HR Analytics: ¿cómo estamos posicionados desde las áreas de gestión humana?
Para los gerentes en general y para los de gestión humana en particular la analítica de datos es cada vez más necesaria. Pero ¿de qué estamos hablando?
Para los gerentes en general y para los de gestión humana en particular la analítica de datos es cada vez más necesaria. Pero ¿de qué estamos hablando?
El COVID-19 aceleró en las empresas el cambio hacia el trabajo remoto, y ahora los empleadores necesitan otras formas para evaluar el trabajo de los colaboradores.
El COVID-19 aceleró en las empresas el cambio hacia el trabajo remoto, y ahora los empleadores necesitan otras formas para evaluar el trabajo de los colaboradores.
Parafraseando a Shakespeare, la pregunta de estos días es ¿ser o no residente? ¿Qué me conviene?
Parafraseando a Shakespeare, la pregunta de estos días es ¿ser o no residente? ¿Qué me conviene?
A consecuencia de la emergencia sanitaria nacional, el Gobierno tomó medidas para restringir el ingreso al país y la circulación de personas dentro del territorio.
A consecuencia de la emergencia sanitaria nacional, el Gobierno tomó medidas para restringir el ingreso al país y la circulación de personas dentro del territorio.
Frente a los acelerados cambios tecnológicos y la actual incertidumbre, líderes en todo el mundo se interrogan acerca de la falta de habilidades y talento clave para acompañar y mantener su negocio a flote. La respuesta: el upskilling.
Frente a los acelerados cambios tecnológicos y la actual incertidumbre, líderes en todo el mundo se interrogan acerca de la falta de habilidades y talento clave para acompañar y mantener su negocio a flote. La respuesta: el upskilling.
La pandemia provocó una caída tanto de la oferta como la demanda, y esto se ha traducido en un fuerte impacto en el mercado laboral a escala global.
La pandemia provocó una caída tanto de la oferta como la demanda, y esto se ha traducido en un fuerte impacto en el mercado laboral a escala global.
En el marco del centenario de PwC en el país, esta iniciativa reconoce a las empresas uruguayas que llevan adelante prácticas innovadoras.
En el marco del centenario de PwC en el país, esta iniciativa reconoce a las empresas uruguayas que llevan adelante prácticas innovadoras.
Como es sabido, la proliferación de las empresas multinacionales ha incrementado el comercio entre empresas vinculadas, ya sea entre casa matriz y sus subsidiarias o entre estas últimas.
Como es sabido, la proliferación de las empresas multinacionales ha incrementado el comercio entre empresas vinculadas, ya sea entre casa matriz y sus subsidiarias o entre estas últimas.
Como consecuencia de la situación sanitaria global, las organizaciones se encuentran ante un problema adicional a los operativos o económicos que pueden amenazar la performance del negocio.
Como consecuencia de la situación sanitaria global, las organizaciones se encuentran ante un problema adicional a los operativos o económicos que pueden amenazar la performance del negocio.
La emergencia sanitaria impacta sobre la economía y, en consecuencia, sobre los grupos económicos multinacionales (GMN).
La emergencia sanitaria impacta sobre la economía y, en consecuencia, sobre los grupos económicos multinacionales (GMN).
La reincorporación al lugar de trabajo ya está en marcha, y esta vuelta requerirá generar protocolos que contemplen la gestión de la salud y seguridad de todos los trabajadores, clientes y proveedores.
La reincorporación al lugar de trabajo ya está en marcha, y esta vuelta requerirá generar protocolos que contemplen la gestión de la salud y seguridad de todos los trabajadores, clientes y proveedores.
La brecha de habilidades está en aumento en todo el mundo. Sin embargo, hay una diferencia entre querer aprender y hacer que suceda.
La brecha de habilidades está en aumento en todo el mundo. Sin embargo, hay una diferencia entre querer aprender y hacer que suceda.
El COVID-19 ha incidido fuertemente en la economía mundial. Algunas empresas verán comprometido su futuro y, ante este complejo panorama, el Acuerdo Privado de Reorganización (APR) surge como una tentadora opción para quienes, para asegurar su subsistencia, prefieren prescindir de la vía concursal.
El COVID-19 ha incidido fuertemente en la economía mundial. Algunas empresas verán comprometido su futuro y, ante este complejo panorama, el Acuerdo Privado de Reorganización (APR) surge como una tentadora opción para quienes, para asegurar su subsistencia, prefieren prescindir de la vía concursal.
Para los gerentes en general y para los de gestión humana en particular la analítica de datos es cada vez más necesaria. Pero ¿de qué estamos hablando?