Nuevos controles en SAS: ¿qué deben tener en cuenta los emprendedores?

Las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) se crearon como un vehículo flexible y sujeto a menos controles estatales, para facilitar el desarrollo de actividades de los emprendedores que no encontraban ningún tipo jurídico que se adecuara a sus necesidades. Su incursión en nuestro país ha sido bien recibida, y se han convertido en la opción de muchos emprendedores que inician sus negocios. 

De acuerdo con la normativa actual, la Auditoría Interna de la Nación (AIN) ejercerá fiscalización de las SAS solo cuando, una vez concluido el ejercicio anual, computen ingresos mayores a USD 4.000.000 aproximadamente. Estos controles solo comprenderán la fiscalización en procesos de reducción, reintegro o aumento de capital integrado, pero nunca en casos de constitución o reforma de estatuto.  

Aquellas SAS que reputen ingresos inferiores a los mencionados deberán comunicarle a la AIN cualquier modificación que hayan tenido en el curso del ejercicio, dentro de los 180 días posteriores a su finalización. Sin embargo, este punto, en principio, no será de aplicación aún. 

Para efectuar las comunicaciones correspondientes, la AIN elaboró modelos de declaraciones juradas para cada trámite, que deberán ser firmadas por la empresa y certificadas por escribano. 

Quienes emprendan a través de SAS deberán considerar cuáles han sido sus ingresos al cierre del ejercicio y, en función de ello, recordar que existen obligaciones ante la AIN.

Por: 

Juan Ignacio Seco, gerente de Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn

Federico Pereira, senior de Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.