Salario y teletrabajo

El teletrabajo ha venido sembrando cada vez más interrogantes. Ya es moneda corriente escuchar consultas de clientes o colegas, relacionadas a los aspectos salariales en el teletrabajo.

El callejón se hace más estrecho al no existir un marco legal que disipe las interrogantes y que brinde garantías.

Si bien aún no ha sido aprobado por el Parlamento, el proyecto de ley que regularía el teletrabajo contiene un artículo que alude al aspecto salarial: “Los equipos, insumos y servicios que provea el empleador […] no serán considerados a ningún efecto parte del salario, materia gravada ni asignación computable”.

La amplitud de los términos empleados por el artículo transcripto podría llegar a socavar su loable finalidad. Es decir, si el empleador le brinda al teletrabajador (en concepto de servicio) un importe económico destinado a abonar la energía eléctrica, naturalmente dicho importe no es salarial ni materia gravada. Incluso tiene una relación directa con el lugar donde el teletrabajador desarrolla su tarea.

Diferente es la situación si el empleador costea la cuota del jardín de infantes del hijo del teletrabajador, para que este trabaje con más tranquilidad, si el empleador financia las obras en la casa del teletrabajador para que tenga más espacio para trabajar o incorpore materiales aislantes, si le abona el garaje, etc.

En este caso, podría presumirse que el empleador abonó el salario de una forma oblicua, por lo que los importes costeados podrían ser considerados salariales y, en consecuencia, exigirse los aportes a la seguridad social 

Por: 

Martín Carrasco, gerente de Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.