Scanntech sedujo a Sequoia Capital que le inyectó US$ 10 millones

La tecnológica local Scanntech, que se especializa en soluciones de conectividad en puntos de venta, recibió una inyección de US$ 10 millones de Sequoia Capital de Estados Unidos, que se destinarán a fortalecer la expansión de Scanntech en la región (opera también en Brasil, Argentina y Chile). Es la primera empresa en la que el fondo pone plata en América Latina. Uno de sus productos estrella es iPOS, que se fabrica en Uruguay y ya está conectado en 2.000 comercios.

La herramienta permite cobrar con todas las tarjetas de crédito y débito, realizar recargas electrónicas de celulares, otorgar microcréditos a clientes, vender estacionamiento tarifado, funcionar como minicajero para retiros de dinero y realizar promociones, entre otros servicios. David Vélez, socio de Sequoia y nuevo miembro de la Junta Directiva de Scanntech, argumentó la inyección asegurando que la empresa ha desarrollado “una innovadora plataforma tecnológica que soluciona grandes problemas que minoristas y compañías de producto de consumo sufren en toda América Latina”.
En Scanntech trabajan más de  170 personas en las operaciones de Uruguay, Chile, Argentina y Brasil. Los fundadores uruguayos mantienen el control de la empresa a la cual se han sumado como accionistas minoritarios el fondo de inversión chileno Austral Capital y Sequoia Capital.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.