COVID-19: las mujeres son las más perjudicadas en el mercado laboral

La pandemia del COVID-19 ha golpeado con más fuerza a los sectores más vulnerables de la sociedad; particularmente, en el mercado laboral, a las mujeres. 

De acuerdo con un informe de PwC,* entre 2011 y 2019 las mujeres de los países miembro de la OCDE han progresado en su empoderamiento. Pero este avance ha sido muy lento: de acuerdo con el estudio, a la fuerza laboral femenina le llevaría 24 años de trabajo alcanzar la incidencia de la masculina en el mercado y 112 años cerrar la brecha salarial. Si bien estas cifras son alarmantes, se estima que serán peores si consideramos los efectos de la pandemia.

Pero ¿por qué está empeorando la situación para las mujeres? En primer lugar, porque los empleos de los sectores más golpeados por la pandemia son mayoritariamente realizados por mujeres.

En segundo lugar, porque la pandemia ha amplificado las inequidades salariales, considerando el trabajo no remunerado, tanto doméstico como de cuidados (antes de la pandemia, las mujeres destinaban 6 horas más que los hombres a los cuidados de los hijos e hijas).

Es por esto que los gobiernos y las empresas debemos trabajar juntos para avanzar más rápidamente hacia la igualdad de género. Para ello, entre muchas acciones posibles, debemos evaluar activamente los efectos de la desigualdad y empoderar a las mujeres para que puedan participar en la fuerza laboral, así como abordar las desigualdades de género subyacentes en cuanto al trabajo doméstico y los cuidados no remunerados. 

*Informe Women in work 2021: the impact of COVID-19 on women work

Por: 

María José Barreiro, gerente de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.