Resultados de la búsqueda

Mar 30/11/2010

“El objetivo del Banco no es tener inmuebles, sino prestar plata”, dijo Alejandro Henke, director ejecutivo del Banco de Córdoba durante la presentación del proyecto denominado Manzana del Bicentenario. Y en este sentido anunció que, además de los inmuebles localizados en la histórica manzana, el Banco pondrá en venta otras propiedades, donde actualmente funcionan oficinas y sucursales. El objetivo es reunir los recursos necesarios para costear la obra de la nueva sede corporativa de la entidad, cuyo presupuesto ronda los U$s 20 millones (U$s 13 millones saldrán de la venta de la Manzana).
Autor:
  • “El objetivo del Banco no es tener inmuebles, sino prestar plata”, dijo Alejandro Henke, director ejecutivo del Banco de Córdoba durante la presentación del proyecto denominado Manzana del Bicentenario. Y en este sentido anunció que, además de los inmuebles localizados en la histórica manzana, el Banco pondrá en venta otras propiedades, donde actualmente funcionan oficinas y sucursales. El objetivo es reunir los recursos necesarios para costear la obra de la nueva sede corporativa de la entidad, cuyo presupuesto ronda los U$s 20 millones (U$s 13 millones saldrán de la venta de la Manzana).
Mar 30/11/2010

Las pymes de América Latina vislumbran señales de recuperación por primera vez desde 2008 y proyectan un buen año para el 2011, según una encuesta internacional. El estudio UPS Business Monitor Latin America (Bmla), revela que casi un 80% de las pymes encuestadas proyectan una mejora económica en el transcurso de los próximos 12 meses. Entre los entrevistados, los líderes son las Pyme de Chile (90%), seguidos por Brasil (82%) y Colombia (81%) que asignaron al potencial de crecimiento de 2011 la calificación más alta. Uruguay no entró en la encuesta.
Autor:
  • Las pymes de América Latina vislumbran señales de recuperación por primera vez desde 2008 y proyectan un buen año para el 2011, según una encuesta internacional. El estudio UPS Business Monitor Latin America (Bmla), revela que casi un 80% de las pymes encuestadas proyectan una mejora económica en el transcurso de los próximos 12 meses. Entre los entrevistados, los líderes son las Pyme de Chile (90%), seguidos por Brasil (82%) y Colombia (81%) que asignaron al potencial de crecimiento de 2011 la calificación más alta. Uruguay no entró en la encuesta.
Mar 30/11/2010

Hellopdf es una aplicación web gratuita que te permite convertir cualquier archivo PDF a Word.
Autor:
  • Hellopdf es una aplicación web gratuita que te permite convertir cualquier archivo PDF a Word.
Mar 30/11/2010

IdeasLab ya está exportando creatividad

La agencia IdeasLab que dirige Leandro Gómez Guerrero, ya afincada en el parque tecnológico del Latu, está exportando creatividad. Acaba de hacer una campaña de TV para el refresco Niko de Paraguay, que podés ver acá. La campaña fue filmada enteramente en Uruguay por la productora ZUR Films.
Autor:
  • La agencia IdeasLab que dirige Leandro Gómez Guerrero, ya afincada en el parque tecnológico del Latu, está exportando creatividad. Acaba de hacer una campaña de TV para el refresco Niko de Paraguay, que podés ver acá. La campaña fue filmada enteramente en Uruguay por la productora ZUR Films.
Mar 30/11/2010

Realidad aumentada by Movistar (¿de qué estás hablando Willys..?)

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) La semana pasada Movistar presentó su aplicación de “realidad aumentada” para teléfonos móviles en la Argentina. Así que aprovechamos la volteada para explicar esto de lo cual muy probablemente hayas escuchado pero no lo tengas muy claro (ni Movistar, je). Allá vamos y veamos qué sale.
Autor:
  • (Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) La semana pasada Movistar presentó su aplicación de “realidad aumentada” para teléfonos móviles en la Argentina. Así que aprovechamos la volteada para explicar esto de lo cual muy probablemente hayas escuchado pero no lo tengas muy claro (ni Movistar, je). Allá vamos y veamos qué sale.
Mar 30/11/2010

El viernes 3, a las 10, en la sala de conferencias de Lindolfo (Lindolfo Cuestas 1388 esq. Wasihngton) la Asociación Uruguaya de Publicidad (Audap) presenta el estudio “La Industria Publicitaria y su impacto en la economía uruguaya (2009-2010) realizado por Cinve.

El jueves 2, de 8.30 a 12, en el Palladium Hotel (Tomás de Tezanos 1146), Capcer Consulting organiza el seminario Tendencias en Comunicación 2.0, dictado por el argentino Nahuel La Penna. Por consultas e inscripciones comunicarse al 2203 5810 o por mail aquí.
Autor:
  • El viernes 3, a las 10, en la sala de conferencias de Lindolfo (Lindolfo Cuestas 1388 esq. Wasihngton) la Asociación Uruguaya de Publicidad (Audap) presenta el estudio “La Industria Publicitaria y su impacto en la economía uruguaya (2009-2010) realizado por Cinve.

    El jueves 2, de 8.30 a 12, en el Palladium Hotel (Tomás de Tezanos 1146), Capcer Consulting organiza el seminario Tendencias en Comunicación 2.0, dictado por el argentino Nahuel La Penna. Por consultas e inscripciones comunicarse al 2203 5810 o por mail aquí.
Mar 30/11/2010

Ya casi no hay campaña publicitaria que no incluya acciones en Internet

El marketing y la publicidad online están en plena ebullición en Uruguay. Pero hace dos años era dificilísimo para las empresas pioneras ofrecer servicios relacionados con Google Adwords, Facebook, LinkedIn o Youtube. En aquellos momentos los anunciantes “no estaban habituados a ver en sus planes medios digitales globales que no fueran los portales locales de noticias” recuerda Pablo Buela, director de Pimod. Pero tampoco las agencias estaban habituadas a proponer pautas que fueran mucho más allá de las esferas más tradicionales. La “ola digital” llegó aunque según Pablo todavía le falta mucho desarrollo. “Si bien aún los presupuestos destinados a lo online siguen siendo irrisorios, hoy prácticamente no hay campañas publicitarias que no tengan aunque sea un mínimo de inversión dedicado a Internet” comentó y estimó que en lo que va del 2010 se crearon, al menos, unas 20 empresas dedicadas a la publicidad online. No obstante, considera que para explotar como sector, deberían darse algunos cambios. ¿Cuáles? Le preguntamos. “Tanto agencias de publicidad como anunciantes deben entender las acciones en Internet no como un 5% de su presupuesto global de campaña, sino como un 100% de una acción digital” contestó. En buen romance, en la gran mayoría de las campañas publicitarias se deja un porcentaje residual para hacer “algo” en Internet, que generalmente es una copia de lo que se hace para prensa, TV o vía pública, pero pasado a digital. Otra carencia es el ancho de banda, “un tema que para acciones de alta creatividad puede ser un problema” asegura. En tercer lugar, es necesario “un cambio de cabeza” en el que se vea a las acciones on line como una verdadera oportunidad de negocio más que como un canal de comunicación en sí mismo y con el plus de que permite realizar acciones “100% medibles”.
Autor:
  • El marketing y la publicidad online están en plena ebullición en Uruguay. Pero hace dos años era dificilísimo para las empresas pioneras ofrecer servicios relacionados con Google Adwords, Facebook, LinkedIn o Youtube. En aquellos momentos los anunciantes “no estaban habituados a ver en sus planes medios digitales globales que no fueran los portales locales de noticias” recuerda Pablo Buela, director de Pimod. Pero tampoco las agencias estaban habituadas a proponer pautas que fueran mucho más allá de las esferas más tradicionales. La “ola digital” llegó aunque según Pablo todavía le falta mucho desarrollo. “Si bien aún los presupuestos destinados a lo online siguen siendo irrisorios, hoy prácticamente no hay campañas publicitarias que no tengan aunque sea un mínimo de inversión dedicado a Internet” comentó y estimó que en lo que va del 2010 se crearon, al menos, unas 20 empresas dedicadas a la publicidad online. No obstante, considera que para explotar como sector, deberían darse algunos cambios. ¿Cuáles? Le preguntamos. “Tanto agencias de publicidad como anunciantes deben entender las acciones en Internet no como un 5% de su presupuesto global de campaña, sino como un 100% de una acción digital” contestó. En buen romance, en la gran mayoría de las campañas publicitarias se deja un porcentaje residual para hacer “algo” en Internet, que generalmente es una copia de lo que se hace para prensa, TV o vía pública, pero pasado a digital. Otra carencia es el ancho de banda, “un tema que para acciones de alta creatividad puede ser un problema” asegura. En tercer lugar, es necesario “un cambio de cabeza” en el que se vea a las acciones on line como una verdadera oportunidad de negocio más que como un canal de comunicación en sí mismo y con el plus de que permite realizar acciones “100% medibles”.
Mar 30/11/2010

Uruguayos con créditos pendientes deben 4 veces más de lo que ganan.

Los uruguayos que tienen créditos pendientes de pago (préstamos, órdenes de compra o tarjetas de crédito) destinan casi el 36% de sus ingresos para el pago de cuotas por sus deudas. El número viene subiendo en las mediciones que audita el monitor de créditos al consumo de la financiera Pronto!. En febrero, el ratio era de 32% y en febrero y mayo, y hace un año estaba en 34%. No obstante, es menor que la relación deuda/ingreso de hace dos años. Lo que también crece es la relación del monto de la deuda personal comparada con el ingreso, aunque tampoco llega a los niveles del 2008, año en que las personas con créditos activos, tenían una deuda que representaba 4,7 veces su ingreso mensual. En setiembre de este año, última edición de la encuesta, el resultado dio que las deudas pendientes por préstamos equivalen a casi cuatro meses de sus ingresos (3.8). Según lo que proyecta el estudio, los créditos al consumo seguirán aumentando y el 2010 cerrará con un monto de US$ 2.236 millones, un incremento, en dólares, del 21,1% respecto al año pasado. La “torta” crediticia se reparte de la siguiente manera: financieras no bancarias 28%; bancos privados 25%; y bancos públicos 47%.
Autor:
  • Los uruguayos que tienen créditos pendientes de pago (préstamos, órdenes de compra o tarjetas de crédito) destinan casi el 36% de sus ingresos para el pago de cuotas por sus deudas. El número viene subiendo en las mediciones que audita el monitor de créditos al consumo de la financiera Pronto!. En febrero, el ratio era de 32% y en febrero y mayo, y hace un año estaba en 34%. No obstante, es menor que la relación deuda/ingreso de hace dos años. Lo que también crece es la relación del monto de la deuda personal comparada con el ingreso, aunque tampoco llega a los niveles del 2008, año en que las personas con créditos activos, tenían una deuda que representaba 4,7 veces su ingreso mensual. En setiembre de este año, última edición de la encuesta, el resultado dio que las deudas pendientes por préstamos equivalen a casi cuatro meses de sus ingresos (3.8). Según lo que proyecta el estudio, los créditos al consumo seguirán aumentando y el 2010 cerrará con un monto de US$ 2.236 millones, un incremento, en dólares, del 21,1% respecto al año pasado. La “torta” crediticia se reparte de la siguiente manera: financieras no bancarias 28%; bancos privados 25%; y bancos públicos 47%.
Mar 30/11/2010

Los mejores lugares para trabajar en Uruguay (¿en cuál te gustaría estar?).

La organización Great Place to Work presentó nuevamente los mejores lugares para trabajar en Uruguay (ver lista ingresando en el título de esta nota). Este año separó las empresas en dos grupos, de acuerdo a la cantidad de empleados, con un punto de quiebre de 150. Entre las más grandes, el lugar 1 lo ocupó IBM (5° el año pasado). Le siguieron McDonalds (14° el año pasado); Pronto (subió del 9° al 3° puesto); y República Afap. Entre las que emplean a menos de 150 personas, lideró Edenred (ex Accor), seguida por Ericsson Uy, ADA, Young & Rubicam, Diageo, Óptica Nova, Carle & Andrioli, Pepsico, Laboratorio Roche, DHL Express, Pfizer, y Consultorio Dr. Sartori. Uno de los datos que surge de la información es la cantidad de empleados por rango de edad. Todas las empresas del ranking (grandes y chicas) tienen más del 50% de su plantilla integrada por menores de 25 años. ¿En cuál de las de todas estas empresas te gustaría trabajar?
Autor:
  • La organización Great Place to Work presentó nuevamente los mejores lugares para trabajar en Uruguay (ver lista ingresando en el título de esta nota). Este año separó las empresas en dos grupos, de acuerdo a la cantidad de empleados, con un punto de quiebre de 150. Entre las más grandes, el lugar 1 lo ocupó IBM (5° el año pasado). Le siguieron McDonalds (14° el año pasado); Pronto (subió del 9° al 3° puesto); y República Afap. Entre las que emplean a menos de 150 personas, lideró Edenred (ex Accor), seguida por Ericsson Uy, ADA, Young & Rubicam, Diageo, Óptica Nova, Carle & Andrioli, Pepsico, Laboratorio Roche, DHL Express, Pfizer, y Consultorio Dr. Sartori. Uno de los datos que surge de la información es la cantidad de empleados por rango de edad. Todas las empresas del ranking (grandes y chicas) tienen más del 50% de su plantilla integrada por menores de 25 años. ¿En cuál de las de todas estas empresas te gustaría trabajar?
Mar 30/11/2010

Se viene el Bicentenario (¿cómo tendríamos que celebrarlo?).

El gobierno está llamando a interesados para que propongan formas para festejar el Bicentenario (más bien el inicio, en 1811, del proceso de Emancipación Oriental). Ofrece patrocinio y apoyo a aquellas iniciativas, emprendimientos y actividades que se inspiren en la conmemoración del Bicentenario uruguayo según establecen las bases de esta convocatoria que podés ver acá. Queremos saber qué propones vos, como InfoNauta, así podemos aportar nuestro granito de arena. ¿Cómo proponés celebrar el Bicentenario en 2011?
Autor:
  • El gobierno está llamando a interesados para que propongan formas para festejar el Bicentenario (más bien el inicio, en 1811, del proceso de Emancipación Oriental). Ofrece patrocinio y apoyo a aquellas iniciativas, emprendimientos y actividades que se inspiren en la conmemoración del Bicentenario uruguayo según establecen las bases de esta convocatoria que podés ver acá. Queremos saber qué propones vos, como InfoNauta, así podemos aportar nuestro granito de arena. ¿Cómo proponés celebrar el Bicentenario en 2011?