Resultados de la búsqueda

Lun 13/12/2010

Divas LeClub abre en La Barra y promete shows de las dos orillas.

Apadrinados por Moria Casán (que estuvo el fin de semana en Montevideo para el lanzamiento), los chicos del restó afrodisíaco y “multisensorial”, al decir de Moria, Divas Le Club se la juegan este verano también en Punta del Este, más precisamente en La Barra, con un local que abre el 28 de diciembre. Allí se esperan shows con figuras de ambas orillas. Ya están confirmados Petru Valensky, Luis Carballo, Gaspar Valverde, Karina Vignola y Maxi de la Cruz de este lado del Río de la Plata, mientras se “abrochan” acuerdos con Antonio Gasalla, Julio César Campi, Belén Francese y Jessica Cirio.
Autor:
  • Apadrinados por Moria Casán (que estuvo el fin de semana en Montevideo para el lanzamiento), los chicos del restó afrodisíaco y “multisensorial”, al decir de Moria, Divas Le Club se la juegan este verano también en Punta del Este, más precisamente en La Barra, con un local que abre el 28 de diciembre. Allí se esperan shows con figuras de ambas orillas. Ya están confirmados Petru Valensky, Luis Carballo, Gaspar Valverde, Karina Vignola y Maxi de la Cruz de este lado del Río de la Plata, mientras se “abrochan” acuerdos con Antonio Gasalla, Julio César Campi, Belén Francese y Jessica Cirio.
Lun 13/12/2010

¿Calificás para el Quintessentially club? (si te sobrán US$ 5.000 por año, podés)

Desde tener un lugar en primera fila en un desfile de Dolce & Gabbana, hasta ingresar a la VIP del show de Paul McCartney, todo es posible para los miembros del exclusivo club Quintessentially, que nació en Londres hace 10 años y se está expandiendo en Latinoamérica. En Brasil ya son 500 los miembros de este exclusivo club, que abrió su oficina en San Pablo en mayo pasado. La membresía más barata cuesta unos US$ 5.000 anuales. Uruguay todavía no tiene sede propia pero podés adquirir tu membresía en la oficina conjunta que funciona en Argentina.
Autor:
  • Desde tener un lugar en primera fila en un desfile de Dolce & Gabbana, hasta ingresar a la VIP del show de Paul McCartney, todo es posible para los miembros del exclusivo club Quintessentially, que nació en Londres hace 10 años y se está expandiendo en Latinoamérica. En Brasil ya son 500 los miembros de este exclusivo club, que abrió su oficina en San Pablo en mayo pasado. La membresía más barata cuesta unos US$ 5.000 anuales. Uruguay todavía no tiene sede propia pero podés adquirir tu membresía en la oficina conjunta que funciona en Argentina.
Lun 13/12/2010

Siderúrgica brasileña interesada en entrar al negocio cementero uruguayo.

La brasileña Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) está buscando oportunidades en el área de cementos en América Latina. Y uno de los mercados que puede interesarles es Uruguay, a través de adquisiciones de construcción de unidades desde cero. Expresamente, Luiz Fernando Martinez, su director comercial, habló en la prensa brasileña del interés de la compañía en Argentina, Uruguay, Paraguay, Colombia, Chile y Perú. También planean abrir nuevas unidades en Brasil.
Autor:
  • La brasileña Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) está buscando oportunidades en el área de cementos en América Latina. Y uno de los mercados que puede interesarles es Uruguay, a través de adquisiciones de construcción de unidades desde cero. Expresamente, Luiz Fernando Martinez, su director comercial, habló en la prensa brasileña del interés de la compañía en Argentina, Uruguay, Paraguay, Colombia, Chile y Perú. También planean abrir nuevas unidades en Brasil.
Lun 13/12/2010

Citi es el mejor proveedor de cambio de divisas (según Global Finance).

La revista especializada Global Finance designó al Citi como “mejor banco y proveedor de cambio de divisas” de Latinoamérica, distinción que recibe por quinto año consecutivo. Citi también fue distinguido como “Mejor Banco y Proveedor de Cambio de Divisas" en Argentina, Ecuador, El Salvador, México (Banamex), y Norteamérica. Entre los criterios para la selección de los ganadores en las categorías de intercambio tradicional y electrónico, se consideraron el volumen de transacciones, la participación de mercado, el alcance de la cobertura mundial, el servicio al cliente, la competitividad de los precios y las tecnologías innovadoras.
Autor:
  • La revista especializada Global Finance designó al Citi como “mejor banco y proveedor de cambio de divisas” de Latinoamérica, distinción que recibe por quinto año consecutivo. Citi también fue distinguido como “Mejor Banco y Proveedor de Cambio de Divisas" en Argentina, Ecuador, El Salvador, México (Banamex), y Norteamérica. Entre los criterios para la selección de los ganadores en las categorías de intercambio tradicional y electrónico, se consideraron el volumen de transacciones, la participación de mercado, el alcance de la cobertura mundial, el servicio al cliente, la competitividad de los precios y las tecnologías innovadoras.
Lun 13/12/2010

Ya están los cuatro finalistas del El CUY 2010 (de ellos saldrá el ganador).

La semana que viene, durante la Gala de InfoNegocios (miércoles 15 en el Radisson Montevideo) además de Los Destacados 2010 y el Empresario del Año, también develaremos el comercial ganador de El CUY 2010, que saldrá de los cuatro finalistas que obtuvieron el mejor promedio de votos de los InfoNautas. El primer finalista es “Campaña Drogas” de la agencia Punto/Ogilvy para su cliente La Tele. El segundo es “Madres” de JWT Uruguay para Paso de los Toros. En tercer lugar se ubicó “Amigo” de Avisa/IMC para Julio C. Lestido y cuarto entró “Loco” de LoweGinkgo para Antel. Si hacés clic en el título de la nota podés ver el “top ten” de los mejores calificados.
Autor:
  • La semana que viene, durante la Gala de InfoNegocios (miércoles 15 en el Radisson Montevideo) además de Los Destacados 2010 y el Empresario del Año, también develaremos el comercial ganador de El CUY 2010, que saldrá de los cuatro finalistas que obtuvieron el mejor promedio de votos de los InfoNautas. El primer finalista es “Campaña Drogas” de la agencia Punto/Ogilvy para su cliente La Tele. El segundo es “Madres” de JWT Uruguay para Paso de los Toros. En tercer lugar se ubicó “Amigo” de Avisa/IMC para Julio C. Lestido y cuarto entró “Loco” de LoweGinkgo para Antel. Si hacés clic en el título de la nota podés ver el “top ten” de los mejores calificados.
Mar 14/12/2010

Se estima que en el país hay disponibles unos 10 millones de metros cúbicos de madera para celulosa, de los cuales poco más de la mitad son consumidos por UPM (ex Botnia). El resto va para otras fábricas como Fanapel o se exporta en chips o a granel. La madera disponible para tablas y tableros es de 1 millón de metros cúbicos.
Autor:
  • Se estima que en el país hay disponibles unos 10 millones de metros cúbicos de madera para celulosa, de los cuales poco más de la mitad son consumidos por UPM (ex Botnia). El resto va para otras fábricas como Fanapel o se exporta en chips o a granel. La madera disponible para tablas y tableros es de 1 millón de metros cúbicos.
Mar 14/12/2010

En la última década, América Latina avanzó en cuanto a su velocidad de conexión a Internet pero todavía su penetración es baja y no supera a la mitad las personas de la región, reveló un estudio de la corporación Latinobarómetro. La encuesta arrojó que un 39% de la población de Latinoamérica asegura haber usado correo electrónico o se ha conectado a Internet en el 2010, muy superior al 19% del 2002. Según la consultora, Chile, Uruguay y Venezuela han casi triplicado su nivel de conectividad, mientras que la mayor parte de los países de la región la han duplicado. El país que más conectividad tiene es Chile con 58%. Le siguen Argentina con 54%, Venezuela con 51%, Uruguay y Costa Rica con 47%, respectivamente.
Autor:
  • En la última década, América Latina avanzó en cuanto a su velocidad de conexión a Internet pero todavía su penetración es baja y no supera a la mitad las personas de la región, reveló un estudio de la corporación Latinobarómetro. La encuesta arrojó que un 39% de la población de Latinoamérica asegura haber usado correo electrónico o se ha conectado a Internet en el 2010, muy superior al 19% del 2002. Según la consultora, Chile, Uruguay y Venezuela han casi triplicado su nivel de conectividad, mientras que la mayor parte de los países de la región la han duplicado. El país que más conectividad tiene es Chile con 58%. Le siguen Argentina con 54%, Venezuela con 51%, Uruguay y Costa Rica con 47%, respectivamente.
Mar 14/12/2010

Spotube promete una revolución en la forma de ver videos musicales, ya que mezcla lo mejor de Youtube, Spotify y Last.fm.
Autor:
  • Spotube promete una revolución en la forma de ver videos musicales, ya que mezcla lo mejor de Youtube, Spotify y Last.fm.
Mar 14/12/2010

Indias produce comercial con que el Mintur “venderá” Uruguay afuera

La productora Indias acaba de hacer una pieza para el Ministerio de Turismo (la agencia es Young & Rubicam) orientada al mercado brasileño. El comercial, realizado en 35 mm, “algo poco usual en Uruguay” nos comentó Pablo Oliveri, productor ejecutivo de Indias. Si pinchás acá, podrás ver la única pieza con la que el Ministerio saldrá a vender Uruguay fuera de fronteras y que por razones obvias no se emitirá en la televisión local.
Autor:
  • La productora Indias acaba de hacer una pieza para el Ministerio de Turismo (la agencia es Young & Rubicam) orientada al mercado brasileño. El comercial, realizado en 35 mm, “algo poco usual en Uruguay” nos comentó Pablo Oliveri, productor ejecutivo de Indias. Si pinchás acá, podrás ver la única pieza con la que el Ministerio saldrá a vender Uruguay fuera de fronteras y que por razones obvias no se emitirá en la televisión local.
Mar 14/12/2010

Hoy, de 8.45 a 11.30, en la Sala de Conferencias del Radisson Montevideo, KPMG cierra su ciclo anual de Conferencias Empresariales. Esta vez, tratando de dar respuestas a las preguntas: ¿En qué deberían pensar los empresarios de cara a 2011? ¿Cuáles son las oportunidades y los desafíos? no sólo en Uruguay sino en la región y en el mundo. Los encargados de dar las respuestas serán el Dr. Luis Eduardo González (director de Cifra); el Ec. Aldo Lema (economista jefe Grupo Security – Chile); y el Ec. Marcelo Sibille (Gerente de Economía – KPMG). También se presentará la encuesta sobre perspectivas empresariales 2011.
Autor:
  • Hoy, de 8.45 a 11.30, en la Sala de Conferencias del Radisson Montevideo, KPMG cierra su ciclo anual de Conferencias Empresariales. Esta vez, tratando de dar respuestas a las preguntas: ¿En qué deberían pensar los empresarios de cara a 2011? ¿Cuáles son las oportunidades y los desafíos? no sólo en Uruguay sino en la región y en el mundo. Los encargados de dar las respuestas serán el Dr. Luis Eduardo González (director de Cifra); el Ec. Aldo Lema (economista jefe Grupo Security – Chile); y el Ec. Marcelo Sibille (Gerente de Economía – KPMG). También se presentará la encuesta sobre perspectivas empresariales 2011.