Jue 28/06/2012
Elfa: “Victoria, el tema de la regulación en el expendio de marihuana está siendo mal interpretado por la gente, un poco por ignorancia, pero mayormente a causa de la pésima forma en que los medios manejan el tema. No es una medida que por si sola trate de "curar" al adicto a ‘pasta base’, ni siquiera es una medida de impacto directo. Pero si se trata de separar los mercados, evitando que quien fuma marihuana no tenga ir a una boca de pasta base a comprarla y verse expuesto a dealers que les sirve más vender una droga que otra. Esto, se basa en algo que la gente desconoce y es como ingresó la Pasta Base a Uruguay allá por 2001. Hasta esa época, en Uruguay se consumía cocaína y mayoritariamente marihuana, pero a raíz de la crisis en la región, el narcotráfico encontró su ‘veta’ con un producto basura, más ‘económico’ al público, pero tremendamente más adictivo y dañino: Pasta Base, Paco, o Bazuko. Entonces, comenzaron a retirar la marihuana de la plaza para volcar parte del mercado a este producto llamado Pasta base. El resultado está a la vista. Ahora bien, si se logran separar los mercados, se puede individualizar el combate frontal, pero además, las generaciones venideras que deseen consumir (y que no podremos evitarlo) no se verán a merced de los narcos regulando el mercado, sacando o poniendo lo que les complace. Llamémosle política de reducción de daños. Tal como está concebido esto es parte de una estrategia global que no será fácil de llevar a cabo, pero por lo menos se intenta. Desafortunadamente en este país los temas de bienestar general que nos tienen que encolumnar tras un objetivo común, siempre encuentra en los medios (esbirros del poder de antaño) un escollo que apunta sacar un rédito político de la situación que aportar a la sociedad. Y lo digo con fundamento: salvo en dos portales de noticias, le dieron más lugar a las declaraciones de Brescia que informes científicos respecto del impacto de estas medidas. Así estamos, ignorantes e intolerantes.”
La nota completa y todos los comentarios los encontrás acá.
La Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme) del Ministerio de Industria, Energía y Minería seleccionará talleres de artesanos y estudios de diseñadores para que formen parte de la pasarela Uruguay for Export que coorganiza en la edición 2012 de Montevideo Fashion Week. El evento se desarrollará en el Ballroom del Radisson Victoria Plaza entre el 10 y el 15 de agosto. El llamado apunta a los rubros textil, de prendas, zapatos, carteras, joyería, bijouterie y accesorios.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título