Expoactiva arranca con un 30% más de expositores que en la edición 2011 (esperan 20.000 personas)

La Expoactiva de Soriano es a los agricultores lo que la Expo Prado a los ganaderos, un encuentro anual no sólo comercial sino de debate. Este mediodía, si el tiempo no lo impide, el encuentro de empresas del sector agrícola arrancará con novedades, entre ellas, una nueva diagramación ferial y un 30% más de expositores que el año pasado, tal como nos comenta Alejandro Bartesaghi, coordinador de prensa de la expo. Se espera la visita de 20.000 personas y desde hace varias semanas están agotada la oferta hotelera de Mercedes, Dolores y Fray Bentos. En total habrá unos 300 expositores incluyendo unos cuantos de Argentina.

Si bien el monto de negocios que genera la feria está guardado bajo siete llaves por las empresas, el año pasado una sola máquina se vendió en US$ 2,4 millones. La feria organizada por la Asociación Rural de Soriano será el ámbito donde estarán puestos los ojos y oídos del campo hasta el sábado 17. Además de charlas técnicas y económicas, habrá una singular conferencia sobre las oportunidades en el agro uruguayo de la que participarán los embajadores de China, Rusia e Israel. También se hará presente, en pleno, la comisión de Ganadería, agricultura y pesca del Senado. La empresa Interagrovial SA, representante entre otras de la marca John Deere, tendrá su “expo en la expo” (unos 3.000 metros de exposición propios) y realizará la ya tradicional feria de repuestos con interesantes descuentos. Al cierre de esta edición se esperaba la confirmación de la visita del presidente José Mujica que no ha faltado en los últimos años.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.