- Websemble es una herramienta para crear fácilmenet un website o una tienda online.
Resultados de la búsqueda
- La marca de protección solar Hawaiian Tropic (que representa en Uruguay Dr. Selby), armó una playa móvil montada sobre un espectacular Impala ploteado que invita a los veraneantes a sacarse fotos que inmortalizarán sus vacaciones 2011 en Punta. La marca también sorprendió en Montoya y La Barra con un divertido flash mob en el que un grupo de bailarines invadieron la playa. La marca participó en el desfile realizado por Pancho Dotto, protegiendo del sol a las modelos.
El primer auto “access point” de Argentina
- (Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Google y General Motors cerraron un acuerdo de Co-Marketing para lanzar en 2011 una edición limitada del Agile con WiFi provista por Movistar a través de un router 3G, con servicio de Internet Móvil 3GB gratuito por un año. Allá por diciembre de 2009 Chevrolet había anunciado 7 modelos con estas capacidades en EE UU.
Pronostican que el mercado automotor rondará las 45.000 unidades los próximos tres años
La venta de vehículos nuevos durante 2010 reveló cifras récord no sólo en Uruguay (43.710 unidades, 59% más que en 2009) sino también en Argentina y Brasil, fenómeno que podría extenderse al 2011, según los concesionarios. Alfredo Lempert, director de Grupo Fiancar, concesionario de las marcas Chevrolet y Fiat, que logró “holgadamente” su ambicioso objetivo de colocar 4.000 unidades este año (aproximadamente un 10% del mercado), lo que “representó un fuerte incremento respecto a años anteriores” según Lempert. La firma se encuentra en este momento ampliando y mejorando sus instalaciones para atender “debidamente” un mercado que demanda buen servicio a la hora de comprar y en el mantenimiento de postventa. Como representantes y distribuidores de Geely en Uruguay, están incorporando nuevos puntos de ventas e introduciendo nuevos modelos acorde a la demanda. Cuando le preguntamos sobre las perspectivas del sector para el 2011, Lempert contestó: “Las condiciones económicas de la región, y especialmente de nuestro país, nos hacen vislumbrar un crecimiento sostenido en el PBI para los próximos años, lo que redundará seguramente en un aumento del tamaño del mercado automotriz”. Y se atrevió a pronosticar un volumen total de ventas de 45.000 unidades para el año 2011, que “seguramente se mantenga durante los dos años siguientes”.
La venta de vehículos nuevos durante 2010 reveló cifras récord no sólo en Uruguay (43.710 unidades, 59% más que en 2009) sino también en Argentina y Brasil, fenómeno que podría extenderse al 2011, según los concesionarios. Alfredo Lempert, director de Grupo Fiancar, concesionario de las marcas Chevrolet y Fiat, que logró “holgadamente” su ambicioso objetivo de colocar 4.000 unidades este año (aproximadamente un 10% del mercado), lo que “representó un fuerte incremento respecto a años anteriores” según Lempert. La firma se encuentra en este momento ampliando y mejorando sus instalaciones para atender “debidamente” un mercado que demanda buen servicio a la hora de comprar y en el mantenimiento de postventa. Como representantes y distribuidores de Geely en Uruguay, están incorporando nuevos puntos de ventas e introduciendo nuevos modelos acorde a la demanda. Cuando le preguntamos sobre las perspectivas del sector para el 2011, Lempert contestó: “Las condiciones económicas de la región, y especialmente de nuestro país, nos hacen vislumbrar un crecimiento sostenido en el PBI para los próximos años, lo que redundará seguramente en un aumento del tamaño del mercado automotriz”. Y se atrevió a pronosticar un volumen total de ventas de 45.000 unidades para el año 2011, que “seguramente se mantenga durante los dos años siguientes”.
Chau a los gasoleros (por cada auto a gasoil se vendieron 417 a nafta).
La política del gobierno de desestimular el uso del gasoil promovida en el gobierno del Dr. Tabaré Vázquez, parece estar dando sus resultados. De los 25.989 automóviles nuevos (de pasajeros) vendidos en el 2010, el 98% funcionan a nafta, según cifras proporcionadas por Acau. La mayor cantidad de estos coches se concentra en la gama de motores que van de 1.000 a 1.600 cc (59,7%) del total. Los autos de menor cilindrada (menos de 1.000 cc) se llevaron el 9,4% del mercado, y las de entre 1.600 a 2.000 cc, el 25,1%. Los autos que superan los 2.000 cc fueron el 5,8% del total. De las 546 unidades a gasoil que se comercializaron, 485 fueron destinadas a renovar la flota de taxis. Por cada coche con motor a gasoil que se vende en el país con destino a paseo, se comercializan 417 unidades a nafta.
La política del gobierno de desestimular el uso del gasoil promovida en el gobierno del Dr. Tabaré Vázquez, parece estar dando sus resultados. De los 25.989 automóviles nuevos (de pasajeros) vendidos en el 2010, el 98% funcionan a nafta, según cifras proporcionadas por Acau. La mayor cantidad de estos coches se concentra en la gama de motores que van de 1.000 a 1.600 cc (59,7%) del total. Los autos de menor cilindrada (menos de 1.000 cc) se llevaron el 9,4% del mercado, y las de entre 1.600 a 2.000 cc, el 25,1%. Los autos que superan los 2.000 cc fueron el 5,8% del total. De las 546 unidades a gasoil que se comercializaron, 485 fueron destinadas a renovar la flota de taxis. Por cada coche con motor a gasoil que se vende en el país con destino a paseo, se comercializan 417 unidades a nafta.
¿Se viene el bus turístico para Montevideo? (Lo quieren implementar en 2011).
- La reciente visita de representantes del Conglomerado de Turismo de Montevideo a la capital porteña para promocionar el Carnaval, avivó la necesidad de que la capital uruguaya cuente con un bus turístico, cosa que podría estar funcionando este año a impulso del propio cluster, el Ministerio de Turismo y la Intendencia de Montevideo. En Buenos Aires (67 pesos argentinos, unos US$ 16,50), la iniciativa que ya tiene un par de años es muy exitosa, y lo mismo está sucediendo en Santiago con el Turistik. Y desde octubre, funciona un bus turístico-cultural en Punta del Este. ¿Lo ves posible para este año en Montevideo?
Ser ciudadano no es para cualquiera (CI y pasaporte por casi US$ 200).
- Tramitar por primera vez o renovar la cédula de identidad, el pasaporte, el carné de salud, además de engorroso es costoso. Ni qué hablar si el trámite que pretendemos es urgente. Por ejemplo, obtener la Cédula de Identidad cuesta, por primera vez, 125 pesos. Ahora, si el trámite es urgente el costo se duplica: 249 pesos. Si lo que tramitamos es el pasaporte, por primera vez y de urgencia, primero hay que pagar 383 pesos por el certificado de antecedentes judiciales (“buena conducta”) y luego 2.872 pesos por el trámite en sí mismo, al que hay que sumar no menos de 200 pesos por las fotos que nos exigen. Ya vamos por los 3.800 pesos (unos US$ 185). Para poder trabajar en regla tenemos que tener vigente el carné de salud. Si lo hacemos en la Intendencia cuesta 183 pesos si sos hombre, pero si sos mujer y mayor de 40 tenés que sumar el costo de un PAP y Mamografía. Si optás por hacerlo en una institución privada el costo puede llegar a los 1.000 pesos.
En Tienda Inglesa la canasta básica te sale 8% más cara que en Disco
Andrés: "Es importante tener muy en cuenta que, si bien la mercadería considerada para el relevamiento se supone es la misma, las diferencias en el nivel de servicio brindado así como en las instalaciones son notorias y de ahí la diferencia en el precio final. Va en cada consumidor pero, en lo personal, ir a Tienda Inglesa resulta en una experiencia diferente a la de ir a un supermercado y por eso, pago la diferencia".
¿En que supermercado hacés tus compras? Contalo ingresando aquí.
Andrés: "Es importante tener muy en cuenta que, si bien la mercadería considerada para el relevamiento se supone es la misma, las diferencias en el nivel de servicio brindado así como en las instalaciones son notorias y de ahí la diferencia en el precio final. Va en cada consumidor pero, en lo personal, ir a Tienda Inglesa resulta en una experiencia diferente a la de ir a un supermercado y por eso, pago la diferencia".
¿En que supermercado hacés tus compras? Contalo ingresando aquí.
Nuevas monedas llevan imagen de mulita, carpincho, ñandú y puma
Daniel: "Estoy de acuerdo con Evangelina, la verdad que no entiendo cuál es la idea. Actualmente no tenemos ninguna moneda ni billete que tenga al prócer, más allá de la marca de agua, es increíble. Además no entiendo cuál es la necesidad de seguir con lo mismo. El jaguar en Uruguay está extinto hace mucho tiempo y nunca fue un animal tan dominante en nuestro territorio. ¿Cuál es la necesidad de identificarse con un gran depredador?”
¿Qué imagen te gustaría que tengas las monedas? Dejá tu opinión aquí.
Daniel: "Estoy de acuerdo con Evangelina, la verdad que no entiendo cuál es la idea. Actualmente no tenemos ninguna moneda ni billete que tenga al prócer, más allá de la marca de agua, es increíble. Además no entiendo cuál es la necesidad de seguir con lo mismo. El jaguar en Uruguay está extinto hace mucho tiempo y nunca fue un animal tan dominante en nuestro territorio. ¿Cuál es la necesidad de identificarse con un gran depredador?”
¿Qué imagen te gustaría que tengas las monedas? Dejá tu opinión aquí.
Gracias totales
Nelson: "El sábado en la noche fui con mi esposa al restaurante "La Commedia" por haber salido sorteado en su oportunidad. El lugar muy acogedor y muy bien ambientado. Cenamos en un deck debajo de una gran parra, hermoso lugar para estas noches ideales. La atención muy correcta y la comida muy buena y de calidad. Mi agradecimiento a dicho restaurante y a InfoNegocios por tan grato momento en un lugar muy recomendable".
Nelson: "El sábado en la noche fui con mi esposa al restaurante "La Commedia" por haber salido sorteado en su oportunidad. El lugar muy acogedor y muy bien ambientado. Cenamos en un deck debajo de una gran parra, hermoso lugar para estas noches ideales. La atención muy correcta y la comida muy buena y de calidad. Mi agradecimiento a dicho restaurante y a InfoNegocios por tan grato momento en un lugar muy recomendable".