¿Qué preocupa (y ocupa) a los principales líderes mundiales?

Durante la última semana de enero se llevó a cabo la antesala de la 51.ª edición del Foro Económico Mundial (FEM), en la que varias figuras hicieron énfasis en aspectos clave como recuperar la confianza y cómo afrontar el futuro incierto. 

En esta instancia, se abordaron temas como la recuperación económica, el mercado laboral, el medioambiente, las tecnologías de la información y el upskilling de la fuerza laboral. 

Originalmente realizado en Davos (Suiza), los principales líderes políticos y empresariales del mundo se reúnen en el FEM para discutir los temas que más les preocupan. Este año, el encuentro se llevará a cabo en Singapur, a fines de agosto.

Cada año, PwC interviene en este foro presentando los resultados de la Encuesta Mundial Anual a CEOs. Sus conclusiones son referencia para los principales líderes para la gestión de sus empresas y la visión del futuro. Participan de esta encuesta ejecutivos de más de 100 países, y por Uruguay ya casi 100 líderes la han respondido, aportando su opinión sobre la situación actual y sus perspectivas.

Los resultados de la Encuesta Mundial Anual a CEOs de este año se darán a conocer el 11 de marzo, al cumplirse un año de la declaración de pandemia por la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, las conclusiones del estudio se presentarán localmente a los CEOs y empresas que así lo soliciten a PwC Uruguay.

Por:

Oscar Conti, socio de Clientes y Mercados de PwC Uruguay.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.