¿Cómo abordar la transformación digital desde la academia?

Digitalización es uno de los términos más usados para resumir la modernización y cambio del modelo de negocio por medio de las nuevas tecnologías. Aunque las empresas han adoptado diversas medidas para adaptarse e incorporar estos cambios, muchas veces se han encontrado con empleados, clientes o incluso un ecosistema que ofrece resistencia. 

En PwC entendemos que la digitalización tiene un efecto multiplicador en toda la cadena de valor:

  • El cliente asume el nuevo modelo de relación.
  • El empleado de la empresa entiende y cambia la forma de relacionarse con el cliente.
  • La compañía se anticipa a las necesidades del cliente con analítica y procesos de atención continua.
  • Los proveedores se modernizan para adaptarse a una nueva relación business to business.

Ese esquema, que nos remite al concepto de digitalización estructural, debería ser tomado en consideración en las iniciativas de cualquier empresa. 

Es por ello que, en alianza con la Universidad Torcuato Di Tella, diseñamos un programa de Gestión Integral 3.0, con el objetivo de desarrollar y fortalecer los negocios y las organizaciones mediante las nuevas tecnologías. Enfrentar la disrupción tecnológica en los mercados, actualizar nuestras habilidades digitales y combinar liderazgo con mirada integral son los desafíos que hoy en día debe plantearse cualquier persona del ámbito público o privado para conducir procesos de transformación digital.

Más información.

Por:

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.