Régimen de exoneración tributaria: de unipersonales a SAS

Como forma de promover las recientes Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), hasta el 31 de diciembre de 2020 rige un régimen de exoneración impositiva para aquellas empresas unipersonales que decidan convertirse en una SAS.

Para ello, el titular de la unipersonal debe estar al día con sus tributos, la transferencia debe ser a título gratuito o como integración de capital y no se deben transferir (total ni parcialmente) las acciones de la SAS durante el plazo de dos años desde la conversión. 

Al realizarse la conversión, la Dirección General Impositiva adjudica un nuevo número de RUT a la SAS (diferente al de la unipersonal), y previamente se debe inscribir en el Registro Nacional de Comercio. Producto de la pandemia, los plazos del Registro se han visto demorados, lo que ha dejado en incertidumbre a muchas unipersonales que se encuentran en proceso de conversión o con miras a ello sin haber podido completar aún el proceso y sin su nuevo RUT.

Por ello, el pasado 10 de diciembre, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados solicitó al Poder Ejecutivo la extensión del plazo de exoneración por un año más (hasta el 31 de diciembre de 2021), con la finalidad de responder a la alta demanda que este proceso ha venido suscitando, así como continuar desarrollando y promoviendo la figura de las SAS en Uruguay.

Por: 

Juan Ignacio Seco, gerente de Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn
 

Federico Pereira, senior de Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn
 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.