Upskilling: una oportunidad para afrontar la crisis

Antes del COVID-19, el aumento de la automatización y las nuevas tecnologías estaban transformando el mundo laboral de forma tal que el reskilling y el upskilling eran necesarios. Ahora, la necesidad se vuelve más imperante. 

Tal como se expresa en un informe del Foro Económico Mundial,* la mitad de los empleados en todo el mundo necesitarán recapacitarse para el 2025 (sin incluir a las personas que actualmente se encuentran sin empleo).

Entonces, ¿cómo se pueden adquirir las habilidades para afrontar y capitalizar los avances tecnológicos que se vienen y no quedar por fuera de la economía? El upskilling es una oportunidad; es la expansión de las capacidades de las personas para que sean más empleables.

Para aprovechar esto, es importante que todos los actores (gobierno, agencias no gubernamentales, empresas e instituciones educativas) se comprometan con una visión común y participen activamente en la generación de una agenda y un plan integral de desarrollo de habilidades.

El objetivo es lograr una estrategia que oriente las iniciativas y acciones, de forma que la oferta y la demanda en el mundo laboral estén alineadas, se reduzca la brecha de habilidades y las personas estén preparadas para desarrollarse en nuevos sectores económicos. La cooperación entre actores permitirá un mejor análisis de las competencias que son y serán necesarias en el mercado laboral.

No se trata de generar un sinfín de capacitaciones desconectadas entre sí. Por el contrario, lo que se quiere es desarrollar habilidades que les permitan a las personas adaptarse al cambio generando una mentalidad de aprendizaje constante, versatilidad y resiliencia. 

*Foro Económico Mundial y PwC (2021). Upskilling for shared prosperity

Por: 

María José Barreiro, gerente de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Agustina Harriague, consultora de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.