Resultados de la búsqueda

Jue 28/06/2012

Pasarela Uruguay for Export convoca a artesanos y diseñadores

La Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme) del Ministerio de Industria, Energía y Minería seleccionará talleres de artesanos y estudios de diseñadores para que formen parte de la pasarela Uruguay for Export que coorganiza en la edición 2012 de Montevideo Fashion Week. El evento se desarrollará en el Ballroom del Radisson Victoria Plaza entre el 10 y el 15 de agosto. El llamado apunta a los rubros textil, de prendas, zapatos, carteras, joyería, bijouterie y accesorios.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme) del Ministerio de Industria, Energía y Minería seleccionará talleres de artesanos y estudios de diseñadores para que formen parte de la pasarela Uruguay for Export que coorganiza en la edición 2012 de Montevideo Fashion Week. El evento se desarrollará en el Ballroom del Radisson Victoria Plaza entre el 10 y el 15 de agosto. El llamado apunta a los rubros textil, de prendas, zapatos, carteras, joyería, bijouterie y accesorios.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 28/06/2012

A un mes de los juegos McDonalds muestra su exclusivo restaurante en Londres (con capacidad para 1.500 personas)

Como restaurante oficial de los Juegos Olímpicos de Londres que comienzan a fines de julio, McDonald’s no pasará inadvertido para la ciudad ya que armó un local que reúne en una estructura vanguardista muchas de las innovaciones de la cadena en Europa y presentará el menú más variado de toda su historia olímpica. Enfocada en la sustentabilidad, la compañía dedicó tres años a la planificación y diseño de este restaurante que tiene capacidad para 1.500 personas sentadas en el salón. Una vez desmantelado el 75% se reutilizará y distribuirá en restaurantes del Reino Unido.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Como restaurante oficial de los Juegos Olímpicos de Londres que comienzan a fines de julio, McDonald’s no pasará inadvertido para la ciudad ya que armó un local que reúne en una estructura vanguardista muchas de las innovaciones de la cadena en Europa y presentará el menú más variado de toda su historia olímpica. Enfocada en la sustentabilidad, la compañía dedicó tres años a la planificación y diseño de este restaurante que tiene capacidad para 1.500 personas sentadas en el salón. Una vez desmantelado el 75% se reutilizará y distribuirá en restaurantes del Reino Unido.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 28/06/2012

Dejar el auto y caminar, hace bien... ¿Qué zonas de Montevideo deberían ser peatonales?

Montevideo está que explota de autos y motos no solo a horas pico. Zonas densamente pobladas por vecinos y oficinas reciben diariamente miles de automóviles conducidos por una sola persona, propiciando cierto caos callejero e incrementando el riesgo de accidentes. Quizás la solución sea la peatonalización de algunas zonas en el Centro, la Ciudad Vieja, Pocitos y Buceo, lo que además contribuiría, a mejorar nuestra salud, de acuerdo a un nuevo estudio realizado por investigadoras de la Organización Mundial de la Salud y de la Agencia de Salud Pública de Barcelona que revela que cambiar el auto o la moto por hacer los trayectos cortos a pie evitaría, solo en Cataluña, unas 108 muertes en hombres y 79 en mujeres al año. ¿Qué zonas podríamos peatonalizar?

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Montevideo está que explota de autos y motos no solo a horas pico. Zonas densamente pobladas por vecinos y oficinas reciben diariamente miles de automóviles conducidos por una sola persona, propiciando cierto caos callejero e incrementando el riesgo de accidentes. Quizás la solución sea la peatonalización de algunas zonas en el Centro, la Ciudad Vieja, Pocitos y Buceo, lo que además contribuiría, a mejorar nuestra salud, de acuerdo a un nuevo estudio realizado por investigadoras de la Organización Mundial de la Salud y de la Agencia de Salud Pública de Barcelona que revela que cambiar el auto o la moto por hacer los trayectos cortos a pie evitaría, solo en Cataluña, unas 108 muertes en hombres y 79 en mujeres al año. ¿Qué zonas podríamos peatonalizar?

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 28/06/2012

Forex Chile le echó el ojo a Uruguay y Ecuador (desde fines del 2011 está en Perú)

La empresa chilena Forex, dedicada al trading online, ya está madura en su país de origen y pretende dar un salto en la región. Desde octubre de 2011 tienen una oficina en Perú y ya iniciaron las gestiones para abrir filiales en Uruguay y Ecuador, con una inversión de US$ 2 millones, y que deberían estar operativas durante 2013. También están siendo asesorados por un estudio de abogados colombianos para ingresar a ese mercado. El proyecto de expansión contempla incrementar su presencia en Chile a través de la apertura de una corredora de bolsa y una sociedad para la administración de activos (asset management).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La empresa chilena Forex, dedicada al trading online, ya está madura en su país de origen y pretende dar un salto en la región. Desde octubre de 2011 tienen una oficina en Perú y ya iniciaron las gestiones para abrir filiales en Uruguay y Ecuador, con una inversión de US$ 2 millones, y que deberían estar operativas durante 2013. También están siendo asesorados por un estudio de abogados colombianos para ingresar a ese mercado. El proyecto de expansión contempla incrementar su presencia en Chile a través de la apertura de una corredora de bolsa y una sociedad para la administración de activos (asset management).

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 28/06/2012

Con el cerebro en Uruguay y la aguja en China, textil local se reformuló y le encontró la vuelta a la globalización

Lamentablemente no todas las empresas textiles y de confección que bajaron la cortina en los últimos tiempos pudieron encontrarle una vuelta de tuerca al negocio para salir adelante. Sin embargo hubo algunas que “leyeron” cómo cambiaba el mundo y se reformularon. Es el caso de Fideman, especializada en vestimenta masculina, timoneada por el experimentado Alberto Was, que luego de cerrar la histórica Reston Uruguay, fue moldeando un trading que diseña localmente pero produce en China para distintos mercados en la región. Según nos cuenta, la empresa provee a las principales tiendas por departamentos de Chile y Perú y locales de marcas renombradas en Argentina, Brasil y Uruguay.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Lamentablemente no todas las empresas textiles y de confección que bajaron la cortina en los últimos tiempos pudieron encontrarle una vuelta de tuerca al negocio para salir adelante. Sin embargo hubo algunas que “leyeron” cómo cambiaba el mundo y se reformularon. Es el caso de Fideman, especializada en vestimenta masculina, timoneada por el experimentado Alberto Was, que luego de cerrar la histórica Reston Uruguay, fue moldeando un trading que diseña localmente pero produce en China para distintos mercados en la región. Según nos cuenta, la empresa provee a las principales tiendas por departamentos de Chile y Perú y locales de marcas renombradas en Argentina, Brasil y Uruguay.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 28/06/2012

alaMaula (by eBay) prepara aplicación para Facebook y para móviles

(Por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Participamos de una novedosa conferencia de prensa virtual con Diego Noriega, el Ceo de alaMaula,  el sitio de clasificados gratuitos que nación en 2009 y que en 2011 fue adquirido por el líder global de la categoría, eBay. Entre sus objetivos para este año se destacan, comenzar a monetizar el sitio, las apps para Facebook y móviles y si ingreso el mercado uruguayo.

Autor:
  • (Por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Participamos de una novedosa conferencia de prensa virtual con Diego Noriega, el Ceo de alaMaula,  el sitio de clasificados gratuitos que nación en 2009 y que en 2011 fue adquirido por el líder global de la categoría, eBay. Entre sus objetivos para este año se destacan, comenzar a monetizar el sitio, las apps para Facebook y móviles y si ingreso el mercado uruguayo.

Jue 28/06/2012

Entre los nuevitos y los en construcción, hay más de 100 nuevos edificios en General Paz (3.200 deptos)

Hace tiempo que el tradicional barrio de Córdoba vive un renovado dinamismo, el cual se acrecentó aún más con la llegada del Centro Cívico y la construcción de la nueva terminal de ómnibus. Tal es así, que actualmente existen 54 edificios en construcción, de los cuales 37 se encuentran en estado avanzado y los 17 restantes en estado de obra inicial, según un relevamiento realizado por Sergio Villela Bienes Inmuebles. A ellos se suman 18 edificios que ya están terminados y a estrenar y otras 32 obras que aún no se han iniciado. Hay también 4 obras abandonadas.
Sumando todos, y tomando un promedio de 30 departamentos por edificio, General Paz aportará al mercado unos 3.200 departamentos en los próximos años. ¿Precios? Desde US$ 50.000 hasta US$ 80.000 un departamento de un dormitorio. Tradicionalmente, la demanda de inmuebles en General Paz es traccionada por un consumidor final que busca comprar para irse a vivir allí. La mayoría de los clientes son familias jóvenes que buscan tranquilidad y accesibilidad al centro.

Autor:
  • Hace tiempo que el tradicional barrio de Córdoba vive un renovado dinamismo, el cual se acrecentó aún más con la llegada del Centro Cívico y la construcción de la nueva terminal de ómnibus. Tal es así, que actualmente existen 54 edificios en construcción, de los cuales 37 se encuentran en estado avanzado y los 17 restantes en estado de obra inicial, según un relevamiento realizado por Sergio Villela Bienes Inmuebles. A ellos se suman 18 edificios que ya están terminados y a estrenar y otras 32 obras que aún no se han iniciado. Hay también 4 obras abandonadas.
    Sumando todos, y tomando un promedio de 30 departamentos por edificio, General Paz aportará al mercado unos 3.200 departamentos en los próximos años. ¿Precios? Desde US$ 50.000 hasta US$ 80.000 un departamento de un dormitorio. Tradicionalmente, la demanda de inmuebles en General Paz es traccionada por un consumidor final que busca comprar para irse a vivir allí. La mayoría de los clientes son familias jóvenes que buscan tranquilidad y accesibilidad al centro.

Jue 28/06/2012

La despenalización transparentaría un mercado de 33 millones (de unidades) con una renta del 35%

Elfa: “Victoria, el tema de la regulación en el expendio de marihuana está siendo mal interpretado por la gente, un poco por ignorancia, pero mayormente a causa de la pésima forma en que los medios manejan el tema. No es una medida que por si sola trate de "curar" al adicto a ‘pasta base’, ni siquiera es una medida de impacto directo. Pero si se trata de separar los mercados, evitando que quien fuma marihuana no tenga ir a una boca de pasta base a comprarla y verse expuesto a dealers que les sirve más vender una droga que otra. Esto, se basa en algo que la gente desconoce y es como ingresó la Pasta Base a Uruguay allá por 2001. Hasta esa época, en Uruguay se consumía cocaína y mayoritariamente marihuana, pero a raíz de la crisis en la región, el narcotráfico encontró su ‘veta’ con un producto basura, más ‘económico’ al público, pero tremendamente más adictivo y dañino: Pasta Base, Paco, o Bazuko. Entonces, comenzaron a retirar la marihuana de la plaza para volcar parte del mercado a este producto llamado Pasta base. El resultado está a la vista. Ahora bien, si se logran separar los mercados, se puede individualizar el combate frontal, pero además, las generaciones venideras que deseen consumir (y que no podremos evitarlo) no se verán a merced de los narcos regulando el mercado, sacando o poniendo lo que les complace. Llamémosle política de reducción de daños. Tal como está concebido esto es parte de una estrategia global que no será fácil de llevar a cabo, pero por lo menos se intenta. Desafortunadamente en este país los temas de bienestar general que nos tienen que encolumnar tras un objetivo común, siempre encuentra en los medios (esbirros del poder de antaño) un escollo que apunta sacar un rédito político de la situación que aportar a la sociedad. Y lo digo con fundamento: salvo en dos portales de noticias, le dieron más lugar a las declaraciones de Brescia que informes científicos respecto del impacto de estas medidas. Así estamos, ignorantes e intolerantes.”

La nota completa y todos los comentarios los encontrás acá.

Autor:
  • Elfa: “Victoria, el tema de la regulación en el expendio de marihuana está siendo mal interpretado por la gente, un poco por ignorancia, pero mayormente a causa de la pésima forma en que los medios manejan el tema. No es una medida que por si sola trate de "curar" al adicto a ‘pasta base’, ni siquiera es una medida de impacto directo. Pero si se trata de separar los mercados, evitando que quien fuma marihuana no tenga ir a una boca de pasta base a comprarla y verse expuesto a dealers que les sirve más vender una droga que otra. Esto, se basa en algo que la gente desconoce y es como ingresó la Pasta Base a Uruguay allá por 2001. Hasta esa época, en Uruguay se consumía cocaína y mayoritariamente marihuana, pero a raíz de la crisis en la región, el narcotráfico encontró su ‘veta’ con un producto basura, más ‘económico’ al público, pero tremendamente más adictivo y dañino: Pasta Base, Paco, o Bazuko. Entonces, comenzaron a retirar la marihuana de la plaza para volcar parte del mercado a este producto llamado Pasta base. El resultado está a la vista. Ahora bien, si se logran separar los mercados, se puede individualizar el combate frontal, pero además, las generaciones venideras que deseen consumir (y que no podremos evitarlo) no se verán a merced de los narcos regulando el mercado, sacando o poniendo lo que les complace. Llamémosle política de reducción de daños. Tal como está concebido esto es parte de una estrategia global que no será fácil de llevar a cabo, pero por lo menos se intenta. Desafortunadamente en este país los temas de bienestar general que nos tienen que encolumnar tras un objetivo común, siempre encuentra en los medios (esbirros del poder de antaño) un escollo que apunta sacar un rédito político de la situación que aportar a la sociedad. Y lo digo con fundamento: salvo en dos portales de noticias, le dieron más lugar a las declaraciones de Brescia que informes científicos respecto del impacto de estas medidas. Así estamos, ignorantes e intolerantes.”

    La nota completa y todos los comentarios los encontrás acá.

Vie 29/06/2012

Magdalena Fernandez con 110 chances participó y ganó las dos entradas para asistir al Teatro Costa Urbana gentileza de LIFE Cinemas... ¡que las disfrute!

Autor:
  • Magdalena Fernandez con 110 chances participó y ganó las dos entradas para asistir al Teatro Costa Urbana gentileza de LIFE Cinemas... ¡que las disfrute!

Vie 29/06/2012

MovieCenter le regala a un InfoNauta una entrada doble para Un Método Peligroso...

... a principios del siglo XX en Zúrich, en medio de la turbulenta relación entre el joven psiquiatra Carl Jung (Michael Fassbender), su mentor Sigmund Freud (Viggo Mortensen) y Sabina Spielrein (Keira Knightley). A este trío se añade Otto Gross (Vincent Cassel), un paciente libertino decidido a traspasar todos los límites. Esta exploración de la sensualidad, de la ambición y del engaño llega a su momento cumbre cuando Jung, Freud y Sabina se reúnen antes de separarse definitivamente y cambiar la dirección del pensamiento moderno... decinos aquí, ¿Cuál fue la primer película en la que Viggo Mortensen y el director David Cronenberg trabajaron juntos?... pistas por acá.

Autor:
  • ... a principios del siglo XX en Zúrich, en medio de la turbulenta relación entre el joven psiquiatra Carl Jung (Michael Fassbender), su mentor Sigmund Freud (Viggo Mortensen) y Sabina Spielrein (Keira Knightley). A este trío se añade Otto Gross (Vincent Cassel), un paciente libertino decidido a traspasar todos los límites. Esta exploración de la sensualidad, de la ambición y del engaño llega a su momento cumbre cuando Jung, Freud y Sabina se reúnen antes de separarse definitivamente y cambiar la dirección del pensamiento moderno... decinos aquí, ¿Cuál fue la primer película en la que Viggo Mortensen y el director David Cronenberg trabajaron juntos?... pistas por acá.