Resultados de la búsqueda

Vie 14/01/2011

El 2010 fue el año en que los uruguayos viajaron más fuera del país. Entre enero y setiembre, se registraron casi 760.000 viajes de uruguayos fuera del país, a razón de 2.814 por día, según información relevada por el Banco Central del Uruguay. La cifra representa un incremento de 22% respecto al mismo lapso del 2009. Argentina y Brasil fueron los destinos más concurridos, y durante el período bajaron los viajes a Centro y Norteamérica y a Europa. El gasto diario promedio osciló entre US$ 56 (a Argentina) y US$ 83,9 en Norte y Centroamérica.
Autor:
  • El 2010 fue el año en que los uruguayos viajaron más fuera del país. Entre enero y setiembre, se registraron casi 760.000 viajes de uruguayos fuera del país, a razón de 2.814 por día, según información relevada por el Banco Central del Uruguay. La cifra representa un incremento de 22% respecto al mismo lapso del 2009. Argentina y Brasil fueron los destinos más concurridos, y durante el período bajaron los viajes a Centro y Norteamérica y a Europa. El gasto diario promedio osciló entre US$ 56 (a Argentina) y US$ 83,9 en Norte y Centroamérica.
Vie 14/01/2011

Plnnr es una excelente herramienta (gratuita) para planificar tu viaje. Por ahora solo se puede usar para algunas ciudades europeas, de Estados Unidos y Canadá.

Autor:
  • Plnnr es una excelente herramienta (gratuita) para planificar tu viaje. Por ahora solo se puede usar para algunas ciudades europeas, de Estados Unidos y Canadá.

Vie 14/01/2011

Los apostadores están dando como favorito a Nacional en el primer superclásico del año. En el sitio de apuestas Supermatch un triunfo del “bolso” estaría pagando 1,95 por sobre una victoria “manya” (2,75). Tampoco se la juegan al empate que paga 3,10.
Autor:
  • Los apostadores están dando como favorito a Nacional en el primer superclásico del año. En el sitio de apuestas Supermatch un triunfo del “bolso” estaría pagando 1,95 por sobre una victoria “manya” (2,75). Tampoco se la juegan al empate que paga 3,10.
Vie 14/01/2011

Bethel Spa estudia tres propuestas para abrir en Bs As (Palermo, Recoleta y adena hotelera)

La llegada de Bethel Spa a Punta del Este el verano pasado le abrió las puertas no sólo al público argentino sino también a la posibilidad de internacionalizarse, cosa que Álvaro Padín y Lourdes Rapalín están estudiando seriamente pero sin apuro. “Tuvimos una propuesta muy concreta de un argentino que nos daba uno de sus locales en Recoleta para inaugurar Bethel Spa en su país” nos dijo Padin. Pero a pesar de que estaban todas las condiciones dadas para hacerlo, sobre la marcha surgió abrir el local de Pocitos y prefirieron esperar un poco. Con un negocio floreciente, basado en la excelencia de los servicios de spa, relax y estética, que les permitió abrir cuatro locales en Uruguay (Malvín, Carrasco, Pocitos y Punta del Este), la propuestas de asociación para llevarlos a Buenos Aires se ampliaron. “Cuando hace un mes abrimos las puertas de Bethel Spa en Solanas, tuvimos dos propuestas importantes más para este año. Una para una cadena de hoteles y la otra en Palermo” comentó Padín. Ahora la pelota está en su cancha y sólo les resta decidirse ya que las tres propuestas están vigentes y son muy interesantes. En pocos meses estaría tomada la decisión.
Autor:
  • La llegada de Bethel Spa a Punta del Este el verano pasado le abrió las puertas no sólo al público argentino sino también a la posibilidad de internacionalizarse, cosa que Álvaro Padín y Lourdes Rapalín están estudiando seriamente pero sin apuro. “Tuvimos una propuesta muy concreta de un argentino que nos daba uno de sus locales en Recoleta para inaugurar Bethel Spa en su país” nos dijo Padin. Pero a pesar de que estaban todas las condiciones dadas para hacerlo, sobre la marcha surgió abrir el local de Pocitos y prefirieron esperar un poco. Con un negocio floreciente, basado en la excelencia de los servicios de spa, relax y estética, que les permitió abrir cuatro locales en Uruguay (Malvín, Carrasco, Pocitos y Punta del Este), la propuestas de asociación para llevarlos a Buenos Aires se ampliaron. “Cuando hace un mes abrimos las puertas de Bethel Spa en Solanas, tuvimos dos propuestas importantes más para este año. Una para una cadena de hoteles y la otra en Palermo” comentó Padín. Ahora la pelota está en su cancha y sólo les resta decidirse ya que las tres propuestas están vigentes y son muy interesantes. En pocos meses estaría tomada la decisión.
Vie 14/01/2011

No todo lo que brilla es oro... (Minera Orosur facturó más, pero produjo menos).

El precio internacional del oro, fue una de las principales razones para que la minera de origen canadiense Orosur (ex UME), que opera en Uruguay en el departamento de Rivera, tuviera un muy buen segundo cuatrimestre cerrado en noviembre de 2010. La compañía tuvo, en el período considerado, ingresos netos por US$ 2,68 millones, casi cuatro veces más que los US$ 676.000 del mismo lapso del 2009. Lo curioso del caso es que produjo unas 1.000 onzas menos que en el mismo trimestre del año anterior. El precio de la onza de oro promedió US$ 1.332 en el período, mientras que su precio promedio en el mismo periodo de 2009 fue de US$ 1.065.
Autor:
  • El precio internacional del oro, fue una de las principales razones para que la minera de origen canadiense Orosur (ex UME), que opera en Uruguay en el departamento de Rivera, tuviera un muy buen segundo cuatrimestre cerrado en noviembre de 2010. La compañía tuvo, en el período considerado, ingresos netos por US$ 2,68 millones, casi cuatro veces más que los US$ 676.000 del mismo lapso del 2009. Lo curioso del caso es que produjo unas 1.000 onzas menos que en el mismo trimestre del año anterior. El precio de la onza de oro promedió US$ 1.332 en el período, mientras que su precio promedio en el mismo periodo de 2009 fue de US$ 1.065.
Vie 14/01/2011

Al final el bolsillo puede más que las ideas descabelladas

Esteban: "Respecto a la caída de esta medida, tanto si fue acertada o no, justa o no, siempre fue una medida provisoria que se levantaría el 05 de enero. De todas formas me pregunto, además de protestar entre nosotros y publicar online, ¿cuántos realmente tomaron medidas en contra de Radiotaxi?".

¿Vos dejaste de tomar Radiotaxi durante los días que se aplicó la medida? Contalo ingresando aquí.

Autor:
  • Esteban: "Respecto a la caída de esta medida, tanto si fue acertada o no, justa o no, siempre fue una medida provisoria que se levantaría el 05 de enero. De todas formas me pregunto, además de protestar entre nosotros y publicar online, ¿cuántos realmente tomaron medidas en contra de Radiotaxi?".

    ¿Vos dejaste de tomar Radiotaxi durante los días que se aplicó la medida? Contalo ingresando aquí.

Vie 14/01/2011

Los paradores ruteros que no podés dejar de visitar

Guillermo: "Estimados, normalmente se cumple eso de que donde paran los camioneros se come bien (relación calidad precio adecuada para quien está trabajando) justamente estos tres ejemplos que dan no cumplen con esa condición, en ninguno de ellos para quienes normalmente andamos en la ruta. En la ruta 1 es destacable American Bar en Colonia Suiza, en ruta 2 La Víbora entre Mercedes y Fray Bentos, en Ruta 3 los que están en Trinidad en la vuelta de la estación Ancap, en la 5 Ancap Florida, Ancap Tacuarembo, Auvo Tacuarembo, Ancap pasando al norte Paso de los Toros, Ruta 8 El Fito por el 60, Petrobras en Varela, Ruta 9 María Ester al lado de la Esso en Rocha, Ruta 11 la parrilla que está antes de Canelones viniendo de Santa Lucía y hay varios más. Ahora la realidad es que los camioneros cada vez paran menos en la ruta, tienen que meter muchas horas y kilómetros y muchos cuentan con camiones de primera con los que pueden hacerlo sin problemas".

¿Qué parador rutero recordás que se come bien? Dejá tu recomendación aquí.

Autor:
  • Guillermo: "Estimados, normalmente se cumple eso de que donde paran los camioneros se come bien (relación calidad precio adecuada para quien está trabajando) justamente estos tres ejemplos que dan no cumplen con esa condición, en ninguno de ellos para quienes normalmente andamos en la ruta. En la ruta 1 es destacable American Bar en Colonia Suiza, en ruta 2 La Víbora entre Mercedes y Fray Bentos, en Ruta 3 los que están en Trinidad en la vuelta de la estación Ancap, en la 5 Ancap Florida, Ancap Tacuarembo, Auvo Tacuarembo, Ancap pasando al norte Paso de los Toros, Ruta 8 El Fito por el 60, Petrobras en Varela, Ruta 9 María Ester al lado de la Esso en Rocha, Ruta 11 la parrilla que está antes de Canelones viniendo de Santa Lucía y hay varios más. Ahora la realidad es que los camioneros cada vez paran menos en la ruta, tienen que meter muchas horas y kilómetros y muchos cuentan con camiones de primera con los que pueden hacerlo sin problemas".

    ¿Qué parador rutero recordás que se come bien? Dejá tu recomendación aquí.

Vie 14/01/2011

Recordando a María Elena Walsh (¿Qué canción te marcó más?)

Jorge: "La verdad que es muy triste que se haya ido, pero así como se nos fue Alfredo, el Saba, la Negra, María Elena siempre estará en nuestro corazón. ¿Quién de nosotros no le cantó una canción de ella a sus hijos? Hoy me emociona cuando mi nieta de 2 añitos canta Manuelita, porque nosotros supimos dársela, siempre la recordaremos con alegría por todo ese repertorio tan sublime que nos ha legado desde mucho tiempo y para siempre".

¿Qué canción de María Elena Walsh te marcó más? Dejá tu opinión ingresando aquí.

Autor:
  • Jorge: "La verdad que es muy triste que se haya ido, pero así como se nos fue Alfredo, el Saba, la Negra, María Elena siempre estará en nuestro corazón. ¿Quién de nosotros no le cantó una canción de ella a sus hijos? Hoy me emociona cuando mi nieta de 2 añitos canta Manuelita, porque nosotros supimos dársela, siempre la recordaremos con alegría por todo ese repertorio tan sublime que nos ha legado desde mucho tiempo y para siempre".

    ¿Qué canción de María Elena Walsh te marcó más? Dejá tu opinión ingresando aquí.

Vie 14/01/2011

Tap volará directo entre Porto Alegre y Lisboa (¿Pluna toma nota?).

La compañía aérea portuguesa TAP quiere operar (sólo falta la autorización) cuatro vuelos semanas entre Porto Alegre y Lisboa a partir del 12 de junio. Y en febrero anunciará el cuarto vuelo entre Campinas y la capital portuguesa. La compañía asegura que su llegada a Porto Alegre les permite ampliar su oferta hacia Montevideo y Buenos Aires, a través de conexiones con vuelos operados en código compartido con compañías asociadas. ¿Pluna estará tomando nota de una posibilidad más de llevar y traer turistas de Europa? La compañía portuguesa transportó en 2010 más de 1,4 millones de pasajeros entre Portugal y las 9 ciudades brasileñas donde opera, un 25% más que en 2009.
Autor:
  • La compañía aérea portuguesa TAP quiere operar (sólo falta la autorización) cuatro vuelos semanas entre Porto Alegre y Lisboa a partir del 12 de junio. Y en febrero anunciará el cuarto vuelo entre Campinas y la capital portuguesa. La compañía asegura que su llegada a Porto Alegre les permite ampliar su oferta hacia Montevideo y Buenos Aires, a través de conexiones con vuelos operados en código compartido con compañías asociadas. ¿Pluna estará tomando nota de una posibilidad más de llevar y traer turistas de Europa? La compañía portuguesa transportó en 2010 más de 1,4 millones de pasajeros entre Portugal y las 9 ciudades brasileñas donde opera, un 25% más que en 2009.
Vie 14/01/2011

Uruguay mejorará sus conexiones a Internet (cable submarino y más fibra óptica).

En el 2011, Uruguay mejorará sus conexiones a Internet, a través de un enlace externo (250 km de cable submarino) que unirá Maldonado con la localidad bonaerense Las Toninas y que permitirá tener una “carretera” de información de hasta 320 gigas en un proyecto conjunto con Telecom de Argentina. También se profundizará el cableado de fibra óptica en Montevideo y Maldonado, que llegará a más de 500 centros educativos en todo el país. La fibra óptica actualmente tiene una penetración del 30% de los hogares uruguayos, que se espera duplicar este año. La televisión digital terrestre quedaría operativa en 2012 y el apagón analógico está previsto para 2015.
Autor:
  • En el 2011, Uruguay mejorará sus conexiones a Internet, a través de un enlace externo (250 km de cable submarino) que unirá Maldonado con la localidad bonaerense Las Toninas y que permitirá tener una “carretera” de información de hasta 320 gigas en un proyecto conjunto con Telecom de Argentina. También se profundizará el cableado de fibra óptica en Montevideo y Maldonado, que llegará a más de 500 centros educativos en todo el país. La fibra óptica actualmente tiene una penetración del 30% de los hogares uruguayos, que se espera duplicar este año. La televisión digital terrestre quedaría operativa en 2012 y el apagón analógico está previsto para 2015.