Evolución de las compensaciones en el segundo semestre de 2020

PwC Uruguay, por medio del sistema HR Analytics, presenta datos estadísticos de remuneraciones y beneficios que permiten evaluar la competitividad de estos aspectos a partir de una muestra de empresas del mercado.

La encuesta, que contiene información del segundo semestre de 2020, obtuvo una muestra de 89 empresas; de estas, un 58% son empresas internacionales y un 42% empresas locales. Asimismo, aporta datos de los siguientes segmentos del mercado: retail, agroindustrial, financiero, TI y seguros.

Del relevamiento surge que los salarios de las posiciones ejecutivas (por ejemplo, gerente de Proyectos o de Administración y Finanzas) crecieron un 4% en relación con el segundo semestre de 2019, mientras que los salarios del nivel medio (jefe de Desarrollo, jefe de Compras, entre otros) crecieron un 8%. Los del nivel dependiente (como community manager o analista de logística) aumentaron un 5%.

Por su parte, las organizaciones están siendo afectadas por diferentes factores externos (la era digital, adaptación a la nueva forma de trabajar, entre otros) que hacen que debamos replantearnos la forma en que estamos compensando a nuestros colaboradores. En tal sentido, es importante preguntarse: ¿es mi estrategia de compensación la más adecuada para enfrentar los retos del futuro cercano?

Conocer el mercado y las necesidades de tus colaboradores ayuda a orientar los cambios en los programas de recompensas totales y a formular un plan de compensaciones que se adapte a tu organización y a su contexto.

Por:

Rossana Grosso, directora de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Mercedes Pedoja, consultora de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.