Resultados de la búsqueda

Lun 24/01/2011

Confirmado: se viene el fin de las PCs (tal como son hoy)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La edición de este año del informe de Accenture sobre el uso de productos y servicios electrónicos de consumo (Accenture’s Consumer Electronics Products and Services Usage Report) revela algunos datos interesantes y confirma lo que presumíamos: se acerca el final de las computadoras personales tal como las conocemos.
Autor:
  • (Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La edición de este año del informe de Accenture sobre el uso de productos y servicios electrónicos de consumo (Accenture’s Consumer Electronics Products and Services Usage Report) revela algunos datos interesantes y confirma lo que presumíamos: se acerca el final de las computadoras personales tal como las conocemos.
Lun 24/01/2011

El jueves 27, por la Avenida 18 de Julio (desde Plaza Independencia hasta El Gaucho), se realizará el desfile de Carnaval, en el que todas las agrupaciones

El lunes 31 de enero, en el Teatro de Verano Ramón Collazo, dará comienzo el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas.
Jueves 3 y viernes 4 de febrero, se realizarán las Llamadas por los barrios Sur y Palermo.
Autor:
  • El jueves 27, por la Avenida 18 de Julio (desde Plaza Independencia hasta El Gaucho), se realizará el desfile de Carnaval, en el que todas las agrupaciones

    El lunes 31 de enero, en el Teatro de Verano Ramón Collazo, dará comienzo el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas.
    Jueves 3 y viernes 4 de febrero, se realizarán las Llamadas por los barrios Sur y Palermo.
Lun 24/01/2011

Los seis locales de Buenos Aires serán una “copia no oficial” de La Pasiva uruguaya (¿conflicto legal en puerta?)

Lo que comenzó siendo una buena noticia de negocios podría terminar en una compleja trama judicial entre empresarios de Uruguay y Argentina, ya que quien registró la marca La Pasiva en Argentina no contaría con el visto bueno del dueño de la franquicia en Uruguay y Brasil. Tal como nos comentó Pedro Kechichian, no hay ningún tipo de vínculo de la empresa creadora de la marca y Tomasa Molina, quien tuvo la astuta idea de registrar la marca en Argentina hace unos años, imposibilitando así, la llegada “oficial” de la cadena de restaurantes a la capital argentina. Cuando la consultamos directamente Molina se reservó detalles y nos derivó a su representante uruguayo. Mientras tanto, el fundador de la cadena de restaurantes, que dijo no querer hablar del tema porque está muy molesto y preocupado con la decisión de Molina de utilizar la marca para abrir restaurantes en Buenos Aires, no descartó acciones legales. Según pudimos averiguar, abrir una franquicia de La Pasiva cuesta entre US$ 80.000 y US$ 100.000, dependiendo de la locación. La noticia ya despertó interés de parte de los consumidores argentinos para quienes el restaurante goza de muy buena reputación, sobre todo por los “chivitos charrúas”, y se pueden ver comentarios al respecto en Twitter. Habrá que seguir de cerca el desenlace de esta historia.
Autor:
  • Lo que comenzó siendo una buena noticia de negocios podría terminar en una compleja trama judicial entre empresarios de Uruguay y Argentina, ya que quien registró la marca La Pasiva en Argentina no contaría con el visto bueno del dueño de la franquicia en Uruguay y Brasil. Tal como nos comentó Pedro Kechichian, no hay ningún tipo de vínculo de la empresa creadora de la marca y Tomasa Molina, quien tuvo la astuta idea de registrar la marca en Argentina hace unos años, imposibilitando así, la llegada “oficial” de la cadena de restaurantes a la capital argentina. Cuando la consultamos directamente Molina se reservó detalles y nos derivó a su representante uruguayo. Mientras tanto, el fundador de la cadena de restaurantes, que dijo no querer hablar del tema porque está muy molesto y preocupado con la decisión de Molina de utilizar la marca para abrir restaurantes en Buenos Aires, no descartó acciones legales. Según pudimos averiguar, abrir una franquicia de La Pasiva cuesta entre US$ 80.000 y US$ 100.000, dependiendo de la locación. La noticia ya despertó interés de parte de los consumidores argentinos para quienes el restaurante goza de muy buena reputación, sobre todo por los “chivitos charrúas”, y se pueden ver comentarios al respecto en Twitter. Habrá que seguir de cerca el desenlace de esta historia.
Lun 24/01/2011

Abrió Don Hotel en la peatonal Piedras (frente al Mercado del Puerto).

El jueves se prendió la llave general del emprendimiento hotelero de los Portela (propietarios de la parrillada El Palenque) en la Ciudad Vieja (Piedras entre Pérez Castellano y Maciel). Se trata de Don Hotel, un coqueto establecimiento boutique, orientado al público ejecutivo. Tiene 21 habitaciones equipadas con lo último en confort y tecnología, de las cuales 14 son standard, 6 superiores y una luxury. Está equipado con mobiliarios contemporáneo de diseño, pisos de madera, televisores LCD, cajas de seguridad digitales con espacio suficiente para laptop, wi-fi free en todas las habitaciones, minibar y climatización individual frío/calor. En las habitaciones superiores y en la luxury habrá Jacuzzi. Las instalaciones se completan con piscina y solarium y un “roof top bar” con vista a la bahía. La inauguración oficial será en marzo.
Autor:
  • El jueves se prendió la llave general del emprendimiento hotelero de los Portela (propietarios de la parrillada El Palenque) en la Ciudad Vieja (Piedras entre Pérez Castellano y Maciel). Se trata de Don Hotel, un coqueto establecimiento boutique, orientado al público ejecutivo. Tiene 21 habitaciones equipadas con lo último en confort y tecnología, de las cuales 14 son standard, 6 superiores y una luxury. Está equipado con mobiliarios contemporáneo de diseño, pisos de madera, televisores LCD, cajas de seguridad digitales con espacio suficiente para laptop, wi-fi free en todas las habitaciones, minibar y climatización individual frío/calor. En las habitaciones superiores y en la luxury habrá Jacuzzi. Las instalaciones se completan con piscina y solarium y un “roof top bar” con vista a la bahía. La inauguración oficial será en marzo.
Lun 24/01/2011

No va más para el Bonafide de la calle Yi (no alcanza con tener la franquicia).

El simple hecho de acceder a una franquicia no garantiza a los inversores que el negocio tenga éxito. Ya lo hemos visto con TGI Friday, Pizza Hut, y algunas otras marcas que así como llegaron se fueron. Otro que llegó con mucha fuerza y se fue desinflando (se clavó en 5 locales en 2009) fue la cadena de cafeterías Bonafide que hace poco cerró el local de la calle Yi (entre 18 de Julio y Colonia), que había abierto en marzo del 2009. No obstante sigue con sus locales de Plaza Independencia y los shoppings de Punta Carretas, Portones y Punta. Hace más de un año que la marca se estancó a pesar de haber anunciado intenciones de abrir al menos tres locales más. ¿De qué depende, para vos, que una marca pueda desarrollarse con éxito a través del modelo de franquicias?
Autor:
  • El simple hecho de acceder a una franquicia no garantiza a los inversores que el negocio tenga éxito. Ya lo hemos visto con TGI Friday, Pizza Hut, y algunas otras marcas que así como llegaron se fueron. Otro que llegó con mucha fuerza y se fue desinflando (se clavó en 5 locales en 2009) fue la cadena de cafeterías Bonafide que hace poco cerró el local de la calle Yi (entre 18 de Julio y Colonia), que había abierto en marzo del 2009. No obstante sigue con sus locales de Plaza Independencia y los shoppings de Punta Carretas, Portones y Punta. Hace más de un año que la marca se estancó a pesar de haber anunciado intenciones de abrir al menos tres locales más. ¿De qué depende, para vos, que una marca pueda desarrollarse con éxito a través del modelo de franquicias?
Lun 24/01/2011

Crece “nicho” de corredores (consumen indumentaria, relojes y accesorios).

Salir a correr se está poniendo de moda aunque para hacerlo haya que estar bien equipado. Con un “mercado” de corredores que ronda las 10.000 personas (al menos en Montevideo) algunas marcas están ampliando su oferta de “chiches” para surtir a este público. Equiparse de pies a cabeza para salir a correr (es cierto que no hay que pagar el club ni el gimnasio) puede llegar a costarnos como mínimo unos US$ 600. Empecemos por arriba: los anteojos que, en promedio, cuestan US$ 150. Si le sumamos un buen reloj para controlar el ritmo cardiaco y seguir el programa de entrenamiento, ya estamos en US$ 300. A eso hay que agregarle los championes que, en promedio, cuestan US$ 150 y la indumentaria, otros US$ 150 (remera, calza y top, en el caso de las chicas). Si queremos hacerlo más sofisticado podemos agregar un kit como el Sport Band de Nike, un dispositivo de pulsera conectado inalámbricamente al champión (Nike, obvio) que te permite programar tu entrenamiento y controlar como vas. En las tiendas Nike cuesta unos 2.500 pesos (US$ 115). ¿Usas algo de esto cuando salís a correr?
Autor:
  • Salir a correr se está poniendo de moda aunque para hacerlo haya que estar bien equipado. Con un “mercado” de corredores que ronda las 10.000 personas (al menos en Montevideo) algunas marcas están ampliando su oferta de “chiches” para surtir a este público. Equiparse de pies a cabeza para salir a correr (es cierto que no hay que pagar el club ni el gimnasio) puede llegar a costarnos como mínimo unos US$ 600. Empecemos por arriba: los anteojos que, en promedio, cuestan US$ 150. Si le sumamos un buen reloj para controlar el ritmo cardiaco y seguir el programa de entrenamiento, ya estamos en US$ 300. A eso hay que agregarle los championes que, en promedio, cuestan US$ 150 y la indumentaria, otros US$ 150 (remera, calza y top, en el caso de las chicas). Si queremos hacerlo más sofisticado podemos agregar un kit como el Sport Band de Nike, un dispositivo de pulsera conectado inalámbricamente al champión (Nike, obvio) que te permite programar tu entrenamiento y controlar como vas. En las tiendas Nike cuesta unos 2.500 pesos (US$ 115). ¿Usas algo de esto cuando salís a correr?
Lun 24/01/2011

En Tienda Inglesa la canasta básica te sale 8% más cara que en Disco

Alicia Alonso: "Soy consciente que Tienda Inglesa es más caro que otros supermercados pero de todas formas siempre voy porque la experiencia de compra es muy superior, todo el personal es amable y rápido. Tienda Inglesa siempre desborda de gente y sin embargo nunca hay que esperar tanto como en Disco que están 5 horas para venderte 200 gramos de jamón".

¿En qué supermercado hacés las compras habitualmente? Contanos tu experiencia aquí.

Autor:
  • Alicia Alonso: "Soy consciente que Tienda Inglesa es más caro que otros supermercados pero de todas formas siempre voy porque la experiencia de compra es muy superior, todo el personal es amable y rápido. Tienda Inglesa siempre desborda de gente y sin embargo nunca hay que esperar tanto como en Disco que están 5 horas para venderte 200 gramos de jamón".

    ¿En qué supermercado hacés las compras habitualmente? Contanos tu experiencia aquí.

Lun 24/01/2011

Los paradores ruteros que no podés dejar de visitar

Heberu: "Realmente coincido plenamente con el InfoNauta Guillermo, para los que la ruta es su casa diaria sea camionero, viajero. Justamente los mencionados por InfoNegocios no son justificables para ningún dependiente o independiente que deba afrontar los gastos de trabajo, con esto no quiero decir que un día de placer no sea justificable asistir a estos restaurantes como el Gino donde se come suculentamente con mercadería de primera con decoración acorde, con buena playa de estacionamiento, pero, pero... no es para un trabajador que deba justificar sus gastos, de hecho la segmentación precio/local así lo indica. En esa zona existe, un lugar que se almuerza y se cena bien, que es en la Ancap de la vieja ruta 1, km 32 aproximadamente. Un poco más adelante yendo hacia Colonia, sobre mano izquierda pasando el entronque a Rodríguez está el Caimán, donde la buena atención y la mercadería amerita visitarlos, sin hablar de los mejores chivitos del Uruguay el American Bar".

¿Qué paradores ruteros recomendarías? Sumá tu sugerencia aquí.

Autor:
  • Heberu: "Realmente coincido plenamente con el InfoNauta Guillermo, para los que la ruta es su casa diaria sea camionero, viajero. Justamente los mencionados por InfoNegocios no son justificables para ningún dependiente o independiente que deba afrontar los gastos de trabajo, con esto no quiero decir que un día de placer no sea justificable asistir a estos restaurantes como el Gino donde se come suculentamente con mercadería de primera con decoración acorde, con buena playa de estacionamiento, pero, pero... no es para un trabajador que deba justificar sus gastos, de hecho la segmentación precio/local así lo indica. En esa zona existe, un lugar que se almuerza y se cena bien, que es en la Ancap de la vieja ruta 1, km 32 aproximadamente. Un poco más adelante yendo hacia Colonia, sobre mano izquierda pasando el entronque a Rodríguez está el Caimán, donde la buena atención y la mercadería amerita visitarlos, sin hablar de los mejores chivitos del Uruguay el American Bar".

    ¿Qué paradores ruteros recomendarías? Sumá tu sugerencia aquí.

Lun 24/01/2011

Santander confirma que es el mejor banco uruguayo

Julio R: "Me adhiero a los comentarios de la InfoNauta Adda. Es imposible comunicarse con una persona que lo oriente adecuadamente. El Sistema de contestación automático lo coloca a uno en un círculo vicioso del que no se puede salir comunicándose con una persona real que entienda y solucione el problema. No tengo idea del dinero gastado en comunicaciones sin tener ningún resultado. Es una vergüenza".

Mirá todos los comentarios sobre este tema ingresando aquí.

Autor:
  • Julio R: "Me adhiero a los comentarios de la InfoNauta Adda. Es imposible comunicarse con una persona que lo oriente adecuadamente. El Sistema de contestación automático lo coloca a uno en un círculo vicioso del que no se puede salir comunicándose con una persona real que entienda y solucione el problema. No tengo idea del dinero gastado en comunicaciones sin tener ningún resultado. Es una vergüenza".

    Mirá todos los comentarios sobre este tema ingresando aquí.

Lun 24/01/2011

Pluna sigue explorando Brasil (desde el 21 de febrero volará a Belo Horizonte).

La capital del estado de Minas Gerais, será el nuevo destino para la aerolínea Pluna (el octavo en Brasil), que comenzará a volar a partir del 21 de febrero con cuatro frecuencias semanales (lunes, miércoles, viernes y domingos). El despegue de Montevideo será a las 13:07 con aterrizaje en Belo Horizonte a las 14:47. A la vuelta sale de Brasil a las 5:28 y llega a Montevideo a las 19:48. La compañía le tiene mucha fe a esta ruta sobre todo porque su región metropolitana alberga una población estimada de 5,4 millones de habitantes y es un importante centro comercial y bancario. La malla que Pluna está armando en el país “verdeamarelo” la está posicionando muy bien para el Mundial del 2014 y las Olimpíadas del 2016.
Autor:
  • La capital del estado de Minas Gerais, será el nuevo destino para la aerolínea Pluna (el octavo en Brasil), que comenzará a volar a partir del 21 de febrero con cuatro frecuencias semanales (lunes, miércoles, viernes y domingos). El despegue de Montevideo será a las 13:07 con aterrizaje en Belo Horizonte a las 14:47. A la vuelta sale de Brasil a las 5:28 y llega a Montevideo a las 19:48. La compañía le tiene mucha fe a esta ruta sobre todo porque su región metropolitana alberga una población estimada de 5,4 millones de habitantes y es un importante centro comercial y bancario. La malla que Pluna está armando en el país “verdeamarelo” la está posicionando muy bien para el Mundial del 2014 y las Olimpíadas del 2016.