Jue 04/11/2010
Antes de fin de año, la minera de origen canadiense
Orosur Minning (ex
UME) sabrá las características finales de la “pequeña sorpresa” que arrojaron los estudios preliminares de la búsqueda de oro en el proyecto que la compañía tiene en la zona denominada
Vaca Muerta (departamento de Rivera). La compañía explota la única mina de oro en producción en Uruguay ubicada en el paraje riverense
Minas de Corrales.
Ignacio Salazar, director y
CFO de
Orusur, reconoció que los datos manejados por la empresa auguran que, de confirmarse los estudios preliminares, se trataría de oro “ley 2,6” superior a los 1,2 que se extraen de
El Arenal. La ley del oro, indica la cantidad de gramos del metal que pueden extraerse por cada tonelada de tierra que se mueve. De todas maneras, a pesar del alto precio que el oro muestra hoy (ronda los US$ 1.300 la onza) el producto que se extraiga de Vaca Muerta podría estar comercializándose recién en dos o tres años. La compañía se dedica actualmente a la minería a cielo abierto pero podría ingresar a una etapa de prospección subterránea en la mina El Arenal, que demandaría una inversión de unos US$ 30 millones y espera aprobación por parte de
Dinamige y
Dinama.