¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Image description

Durante 2024 la banda vivió un año consagratorio: agotó entradas en el Movistar Arena de Buenos Aires ante 15.000 personas presentando Super Terror; giró por Europa con fechas en el Primavera Sound y otras ciudades clave, y abrió la gira de Interpol en Estados Unidos con shows en Houston, Los Ángeles y Las Vegas.

Además, fue la única agrupación latinoamericana invitada a participar en el álbum tributo a Talking Heads, junto a Miley Cyrus, Paramore y Lorde. Como cierre de ese año inolvidable, celebró sus 20 años de historia con tres funciones completamente agotadas en el complejo C Art Media.

En marzo de este año, El Mató a un Policía Motorizado lanzó Sesión 20° Aniversario en vivo, un álbum que revisita las diez canciones de su disco debut de 2004. Cada tema conserva la esencia de su versión original, pero en la crudeza del vivo encuentra nuevas texturas, reflejando el pulso actual y la madurez sonora de la banda.

El show en Uruguay será una gran oportunidad para revivir esa energía en directo y reencontrarse con un repertorio que marcó a toda una generación.

Super Terror, grabado en los estudios Sonic Ranch de Texas, fue galardonado con el Premio Gardel a Mejor Álbum de Rock y se convirtió en una de las obras más destacadas del año: un viaje sonoro cargado de poesía y melancolía, un reflejo de los tiempos post pandemia, sumergido en las poderosas letras y melodías de Santiago Motorizado.

El Mató a un Policía Motorizado nació en La Plata a mediados de 2003 y con sus primeros álbumes y sus explosivas presentaciones en directo, la banda platense irrumpió en la escena argentina para encabezar el nuevo movimiento de rock alternativo del siglo XXI.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.