Resultados de la búsqueda

Mié 12/01/2011

Probá las camas de automasaje con piedras calientes de Jade Syogra.

Te proponemos una experiencia ideal, queremos que pruebes la cama de masajes con piedras de Jade Syogra. Para aliviar todo el cansancio acumulado, solucionar tus problemas de espalda y dolores cervicales los amigos de Syogra nos enviaron un voucher de 3 sesiones para sortear entre los InfoNautas. Para participar solamente nos tenés que nombrar correctamente aquí, dos tipos de productos que puedas utilizar en los locales de Syogra Uruguay. Podés averiguarlo haciendo clic en el banner que tienen en nuestra web o te damos una pista aquí.
Autor:
  • Te proponemos una experiencia ideal, queremos que pruebes la cama de masajes con piedras de Jade Syogra. Para aliviar todo el cansancio acumulado, solucionar tus problemas de espalda y dolores cervicales los amigos de Syogra nos enviaron un voucher de 3 sesiones para sortear entre los InfoNautas. Para participar solamente nos tenés que nombrar correctamente aquí, dos tipos de productos que puedas utilizar en los locales de Syogra Uruguay. Podés averiguarlo haciendo clic en el banner que tienen en nuestra web o te damos una pista aquí.
Mié 12/01/2011

"El Dulce de Leche. Una Historia Uruguaya".

Tenemos un libro para sortear entre los InfoNautas, muy interesante. Éste es un libro basado en una investigación del periodista y escritor Leonardo Haberkorn, que recorre los orígenes, las leyendas, costumbres y procesos de producción de este emblemático producto de la gastronomía uruguaya. Con rigor documental, pero de estilo ameno y lectura ágil, el autor demuestra la falsedad de algunas leyendas que en su transmisión oral y sin fundamentos históricos, son tomadas en el Río de la Plata como verdades absolutas. En sus páginas podemos descubrir además la importancia del Dulce de Leche en nuestra sociedad a través de relatos y vivencias de personalidades de la cultura, la política y el deporte, como Horacio Quiroga, Mario Benedetti, Juan Zorilla de San Martín, Wilson Ferreira y Diego Forlán entre otros. Si querés ser el ganador de un ejemplar de este libro, sólo debés de decirnos correctamente aquí el nombre de dos personas que hayan integrado el jurado del Certamen Reina Internacional del Dulce de Leche. Pista, pista.
Autor:
  • Tenemos un libro para sortear entre los InfoNautas, muy interesante. Éste es un libro basado en una investigación del periodista y escritor Leonardo Haberkorn, que recorre los orígenes, las leyendas, costumbres y procesos de producción de este emblemático producto de la gastronomía uruguaya. Con rigor documental, pero de estilo ameno y lectura ágil, el autor demuestra la falsedad de algunas leyendas que en su transmisión oral y sin fundamentos históricos, son tomadas en el Río de la Plata como verdades absolutas. En sus páginas podemos descubrir además la importancia del Dulce de Leche en nuestra sociedad a través de relatos y vivencias de personalidades de la cultura, la política y el deporte, como Horacio Quiroga, Mario Benedetti, Juan Zorilla de San Martín, Wilson Ferreira y Diego Forlán entre otros. Si querés ser el ganador de un ejemplar de este libro, sólo debés de decirnos correctamente aquí el nombre de dos personas que hayan integrado el jurado del Certamen Reina Internacional del Dulce de Leche. Pista, pista.
Mié 12/01/2011

Llevate el premio de Los Cerros de San Juan.

Desde Los Cerros de San Juan nos mandaron una caja de vinos compuesta por un Cuna Cabernet Sauvignon, un Cuna Merlot, un Cuna Riesling y un libro de Los Cerros de San Juan, para obsequiarle a algún InfoNauta que lo disfrute. Para llevarte estos premios sólo debés de contestarnos correctamente aquí, en qué año la bodega Los Cerros de San Juan fue declarada Monumento Histórico de la Nación. Si necesitás una pista clic aquí.
Autor:
  • Desde Los Cerros de San Juan nos mandaron una caja de vinos compuesta por un Cuna Cabernet Sauvignon, un Cuna Merlot, un Cuna Riesling y un libro de Los Cerros de San Juan, para obsequiarle a algún InfoNauta que lo disfrute. Para llevarte estos premios sólo debés de contestarnos correctamente aquí, en qué año la bodega Los Cerros de San Juan fue declarada Monumento Histórico de la Nación. Si necesitás una pista clic aquí.
Mié 12/01/2011

- Armando Chiarino con sus 103 oportunidades de ganar, se lleva el espectacular Set de Parrilla de LINCOLN´S.
- Patricia Perriello con sus 68 oportunidades acumuladas, se lleva los dos tickets para recorrer los lugares emblemáticos de Santiago desde el segundo piso del bus de Turistik.
Autor:
  • - Armando Chiarino con sus 103 oportunidades de ganar, se lleva el espectacular Set de Parrilla de LINCOLN´S.
    - Patricia Perriello con sus 68 oportunidades acumuladas, se lleva los dos tickets para recorrer los lugares emblemáticos de Santiago desde el segundo piso del bus de Turistik.
Mié 12/01/2011

Samsung 9 Series, por el camino de Mac Book Air

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Sobre fines de 2010 publicamos esta nota en la cual marcábamos que para este año el referente para las laptops delgadas y livianas será el más reciente modelo de Apple. Pues bien, Samsung nos da la razón con un equipo que es una verdadera belleza tanto por fuera como por dentro.
Autor:
  • (Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Sobre fines de 2010 publicamos esta nota en la cual marcábamos que para este año el referente para las laptops delgadas y livianas será el más reciente modelo de Apple. Pues bien, Samsung nos da la razón con un equipo que es una verdadera belleza tanto por fuera como por dentro.
Jue 13/01/2011

Un consorcio conformado por importantes estudios de Hollywood y fabricantes lanzó un nuevo sistema de distribución de películas por Internet, denominado UltraViolet (UV). Esta plataforma venderá licencias de por vida a los usuarios y el contenido podrá ser visto en cualquier tipo de soporte asociado.
Autor:
  • Un consorcio conformado por importantes estudios de Hollywood y fabricantes lanzó un nuevo sistema de distribución de películas por Internet, denominado UltraViolet (UV). Esta plataforma venderá licencias de por vida a los usuarios y el contenido podrá ser visto en cualquier tipo de soporte asociado.
Mié 12/01/2011

En el centro de la ciudad ya hay dos locales donde se ve gente como durmiendo la siesta. Hablamos de Ceragem y Nuga Best, dos empresas que se instalaron en Córdoba para comercializar camillas termo-masajeadoras, con una curiosa estrategia de marketing: los usuarios pueden probarlas de manera gratuita -cada turno dura 40 minutos-, la cantidad de veces que quieran. En el caso de Ceragem lo más raro es que esta empresa -con presencia en 73 países e instalada en la ciudad desde noviembre- aún no tiene a la venta las camillas y sólo cuenta con 42 para demostración.
Autor:
  • En el centro de la ciudad ya hay dos locales donde se ve gente como durmiendo la siesta. Hablamos de Ceragem y Nuga Best, dos empresas que se instalaron en Córdoba para comercializar camillas termo-masajeadoras, con una curiosa estrategia de marketing: los usuarios pueden probarlas de manera gratuita -cada turno dura 40 minutos-, la cantidad de veces que quieran. En el caso de Ceragem lo más raro es que esta empresa -con presencia en 73 países e instalada en la ciudad desde noviembre- aún no tiene a la venta las camillas y sólo cuenta con 42 para demostración.
Jue 13/01/2011

El lunes 17, a las 16, en la Sala de Actos de la Torre Ejecutiva, Agesic y Lacnic (Latin American and Caribbean Internet Addresses Registry) organizan una charla en la que el Dr. Steve Crocker, considerado uno de los padres de Internet y actual presidente de de ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), abordará temas como el futuro de Internet, la seguridad y la neutralidad de la red.
Autor:
  • El lunes 17, a las 16, en la Sala de Actos de la Torre Ejecutiva, Agesic y Lacnic (Latin American and Caribbean Internet Addresses Registry) organizan una charla en la que el Dr. Steve Crocker, considerado uno de los padres de Internet y actual presidente de de ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), abordará temas como el futuro de Internet, la seguridad y la neutralidad de la red.
Jue 13/01/2011

Amarrar en Carmelo y Colonia es cuatro veces más barato que en Punta (en Piriápolis cuesta la mitad)

Los turistas que prefieren el medio náutico para llegar a Uruguay, deben desembolsar una suma por día que, en la mayoría de los casos, es igual o menor a una noche de hotel. Eso sí, depende del puerto que elija. Si está amarrado en el puerto de Punta del Este (donde a esta altura ya no cabe un alfiler) deberá pagar 133,47 pesos por día y por metro de embarcación. Si tenemos en cuenta que la entidad portuaria toma en cuenta un mínimo de 7 metros de eslora, un velero pequeño estaría pagando 935 pesos por día (unos US$ 46,30). Si no encontró lugar y debe enfilar para Piriápolis, la tarifa cae a menos de la mitad, abonando 56,60 por día por metro de embarcación (por 7 metros la tarifa es de 396 pesos, unos US$ 19.60). Pero si se enfila para el oeste, los puertos deportivos de Colonia y Carmelo son una excelente opción para desembarcar, ya que sus amarras son cuatro veces más económicas que las del puerto de Punta. En ambos muelles la tarifa es de 31,70 pesos por día y por metro de embarcación (222 pesos, unos US$ 11 para un barco de 7 metros). Al costo de las amarras hay que sumarle la energía eléctrica y el agua potable, cuyo costo dependerá también del tamaño y tipo de embarcación (si es un velero o un crucero). El abanico de precios va de 34 pesos a 204 pesos por día la energía eléctrica, y de 22 a 226 por día para tener agua potable. Ducharse en el puerto cuesta 25 pesos y cada carta náutica 453 pesos.
Autor:
  • Los turistas que prefieren el medio náutico para llegar a Uruguay, deben desembolsar una suma por día que, en la mayoría de los casos, es igual o menor a una noche de hotel. Eso sí, depende del puerto que elija. Si está amarrado en el puerto de Punta del Este (donde a esta altura ya no cabe un alfiler) deberá pagar 133,47 pesos por día y por metro de embarcación. Si tenemos en cuenta que la entidad portuaria toma en cuenta un mínimo de 7 metros de eslora, un velero pequeño estaría pagando 935 pesos por día (unos US$ 46,30). Si no encontró lugar y debe enfilar para Piriápolis, la tarifa cae a menos de la mitad, abonando 56,60 por día por metro de embarcación (por 7 metros la tarifa es de 396 pesos, unos US$ 19.60). Pero si se enfila para el oeste, los puertos deportivos de Colonia y Carmelo son una excelente opción para desembarcar, ya que sus amarras son cuatro veces más económicas que las del puerto de Punta. En ambos muelles la tarifa es de 31,70 pesos por día y por metro de embarcación (222 pesos, unos US$ 11 para un barco de 7 metros). Al costo de las amarras hay que sumarle la energía eléctrica y el agua potable, cuyo costo dependerá también del tamaño y tipo de embarcación (si es un velero o un crucero). El abanico de precios va de 34 pesos a 204 pesos por día la energía eléctrica, y de 22 a 226 por día para tener agua potable. Ducharse en el puerto cuesta 25 pesos y cada carta náutica 453 pesos.
Jue 13/01/2011

Cuando los tajamares no alcanzan… ¿buena es la “siembra de nubes”?.

La sequía es un fenómeno que atenta contra la agricultura (y en muchos casos pone en riesgo la salud) no solamente en Uruguay, y de hecho viene preocupando a la comunidad científica desde hace muchos años. La posibilidad de hacer llover por métodos como la “siembra de nubes” es muy cara aunque cada vez más necesaria. Se estima que hay más de 80 proyectos de siembra de nubes en todo el mundo, según un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial. En Beijing, China, por ejemplo, para que las Olimpíadas se realizaran exitosamente se introdujeron partículas químicas en las nubes para limitar la lluvia. La siembra también se utiliza en la Sierra de California y en Wyoming, Estados Unidos, para tratar de aumentar las precipitaciones en las montañas, lo que aumenta los niveles de agua en los embalses. Sin embargo, expertos del Departamento de Geofísica y Ciencias Planetarias de la Universidad de Tel Aviv, aseguran que no hay ninguna prueba de que este método tenga éxito.
Autor:
  • La sequía es un fenómeno que atenta contra la agricultura (y en muchos casos pone en riesgo la salud) no solamente en Uruguay, y de hecho viene preocupando a la comunidad científica desde hace muchos años. La posibilidad de hacer llover por métodos como la “siembra de nubes” es muy cara aunque cada vez más necesaria. Se estima que hay más de 80 proyectos de siembra de nubes en todo el mundo, según un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial. En Beijing, China, por ejemplo, para que las Olimpíadas se realizaran exitosamente se introdujeron partículas químicas en las nubes para limitar la lluvia. La siembra también se utiliza en la Sierra de California y en Wyoming, Estados Unidos, para tratar de aumentar las precipitaciones en las montañas, lo que aumenta los niveles de agua en los embalses. Sin embargo, expertos del Departamento de Geofísica y Ciencias Planetarias de la Universidad de Tel Aviv, aseguran que no hay ninguna prueba de que este método tenga éxito.