Upskilling: una oportunidad para afrontar la crisis

Antes del COVID-19, el aumento de la automatización y las nuevas tecnologías estaban transformando el mundo laboral de forma tal que el reskilling y el upskilling eran necesarios. Ahora, la necesidad se vuelve más imperante. 

Tal como se expresa en un informe del Foro Económico Mundial,* la mitad de los empleados en todo el mundo necesitarán recapacitarse para el 2025 (sin incluir a las personas que actualmente se encuentran sin empleo).

Entonces, ¿cómo se pueden adquirir las habilidades para afrontar y capitalizar los avances tecnológicos que se vienen y no quedar por fuera de la economía? El upskilling es una oportunidad; es la expansión de las capacidades de las personas para que sean más empleables.

Para aprovechar esto, es importante que todos los actores (gobierno, agencias no gubernamentales, empresas e instituciones educativas) se comprometan con una visión común y participen activamente en la generación de una agenda y un plan integral de desarrollo de habilidades.

El objetivo es lograr una estrategia que oriente las iniciativas y acciones, de forma que la oferta y la demanda en el mundo laboral estén alineadas, se reduzca la brecha de habilidades y las personas estén preparadas para desarrollarse en nuevos sectores económicos. La cooperación entre actores permitirá un mejor análisis de las competencias que son y serán necesarias en el mercado laboral.

No se trata de generar un sinfín de capacitaciones desconectadas entre sí. Por el contrario, lo que se quiere es desarrollar habilidades que les permitan a las personas adaptarse al cambio generando una mentalidad de aprendizaje constante, versatilidad y resiliencia. 

*Foro Económico Mundial y PwC (2021). Upskilling for shared prosperity

Por: 

María José Barreiro, gerente de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Agustina Harriague, consultora de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.