Viviendas listas en menos de 60 días (Gofi micro-spaces crece en la construcción modular)

(Por Antonella Echenique) Comenzó con las microoficinas para jardines durante la pandemia, luego pasó a supermercados inteligentes y viviendas modulares que se desarrollan en menos de 60 días. Gofi micro-spaces amplió su propuesta, apunta al sector corporativo y en un futuro planea lanzar sus propios desarrollos inmobiliarios.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Gofi micro-spaces, es una empresa uruguaya que se dedica al desarrollo y diseño de módulos a medida, con alta aislación acústica y térmica, materiales sustentables y la capacidad de trasladarse fácilmente de un lugar a otro.

En diálogo con InfoNegocios, el director Germán Lombardi comentó que la empresa inició a finales de 2023 con el primer diseño, apuntando a los microespacios. "Pero después nos surgió la oportunidad de incursionar en una línea de locales comerciales, porque además de la demanda de oficinas, empezamos a recibir pedidos para consultorios: psicólogos, médicos, etc", explicó Lombardi.

Actualmente, tienen proyectos en marcha en barrios residenciales como La Tahona y Carrasco, así como en departamentos del Este y del interior del país. "Trabajamos por agenda y, por el momento, tenemos proyectos programados hasta agosto", resaltó.

 Asimismo, consultado sobre los tiempos de entrega, Lombardi explicó que una vivienda tradicional puede demorar unos seis meses, mientras que las modulares, de entre 30 y 40 m², pueden estar listas en un mes y medio. "Esto impacta directamente en los costos, porque la mano de obra es menor y más eficiente", aclaró.

En cuanto a precios, el módulo más pequeño, de 3,45 por 2,55 m2 (llamado Gofi Chill), está pensado para oficinas exteriores compactas y tiene un costo aproximado de 10.600 dólares con IVA incluido. En cambio, las unidades más grandes, que incluyen baño y otras adaptaciones, con unos 18 m² aproximadamente, pueden alcanzar hasta 20.000 dólares, según el tamaño y el uso. 

En ese sentido, ejemplifico que, "el microespacio puede ser una oficina o incluso una barbacoa o sala de juegos. En cuanto a los comerciales, puede ser desde un mini mercado, una heladería, hasta garitas de seguridad para barrios privados o propuestas para embajadas por la estética”, indicó. 

Por otra parte, comentó que este año se están enfocando en el sector corporativo, con énfasis en microespacios para interior o exterior. Adelantó, que están estudiando la posibilidad de desarrollar proyectos inmobiliarios para venta o alquiler. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Montevideo Shopping: un equipo que crece con compromiso y cercanía

Desde hace 40 años el equipo de Montevideo Shopping trabaja con la meta de ofrecer una propuesta innovadora, un servicio de calidad y una conexión real con la comunidad. Cada persona aporta su experiencia y entusiasmo para que el Shopping siga siendo un punto de encuentro donde las oportunidades y los sueños se hacen realidad. En ¡Hay Equipo! comparten cómo la cercanía, el respeto y el trabajo conjunto son la base de todo lo que logran.

 

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.