Resultados de la búsqueda

Lun 08/11/2010

Remax imprime más agresividad a su modelo de franquicia inmobiliaria

En un año y medio, desde su llegada a Uruguay, la red global de bienes raíces Remax logró vender dos franquicias, una en Montevideo y otra en Punta del Este, un desarrollo lejano de la meta propuesta de terminar el 2009 con siete oficinas en el país, tal como nos habían comentado en ocasión del desembarco. Quisimos averiguar qué había enlentecido el proceso. Desde su llegada, la firma se ha dedicado al estudio y análisis del cambiante mercado inmobiliario, nos comentó Juan Carlos Da Silva, asesor legal de Marcroluz (Remax Uruguay). Pero la expectativa es muy buena para el año próximo. “Tenemos algunas franquicias que se firmarán pronto y que se encuentran en proceso de análisis” dijo. También comentó que en este momento la filial uruguaya se encuentra en un proceso de transferencia de la Dirección General por lo que se incorporarán nuevas autoridades que al asumir marcarán el nuevo rumbo “que seguramente será más agresivo que el que se desarrolló en la primera etapa” cuando se buscó incorporar al mercado el reconocimiento internacional de la marca. Para Da Silva, el mercado inmobiliario uruguayo se encuentra en un momento “óptimo” para lograr excelentes operaciones y negocios y esto también trae aparejado el desarrollo de nuevos agentes y operadores inmobiliarios. Remax es un peso pesado en el negocio inmobiliario en el mundo, tiene una red en más de 80 países con más de 100.000 agentes.
Autor:
  • En un año y medio, desde su llegada a Uruguay, la red global de bienes raíces Remax logró vender dos franquicias, una en Montevideo y otra en Punta del Este, un desarrollo lejano de la meta propuesta de terminar el 2009 con siete oficinas en el país, tal como nos habían comentado en ocasión del desembarco. Quisimos averiguar qué había enlentecido el proceso. Desde su llegada, la firma se ha dedicado al estudio y análisis del cambiante mercado inmobiliario, nos comentó Juan Carlos Da Silva, asesor legal de Marcroluz (Remax Uruguay). Pero la expectativa es muy buena para el año próximo. “Tenemos algunas franquicias que se firmarán pronto y que se encuentran en proceso de análisis” dijo. También comentó que en este momento la filial uruguaya se encuentra en un proceso de transferencia de la Dirección General por lo que se incorporarán nuevas autoridades que al asumir marcarán el nuevo rumbo “que seguramente será más agresivo que el que se desarrolló en la primera etapa” cuando se buscó incorporar al mercado el reconocimiento internacional de la marca. Para Da Silva, el mercado inmobiliario uruguayo se encuentra en un momento “óptimo” para lograr excelentes operaciones y negocios y esto también trae aparejado el desarrollo de nuevos agentes y operadores inmobiliarios. Remax es un peso pesado en el negocio inmobiliario en el mundo, tiene una red en más de 80 países con más de 100.000 agentes.
Lun 08/11/2010

Cuando no hay asado, bueno es el pollo (este año se faenarán 73.000 toneladas).

La producción de pollos para este año fue estimada en 28,7 millones de aves, con una producción de carne en pie del orden de 73.000 toneladas, de acuerdo a un sondeo realizado entre productores. El 64% de la producción comercializada entre enero y agosto corresponde a explotaciones que producen aves cuya edad promedio de faena es superior a 40 días. Para el período octubre-diciembre se espera que sean faenados algo más de 9 millones de pollos, por un total de 23.000 toneladas. De acuerdo a esas previsiones el total de la faena se mantendría en un nivel similar al año 2009, pero la producción de carne caería un 6%.
Autor:
  • La producción de pollos para este año fue estimada en 28,7 millones de aves, con una producción de carne en pie del orden de 73.000 toneladas, de acuerdo a un sondeo realizado entre productores. El 64% de la producción comercializada entre enero y agosto corresponde a explotaciones que producen aves cuya edad promedio de faena es superior a 40 días. Para el período octubre-diciembre se espera que sean faenados algo más de 9 millones de pollos, por un total de 23.000 toneladas. De acuerdo a esas previsiones el total de la faena se mantendría en un nivel similar al año 2009, pero la producción de carne caería un 6%.
Lun 08/11/2010

Bajamos dos lugares en el ranking que evalúa tópicos para hacer negocios.

Uruguay pasó del puesto 122 al 124 en el ranking Doing Business que elabora periódicamente el Banco Mundial y que evalúa ítems vinculados al grado de dificultad o facilidad que da el país para hacer negocios. En seis de los nueve tópicos evaluados, Uruguay tuvo un retroceso, mientras que en dos mantuvo el ranking. El único en que subió fue el de registro de propiedades (pasó del lugar 165 al 159). El ítem de mayor caída fue el de facilidad para cerrar un negocio, donde pasamos del lugar 46 al 57.
Autor:
  • Uruguay pasó del puesto 122 al 124 en el ranking Doing Business que elabora periódicamente el Banco Mundial y que evalúa ítems vinculados al grado de dificultad o facilidad que da el país para hacer negocios. En seis de los nueve tópicos evaluados, Uruguay tuvo un retroceso, mientras que en dos mantuvo el ranking. El único en que subió fue el de registro de propiedades (pasó del lugar 165 al 159). El ítem de mayor caída fue el de facilidad para cerrar un negocio, donde pasamos del lugar 46 al 57.
Lun 08/11/2010

Gestión Fácil sale de gira apadrinado por Banco Comercial y Claro.

Como punto de partida de su gira comercial nacional, la firma Soltech presentó oficialmente su producto Gestión Fácil, un software online de gestión empresarial, que según la empresa es el primero en su tipo en América Latina. La herramienta es aplicable desde celulares y/o computadoras, compatible con cualquier software contable existente y aplicable desde cualquier plataforma. Al contratarlo obtenés sin costo la Cuenta Plus Pymes del Banco Comercial y te llevás un celular Claro sin costo.
Autor:
  • Como punto de partida de su gira comercial nacional, la firma Soltech presentó oficialmente su producto Gestión Fácil, un software online de gestión empresarial, que según la empresa es el primero en su tipo en América Latina. La herramienta es aplicable desde celulares y/o computadoras, compatible con cualquier software contable existente y aplicable desde cualquier plataforma. Al contratarlo obtenés sin costo la Cuenta Plus Pymes del Banco Comercial y te llevás un celular Claro sin costo.
Lun 08/11/2010

En El CUY 2010 todo anda sobre ruedas con Julio C. Lestido.

De la mano de Julio C. Lestido para su conecesionario Volkswagen llega el comercial “Cuando un amigo se va”, donde queda muy claro con qué se llena un espacio vacío. El spot fue ideado y realizado por AVISA/IMC e Indias Fílmica. Para votar solamente tenés que ver el comercial más abajo y luego calificarlo. ¡Todos a votar!
Autor:
  • De la mano de Julio C. Lestido para su conecesionario Volkswagen llega el comercial “Cuando un amigo se va”, donde queda muy claro con qué se llena un espacio vacío. El spot fue ideado y realizado por AVISA/IMC e Indias Fílmica. Para votar solamente tenés que ver el comercial más abajo y luego calificarlo. ¡Todos a votar!
Mar 23/11/2010

Si todavía no votaste en El CUY 2010 todavía estás a tiempo.

Ya se publicaron varios comerciales en El CUY 2010, pero si no votaste aún tenés la oportunidad de hacerlo, solamente tenés que ver los comerciales que ya se publicaron y votar, no dejes de hacerlo porque quienes voten por todos los comerciales tendrán la posibilidad de ganarse el iPod Shuffle de 2G. Hasta el momento los spot que están participando son:
- Comercial “Uruguayos” de tarjeta OCA, ver y votar esta pieza aquí.
- Comercial “Padres” de la Fundación Manantiales, ver y votar esta pieza aquí.
- Comercial “Festejos” de The Coca-Cola Company, ver y votar esta pieza aquí.
- Comercial “2D” de Conaprole, ver y votar esta pieza aquí.
-Comercial “Cuando un amigo se va” de Julio C. Lestido, ver y votar esta pieza aquí.
-Comercial “Horno” de Augusta, ver y votar esta pieza aquí.
-Comercial “Gemelos” de FNC / Pepsico, ver y votar esta pieza aquí.
-Comercial “Loco” de Antel, ver y votar esta pieza aquí.
-Comercial “Mi Mate” de Canarias, ver y votar esta pieza aquí.
-Comercial “Institucional Campaña Drogas” de La Tele, ver y votar esta pieza aquí.
-Comercial “Levante” de Conaprole, ver y votar esta pieza aquí.
-Comercial “Mujeres” de Nuvó, ver y votar esta pieza aquí.
-Comercial “Un Paseo por Portones” de Portones, ver y votar esta pieza aquí.
Autor:
  • Ya se publicaron varios comerciales en El CUY 2010, pero si no votaste aún tenés la oportunidad de hacerlo, solamente tenés que ver los comerciales que ya se publicaron y votar, no dejes de hacerlo porque quienes voten por todos los comerciales tendrán la posibilidad de ganarse el iPod Shuffle de 2G. Hasta el momento los spot que están participando son:
    - Comercial “Uruguayos” de tarjeta OCA, ver y votar esta pieza aquí.
    - Comercial “Padres” de la Fundación Manantiales, ver y votar esta pieza aquí.
    - Comercial “Festejos” de The Coca-Cola Company, ver y votar esta pieza aquí.
    - Comercial “2D” de Conaprole, ver y votar esta pieza aquí.
    -Comercial “Cuando un amigo se va” de Julio C. Lestido, ver y votar esta pieza aquí.
    -Comercial “Horno” de Augusta, ver y votar esta pieza aquí.
    -Comercial “Gemelos” de FNC / Pepsico, ver y votar esta pieza aquí.
    -Comercial “Loco” de Antel, ver y votar esta pieza aquí.
    -Comercial “Mi Mate” de Canarias, ver y votar esta pieza aquí.
    -Comercial “Institucional Campaña Drogas” de La Tele, ver y votar esta pieza aquí.
    -Comercial “Levante” de Conaprole, ver y votar esta pieza aquí.
    -Comercial “Mujeres” de Nuvó, ver y votar esta pieza aquí.
    -Comercial “Un Paseo por Portones” de Portones, ver y votar esta pieza aquí.
Lun 08/11/2010

Pros y contras del video que promociona Uruguay en la web

Karina: "El video de Uruguay, evidentemente resalta lo que para un extranjero sería esperable. Me llama la atención que hable de sólo un 5 por ciento de gente de color e indígenas, sería mucho mejor para nuestro pueblo tener a nuestros indígenas y sus conocimientos y costumbres presentes cada día. La principal pérdida que tiene nuestro país es la de no tener una identidad propia, somos descendientes de europeos, trasplantados, nuestras raíces muy lejos. De todas maneras creo que resalta la parte de Uruguay natural, que no es tan popular para los uruguayos. Pero que confío, entre todos los que estamos construyendo una verdadera vida natural, podamos ir contagiando y mostrando las bondades de esta vida, que he elegido con pasión y amor".

¿Qué pensás que es lo más representativo de Uruguay para mostrar? Contalo ingresando en el globito.

Autor:
  • Karina: "El video de Uruguay, evidentemente resalta lo que para un extranjero sería esperable. Me llama la atención que hable de sólo un 5 por ciento de gente de color e indígenas, sería mucho mejor para nuestro pueblo tener a nuestros indígenas y sus conocimientos y costumbres presentes cada día. La principal pérdida que tiene nuestro país es la de no tener una identidad propia, somos descendientes de europeos, trasplantados, nuestras raíces muy lejos. De todas maneras creo que resalta la parte de Uruguay natural, que no es tan popular para los uruguayos. Pero que confío, entre todos los que estamos construyendo una verdadera vida natural, podamos ir contagiando y mostrando las bondades de esta vida, que he elegido con pasión y amor".

    ¿Qué pensás que es lo más representativo de Uruguay para mostrar? Contalo ingresando en el globito.

Lun 08/11/2010

Yo quiero que venga Starbucks

Pablo: "Espero que venga Starbucks, y se sume a las cafeterías gourmet que por suerte tenemos en Montevideo, bienvenido el café natural y de calidad, no más café glaseado de mala calidad que nos inunda".

¿Cuál es el mejor café de Montevideo? Sumá tu sugerencia comentando esta nota.

Autor:
  • Pablo: "Espero que venga Starbucks, y se sume a las cafeterías gourmet que por suerte tenemos en Montevideo, bienvenido el café natural y de calidad, no más café glaseado de mala calidad que nos inunda".

    ¿Cuál es el mejor café de Montevideo? Sumá tu sugerencia comentando esta nota.

Lun 08/11/2010

En aceites de oliva importados nos pasan “gato por liebre” (ninguno es extra virgen como dicen)

Víctor: "Primero por qué no hacen también la parte química y si tiene max 0.8 gramos/100 expresada en ácido oleico estaría bien. Segundo, siempre esta sección de evaluación pone una bomba, y después pueden aguantar".

¿Qué aceite de oliva consumís? Contalo ingresando aquí.

Autor:
  • Víctor: "Primero por qué no hacen también la parte química y si tiene max 0.8 gramos/100 expresada en ácido oleico estaría bien. Segundo, siempre esta sección de evaluación pone una bomba, y después pueden aguantar".

    ¿Qué aceite de oliva consumís? Contalo ingresando aquí.

Lun 08/11/2010

El por qué de no decir las marcas de los aceites de oliva

Ignacio Puig: Hemos leído detenidamente la nota “en aceite de oliva nos pasan gato por liebre”. Representamos a una cooperativa productora de aceite de oliva de Jaén, Andalucía, integrada por 6.000 agricultores que viven de la recolección de sus aceitunas y de la calidad de su aceite, quienes quedaron muy preocupados porque se pone a todos en la misma bolsa pudiendo confundir al consumidor. Nuestra cooperativa no compra aceite, envasamos nuestra propia producción y vendemos a granel a muchos clientes en todo el mundo. Tenemos los más altos reconocimientos y certificados de calidad de distintos organismos internacionales que avalan la calidad de nuestros aceites. En Uruguay lo importamos con la marca “Torre Sur”, un aceite solo Extra Virgen y con una acidez inferior 0,2 grados, casi únicos en el mercado, variedad 100% de aceituna picual. Estamos presentes en Brasil, con los registros permanentes de Anvisa, Panamá, Chile, Guatemala, Colombia, Estados Unidos, donde se realizan análisis químicos y hasta sensoriales. Como no nos damos por aludidos, creemos que la nota, para ser clara y no perjudicar a empresas y productos como el nuestro, debe identificar cuáles son las marcas de aceites españoles e italianos que no cumplen con la categoría de Extra Virgen, así como al 15% de marcas uruguayas que menciona. Desde hace mucho tiempo venimos luchando por distinguir aquellas marcas que venden lo que se dice en el rótulo. Esto beneficiaría al consumidor y a aquellos productores que trabajan y cuidan el producto para ofrecer lo mejor al mercado. (NdeR: Ignacio, coincidimos en la necesidad de darle al consumidor la información correcta para que conozca qué tipo de producto está consumiendo y estaría bueno que las marcas que no se sientan aludidas hagan sus descargos. InfoNegocios es un medio abierto a las opiniones de todos. La nota que publicamos se basa en el informe que realizó la Facultad de Química, donde no se detallaban las marcas).

Autor:
  • Ignacio Puig: Hemos leído detenidamente la nota “en aceite de oliva nos pasan gato por liebre”. Representamos a una cooperativa productora de aceite de oliva de Jaén, Andalucía, integrada por 6.000 agricultores que viven de la recolección de sus aceitunas y de la calidad de su aceite, quienes quedaron muy preocupados porque se pone a todos en la misma bolsa pudiendo confundir al consumidor. Nuestra cooperativa no compra aceite, envasamos nuestra propia producción y vendemos a granel a muchos clientes en todo el mundo. Tenemos los más altos reconocimientos y certificados de calidad de distintos organismos internacionales que avalan la calidad de nuestros aceites. En Uruguay lo importamos con la marca “Torre Sur”, un aceite solo Extra Virgen y con una acidez inferior 0,2 grados, casi únicos en el mercado, variedad 100% de aceituna picual. Estamos presentes en Brasil, con los registros permanentes de Anvisa, Panamá, Chile, Guatemala, Colombia, Estados Unidos, donde se realizan análisis químicos y hasta sensoriales. Como no nos damos por aludidos, creemos que la nota, para ser clara y no perjudicar a empresas y productos como el nuestro, debe identificar cuáles son las marcas de aceites españoles e italianos que no cumplen con la categoría de Extra Virgen, así como al 15% de marcas uruguayas que menciona. Desde hace mucho tiempo venimos luchando por distinguir aquellas marcas que venden lo que se dice en el rótulo. Esto beneficiaría al consumidor y a aquellos productores que trabajan y cuidan el producto para ofrecer lo mejor al mercado. (NdeR: Ignacio, coincidimos en la necesidad de darle al consumidor la información correcta para que conozca qué tipo de producto está consumiendo y estaría bueno que las marcas que no se sientan aludidas hagan sus descargos. InfoNegocios es un medio abierto a las opiniones de todos. La nota que publicamos se basa en el informe que realizó la Facultad de Química, donde no se detallaban las marcas).