Resultados de la búsqueda

Vie 22/10/2010

De la mano de Brocos llega al Uruguay la Nova Schin (para los entendidos un “cervejao”)

El incremento del consumo de cervezas, propicia la llegada de más marcas. Ahora le tocó el turno a la brasileña Nova Schin, que llega de la mano del importador Brocos, con quien armó una alianza estratégica. El nuevo producto fue presentado oficialmente ayer, en el complejo Altos de la Caleta, con un evento en el que se vio la mano del “designer” Orlando Marabote. Nova Schin es la marca insignia de la cervecera brasileña Schincariol, que factura unos US$ 2.600 millones al año y es la segunda compañía de Brasil (está entre los 15 mayores fabricantes del mundo) que está en pleno proceso de expansión en Latinoamérica. Además de Nova Schin, Schincariol tiene seis marcas de cerveza con las que cubre desde el segmento masivo hasta el súper Premium. Schincariol también está presente en los mercados de refrescos, jugos y aguas minerales, donde compite con una amplia línea productos con las marcas Schin y Skinka. Brocos, que ingresa en el segmento de bebidas, tiene más de 20 años de trayectoria en el mercado uruguayo, representa y distribuye una amplia cartera de líneas de consumo masivo, pilas Panasonic, chocolates Georgalos y Felfort de Argentina y galletitas Mabel, entre otros. A través de su red de distribuidores exclusivos, gerencia un equipo de ventas de más de 70 vendedores y 50 vehículos con los que atiende en forma semanal más de 16.000 puntos de venta a nivel nacional. El importador asegura que Nova Schin es una cerveza que no cae pesada y es más refrescante, ideal para el verano. Su presentación en lata, más cómoda para llevar, tiene el valor agregado de un capuchón protector de aluminio que hace mas higiénico el consumo del producto.
Autor:
  • El incremento del consumo de cervezas, propicia la llegada de más marcas. Ahora le tocó el turno a la brasileña Nova Schin, que llega de la mano del importador Brocos, con quien armó una alianza estratégica. El nuevo producto fue presentado oficialmente ayer, en el complejo Altos de la Caleta, con un evento en el que se vio la mano del “designer” Orlando Marabote. Nova Schin es la marca insignia de la cervecera brasileña Schincariol, que factura unos US$ 2.600 millones al año y es la segunda compañía de Brasil (está entre los 15 mayores fabricantes del mundo) que está en pleno proceso de expansión en Latinoamérica. Además de Nova Schin, Schincariol tiene seis marcas de cerveza con las que cubre desde el segmento masivo hasta el súper Premium. Schincariol también está presente en los mercados de refrescos, jugos y aguas minerales, donde compite con una amplia línea productos con las marcas Schin y Skinka. Brocos, que ingresa en el segmento de bebidas, tiene más de 20 años de trayectoria en el mercado uruguayo, representa y distribuye una amplia cartera de líneas de consumo masivo, pilas Panasonic, chocolates Georgalos y Felfort de Argentina y galletitas Mabel, entre otros. A través de su red de distribuidores exclusivos, gerencia un equipo de ventas de más de 70 vendedores y 50 vehículos con los que atiende en forma semanal más de 16.000 puntos de venta a nivel nacional. El importador asegura que Nova Schin es una cerveza que no cae pesada y es más refrescante, ideal para el verano. Su presentación en lata, más cómoda para llevar, tiene el valor agregado de un capuchón protector de aluminio que hace mas higiénico el consumo del producto.
Vie 22/10/2010

Santander Uruguay se ubicó octavo entre los 25 mejores bancos de América Latina.

La filial uruguaya del banco Santander logró colarse (el año pasado no figuraba en la lista) en el ranking de los 25 mejores bancos de América Latina que elabora la revista América Economía. Siendo el único banco uruguayo en la lista, que toma en cuenta sólo los bancos privados, se ubicó en el puesto número ocho, detrás de Santander Chile, el brasileño Itaú Unibanco, Continental BBVA de Perú, Bradesco de Brasil, Santander de México, el chileno Banco de Chile, e Interbank de Perú. Entre los 25 mejores hay seis chilenos, cinco brasileños y cinco mexicanos, cuatro peruanos, tres colombianos, un ecuatoriano y un uruguayo. Curiosamente, no hay ningún banco argentino.
Autor:
  • La filial uruguaya del banco Santander logró colarse (el año pasado no figuraba en la lista) en el ranking de los 25 mejores bancos de América Latina que elabora la revista América Economía. Siendo el único banco uruguayo en la lista, que toma en cuenta sólo los bancos privados, se ubicó en el puesto número ocho, detrás de Santander Chile, el brasileño Itaú Unibanco, Continental BBVA de Perú, Bradesco de Brasil, Santander de México, el chileno Banco de Chile, e Interbank de Perú. Entre los 25 mejores hay seis chilenos, cinco brasileños y cinco mexicanos, cuatro peruanos, tres colombianos, un ecuatoriano y un uruguayo. Curiosamente, no hay ningún banco argentino.
Vie 22/10/2010

Montevideo Refrescos no planea, por ahora, traer Powerade (ni líquido ni en polvo).

Internacionalmente se está comercializando la versión en polvo de Powerade, la bebida isotónica de Coca Cola. El paquete conteniendo 480 gramos te permite preparar unos 6 litros de la bebida, muy utilizada por los deportistas. Pero no te entusiasmes porque por ahora no está en los planes de Montevideo Refrescos, empresa embotelladora de The Coca-Cola Company en Uruguay, traerla al mercado local. Tal como nos informó Ximena Lema, coordinadora de Marketing de la compañía de bebidas, “al día de hoy Powerade no forma parte del portafolio de productos de Uruguay, ni líquido ni en polvo”. No obstante, como la empresa busca participar en mercados o categorías que comienzan a desarrollar un mayor consumo en el país, “como quedó demostrado con Yerba Mate La Vuelta o el energizante Burn”, están explorando las posibilidades de, en línea con la expansión a nuevas categorías, ingresar al mercado de aguas, isotónicos y jugos.
Autor:
  • Internacionalmente se está comercializando la versión en polvo de Powerade, la bebida isotónica de Coca Cola. El paquete conteniendo 480 gramos te permite preparar unos 6 litros de la bebida, muy utilizada por los deportistas. Pero no te entusiasmes porque por ahora no está en los planes de Montevideo Refrescos, empresa embotelladora de The Coca-Cola Company en Uruguay, traerla al mercado local. Tal como nos informó Ximena Lema, coordinadora de Marketing de la compañía de bebidas, “al día de hoy Powerade no forma parte del portafolio de productos de Uruguay, ni líquido ni en polvo”. No obstante, como la empresa busca participar en mercados o categorías que comienzan a desarrollar un mayor consumo en el país, “como quedó demostrado con Yerba Mate La Vuelta o el energizante Burn”, están explorando las posibilidades de, en línea con la expansión a nuevas categorías, ingresar al mercado de aguas, isotónicos y jugos.
Vie 22/10/2010

Las academias para aprender a manejar tienen los días contados (llega el MIG).

Lo que vemos desde hace años en las películas de corte “futurista” ya está siendo probado, justo en días en que se está hablando tanto de la seguridad vial que cobra anualmente la vida de más un millón de personas, según la Organización Mundial de la Salud. Un equipo de científicos de la Freie Universität de Berlín desarrolló un vehículo “inteligente”, al que llaman MIG (Made in Germany) equipado con una avanzada tecnología de sensores que es capaz de circular de forma autónoma. En el futuro, afirman los investigadores, estos coches que no tendrán conductor formarán parte del tráfico de las ciudades, aumentando la seguridad humana, protegiendo el medioambiente y transformando el paisaje urbano en general.
Autor:
  • Lo que vemos desde hace años en las películas de corte “futurista” ya está siendo probado, justo en días en que se está hablando tanto de la seguridad vial que cobra anualmente la vida de más un millón de personas, según la Organización Mundial de la Salud. Un equipo de científicos de la Freie Universität de Berlín desarrolló un vehículo “inteligente”, al que llaman MIG (Made in Germany) equipado con una avanzada tecnología de sensores que es capaz de circular de forma autónoma. En el futuro, afirman los investigadores, estos coches que no tendrán conductor formarán parte del tráfico de las ciudades, aumentando la seguridad humana, protegiendo el medioambiente y transformando el paisaje urbano en general.
Vie 22/10/2010

En qué anda Rara Avis.

Ubicado en el Teatro Solís, el restaurante ofrece servicios de almuerzo y cena, con platos de cocina mediterránea y provenzal, tiene un salón de eventos, una terraza, y también cuenta con un bar con diferentes espacios para disfrutar un trago, té o una comida. “Allí prima un clima distendido y privado, y una cava de piedra custodia más de 400 etiquetas de premiados vinos locales e internacionales”, comenta Guillermo Bazzán, director del Rara Avis. Y, si en estos días tenés ganas de reunirte con amigos después del trabajo, el restaurante te espera con una degustación variada de quesos, fiambres, brusquetas y postres, entre otros alimentos, y canilla libre de bebidas. Si van 10 personas, el costo total es de $7000. Eso sí, también continúan las tardes de té, con una propuesta gastronómica adaptada a la estación primavera-verano.
Autor:
  • Ubicado en el Teatro Solís, el restaurante ofrece servicios de almuerzo y cena, con platos de cocina mediterránea y provenzal, tiene un salón de eventos, una terraza, y también cuenta con un bar con diferentes espacios para disfrutar un trago, té o una comida. “Allí prima un clima distendido y privado, y una cava de piedra custodia más de 400 etiquetas de premiados vinos locales e internacionales”, comenta Guillermo Bazzán, director del Rara Avis. Y, si en estos días tenés ganas de reunirte con amigos después del trabajo, el restaurante te espera con una degustación variada de quesos, fiambres, brusquetas y postres, entre otros alimentos, y canilla libre de bebidas. Si van 10 personas, el costo total es de $7000. Eso sí, también continúan las tardes de té, con una propuesta gastronómica adaptada a la estación primavera-verano.
Vie 22/10/2010

Guillermo Bazzán

La experiencia del empresario Guillermo Bazzán en el rubro gastronómico data de tiempo, ya que además de estar al frente del Rara Avis también es director de restaurante Paninis. Según él, en todos los proyectos o trabajos es fundamental innovar, de la mano de la calidad y el buen servicio.
Autor:
  • La experiencia del empresario Guillermo Bazzán en el rubro gastronómico data de tiempo, ya que además de estar al frente del Rara Avis también es director de restaurante Paninis. Según él, en todos los proyectos o trabajos es fundamental innovar, de la mano de la calidad y el buen servicio.
Vie 22/10/2010

Jóvenes emprendedores lanzan marca de alfajores “bajoneros”

Ricardo: "InfoNauta Carlos, me disculpo si en mis palabras notaste violencia, no era mi intención. Y si, lo repito, la marihuana es una droga más, te guste o no, como el alcohol y la nicotina. Como decía antes, el hombre en algún momento de su historia decidió que una persona puede comprar una botella con 40% de alcohol en un kiosco y no un cigarrillo de marihuana (aunque existen países que si lo permitan). El "tema de la droga" es algo muy general y conventillero, no existe tal "tema" cada droga es diferente en sus consecuencias y equiparar la marihuana con la pasta base o la cocaína es un error grosero. Repito, si encontrás estudios sobre muerte por marihuana avisame, puedo pasarte unos cuántos relacionados al alcohol y la nicotina. Creo que al margen del negocio alrededor de estos alfajores, esta bueno poner estos temas en cuestión, reflexionar de verdad, no poner el grito en el cielo sólo porque esté relacionado al cannabis. Es una droga, si, tiene consecuencias negativas cuando se abusa de ella, también, al igual que muchas otras sustancias socialmente aceptadas. Las normas sociales y las leyes son creaciones humanas, no mandatos divinos. Gracias de nuevo a InfoNegocios por permitirnos este espacio de discusión, es la mejor forma de generarse una opinión cabal de un tema. Saludos".

Cecilia: "Coincido con algunos de los comentarios vertidos, no me parece bueno que (sobre todo) a los adolescentes, se les ofrezca un producto que utiliza un término de la jerga de la droga. Yo no conocía el término y espero que mis hijas cuando sean grandes tampoco, nos guste o no la marihuana es una droga blanda y el que la consume, sabrá por qué lo hace, es una realidad que mucha gente consume marihuana pero no por eso hay que poner nombres o marcas que la recuerden (¿será una forma de colaborar para que la legalicen?) Todo esto me hace acordar a ese personaje de Peter Capussoto que dice "habla de fassssoooooo" ¡increíble!"

¿Qué opinás sobre estos alfajores polémicos? Sumate al debate aquí.

Autor:
  • Ricardo: "InfoNauta Carlos, me disculpo si en mis palabras notaste violencia, no era mi intención. Y si, lo repito, la marihuana es una droga más, te guste o no, como el alcohol y la nicotina. Como decía antes, el hombre en algún momento de su historia decidió que una persona puede comprar una botella con 40% de alcohol en un kiosco y no un cigarrillo de marihuana (aunque existen países que si lo permitan). El "tema de la droga" es algo muy general y conventillero, no existe tal "tema" cada droga es diferente en sus consecuencias y equiparar la marihuana con la pasta base o la cocaína es un error grosero. Repito, si encontrás estudios sobre muerte por marihuana avisame, puedo pasarte unos cuántos relacionados al alcohol y la nicotina. Creo que al margen del negocio alrededor de estos alfajores, esta bueno poner estos temas en cuestión, reflexionar de verdad, no poner el grito en el cielo sólo porque esté relacionado al cannabis. Es una droga, si, tiene consecuencias negativas cuando se abusa de ella, también, al igual que muchas otras sustancias socialmente aceptadas. Las normas sociales y las leyes son creaciones humanas, no mandatos divinos. Gracias de nuevo a InfoNegocios por permitirnos este espacio de discusión, es la mejor forma de generarse una opinión cabal de un tema. Saludos".

    Cecilia: "Coincido con algunos de los comentarios vertidos, no me parece bueno que (sobre todo) a los adolescentes, se les ofrezca un producto que utiliza un término de la jerga de la droga. Yo no conocía el término y espero que mis hijas cuando sean grandes tampoco, nos guste o no la marihuana es una droga blanda y el que la consume, sabrá por qué lo hace, es una realidad que mucha gente consume marihuana pero no por eso hay que poner nombres o marcas que la recuerden (¿será una forma de colaborar para que la legalicen?) Todo esto me hace acordar a ese personaje de Peter Capussoto que dice "habla de fassssoooooo" ¡increíble!"

    ¿Qué opinás sobre estos alfajores polémicos? Sumate al debate aquí.

Vie 22/10/2010

Las empresas del Estado tienen que competir con los privados

Ángela: "Creo que es muy difícil. Habría que hacer una reflexión profunda por parte de los empleados y de los que toman decisiones en el Estado. Si se habla de productividad, satisfacción del cliente y resultados, percibo que el Estado es poco eficiente. De productividad no tiene ni idea (o no quiere tenerla), el cliente le importa muy poco y los resultados, si los tiene, surgen de cobrar caro a los ciudadanos, ya sea por impuestos o por ofrecer un producto caro, tal el caso de UTE, ANTEL, Banco de Seguros, etc. En este ambiente creo que es muy difícil que el Estado tenga la capacidad moral de competir honestamente con los privados. Si realmente se quiere un estado eficiente se tiene que tener el coraje y la humildad para tomar las decisiones adecuadas. Creo que es el momento de hacerlo, creo que estamos todos atentos para celebrarlo".

¿Te parece bien las empresas del Estado compitan con las privadas? Dejá tu comentario aquí.

Autor:
  • Ángela: "Creo que es muy difícil. Habría que hacer una reflexión profunda por parte de los empleados y de los que toman decisiones en el Estado. Si se habla de productividad, satisfacción del cliente y resultados, percibo que el Estado es poco eficiente. De productividad no tiene ni idea (o no quiere tenerla), el cliente le importa muy poco y los resultados, si los tiene, surgen de cobrar caro a los ciudadanos, ya sea por impuestos o por ofrecer un producto caro, tal el caso de UTE, ANTEL, Banco de Seguros, etc. En este ambiente creo que es muy difícil que el Estado tenga la capacidad moral de competir honestamente con los privados. Si realmente se quiere un estado eficiente se tiene que tener el coraje y la humildad para tomar las decisiones adecuadas. Creo que es el momento de hacerlo, creo que estamos todos atentos para celebrarlo".

    ¿Te parece bien las empresas del Estado compitan con las privadas? Dejá tu comentario aquí.

Vie 22/10/2010

Obras que se hacen pero no alcanzan

Felipe: "A mí me parece que está la voluntad de arreglar y hacer obras, pero creo que hay mucha ineficacia, por ejemplo en hacer los arreglos de las calles en las horas donde más gente hay, así, se amontona el tráfico, hay más probabilidades de accidentes, y los peor es que muchas veces, dejan media calzada y dejan sin terminar los trabajos y sin señalización previa, y así también hay más probabilidades de sufrir accidentes, porque vas en la noche manejando y te encontrás con esa media calzada y te la podés llevar por delante, como a muchos ya les pasó".

¿Cómo vez las obras públicas que se están haciendo? Dejá tu impresión aquí.

Autor:
  • Felipe: "A mí me parece que está la voluntad de arreglar y hacer obras, pero creo que hay mucha ineficacia, por ejemplo en hacer los arreglos de las calles en las horas donde más gente hay, así, se amontona el tráfico, hay más probabilidades de accidentes, y los peor es que muchas veces, dejan media calzada y dejan sin terminar los trabajos y sin señalización previa, y así también hay más probabilidades de sufrir accidentes, porque vas en la noche manejando y te encontrás con esa media calzada y te la podés llevar por delante, como a muchos ya les pasó".

    ¿Cómo vez las obras públicas que se están haciendo? Dejá tu impresión aquí.

Vie 22/10/2010

Mudis quiere “comerse” los mercados de Estados Unidos, Canadá y Brasil (planea llegar en 2011)

Soledad: "La verdad que usé varias veces el servicio de Mudis (celular). Son bárbaros y muy recomendables. Fueron muy rápidos, es más, la segunda vez que me contacté con ellos no tenían el modelo de mi celular. Fui para que me tomen las medidas y me hicieron un 50% de descuento. Recomiendo los Mudis. Excelente producto".

¿Probaste alguna vez el servicio de Mudis? Contalo ingresando aquí.

Autor:
  • Soledad: "La verdad que usé varias veces el servicio de Mudis (celular). Son bárbaros y muy recomendables. Fueron muy rápidos, es más, la segunda vez que me contacté con ellos no tenían el modelo de mi celular. Fui para que me tomen las medidas y me hicieron un 50% de descuento. Recomiendo los Mudis. Excelente producto".

    ¿Probaste alguna vez el servicio de Mudis? Contalo ingresando aquí.