Upskilling: nueva normalidad, nuevas habilidades

Estamos viviendo uno de los períodos de cambio más importantes del lugar de trabajo, posiblemente el más profundo que veamos en nuestra vida. Nadie sabe cómo nuestro mundo será moldeado por la tecnología, cuál será el futuro del trabajo y sus características ni si el empleo como lo conocemos hoy existirá. 

Según la 23.a Encuesta Global Anual de CEO de PwC, líderes de distintos países manifestaron preocupación por atraer y retener el talento, lo que refleja un mundo que está preocupado por la escasez de habilidades.

Preguntamos qué están haciendo las empresas para llenar el vacío de habilidades y cuáles son los beneficios de los programas de upskilling. Entendemos por upskilling: “El claro intento de una organización para desarrollar las capacidades y empleabilidad de sus empleados, así como para avanzar y progresar en el conocimiento, habilidades y en la actitud requerida de estos para mejorar tanto el negocio como la performance individual”.*

Las organizaciones que se enfocaron proactivamente en programas de upskilling para sus empleados están un paso más adelante que sus pares y tienen más confianza en su futuro. Si las palabras van seguidas de acciones reales, se demuestra liderazgo y compromiso con la gente. Reteniendo a las personas talentosas adecuadas y mejorando sus habilidades las empresas pueden sobrevivir a los desafíos actuales y desarrollar las ventajas competitivas en el futuro. 

* PwC Talent Trends 2020.

Por:

Rossana Grosso, directora de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.