, ya sea en  forma amateur o profesional. Además, La Isla 21 mantiene su propuesta de Outlet, ofreciendo un completo mix de productos de invierno y verano durante todo el año a un precio diferencial. La empresa planea abrir un nuevo local en Tres Cruces en setiembre de 2012 y otro en Nuevocentro Shopping, en abril de 2013. En su cronograma también figura la reforma de los locales.

  • Con una superficie de 100 metros, construidos en base a una cuidada combinación de materiales como madera y hierro, La Isla 21 volvió al ruedo renovada y evocando la estética de los clásicos surf shops californianos. El local presenta espacios claramente definidos, con propuestas diversas que contemplan las necesidades técnicas y estéticas de los amantes del surf y el skate. Con este local, la tienda, que se transformó en la cadena de artículos para surfistas más grande del Uruguay (nueve tiendas), marca el comienzo de dos nuevas propuestas: La Isla Surf Center y La Isla Skate Shop.
    Estos dos espacios están dedicados en forma exclusiva a los amantes de estos deportes, que pueden encontrar todo tipo de indumentaria, accesorios o equipamiento para practicarlos, ya sea en  forma amateur o profesional. Además, La Isla 21 mantiene su propuesta de Outlet, ofreciendo un completo mix de productos de invierno y verano durante todo el año a un precio diferencial. La empresa planea abrir un nuevo local en Tres Cruces en setiembre de 2012 y otro en Nuevocentro Shopping, en abril de 2013. En su cronograma también figura la reforma de los locales.

Vie 23/09/2011

En Montevideo hay una fábrica de pastas artesanal cada 10.000 habitantes

Salsa bolognesa, tuco de pollo, filetto o cuatro quesos, todo contribuye para realzar un buen plato de pasta, el clásico de los domingos en las mesas uruguayas. De hecho, en cada barrio hay una fábrica de pastas que podríamos llamar artesanales. Se estima que en todo el país hay unas 250 de las cuales 140 están en Montevideo, lo que en buen romance quiere decir que en la capital hay una cada 10.000 habitantes. Si bien lo que más se consume son los ravioles y tallarines, con los años los “pastificios” han diversificado su oferta, incorporando masas saborizadas, nuevos formatos y rellenos.
El consumo per cápita por año está en unos 8 kilos, bastante bien en América Latina pero lejos de los 14 kilos de pasta que consumen en Italia, tal como nos comentó Fernando Figueredo, propietario de La Pastería. El ciento de ravioles, dependiendo de la empresa y el barrio, puede costar entre 70 y 100 pesos (entre US$ 3,4 y US$ 5). ¿Solés consumir pasta fresca artesanal los domingos?

  • Salsa bolognesa, tuco de pollo, filetto o cuatro quesos, todo contribuye para realzar un buen plato de pasta, el clásico de los domingos en las mesas uruguayas. De hecho, en cada barrio hay una fábrica de pastas que podríamos llamar artesanales. Se estima que en todo el país hay unas 250 de las cuales 140 están en Montevideo, lo que en buen romance quiere decir que en la capital hay una cada 10.000 habitantes. Si bien lo que más se consume son los ravioles y tallarines, con los años los “pastificios” han diversificado su oferta, incorporando masas saborizadas, nuevos formatos y rellenos.
    El consumo per cápita por año está en unos 8 kilos, bastante bien en América Latina pero lejos de los 14 kilos de pasta que consumen en Italia, tal como nos comentó Fernando Figueredo, propietario de La Pastería. El ciento de ravioles, dependiendo de la empresa y el barrio, puede costar entre 70 y 100 pesos (entre US$ 3,4 y US$ 5). ¿Solés consumir pasta fresca artesanal los domingos?