Resultados de la búsqueda

Jue 21/10/2010

En 3 años y medio diarios y semanarios en papel perdieron 82.900 lectores.

Entre marzo del 2007 y abril del 2010, la cobertura semanal de lectores de prensa papel bajó de 464.500 individuos (42%) a 381.600 (34,5%), según el último estudio realizado por la consultora Data/Media que analizó la “audiencia de tapas de diarios y revistas”. Del estudio se desprende que de modo “sistemático”, el piso de miradores de tapa (incluyendo a quienes compran ejemplares) no baja de uno de cada dos montevideanos mayores de 11 años. Las cinco “tapas” más vistas por los montevideanos fueron las de El País (330.700), La República (65.300), Brecha (61.900), La Diaria (58.600) y Caras Uruguay (56.400).
Autor:
  • Entre marzo del 2007 y abril del 2010, la cobertura semanal de lectores de prensa papel bajó de 464.500 individuos (42%) a 381.600 (34,5%), según el último estudio realizado por la consultora Data/Media que analizó la “audiencia de tapas de diarios y revistas”. Del estudio se desprende que de modo “sistemático”, el piso de miradores de tapa (incluyendo a quienes compran ejemplares) no baja de uno de cada dos montevideanos mayores de 11 años. Las cinco “tapas” más vistas por los montevideanos fueron las de El País (330.700), La República (65.300), Brecha (61.900), La Diaria (58.600) y Caras Uruguay (56.400).
Jue 21/10/2010

En qué anda Advice.

La empresa está en el mercado desde el 2004 y trabaja en 3 líneas de negocios, que son la consultoría en recursos humanos, el outsourcing, y los recursos humanos en sí vinculados al reclutamiento de ejecutivos. “Dentro de este último rubro logramos una posición de liderazgo en Uruguay”, cuenta el gerente de Advice, Federico Muttoni. “En líneas generales, el 40% de las empresas con las que trabajamos son internacionales y el 60% nacionales, y lo hacemos en rubros como el financiero, el de telecomunicaciones, logística y el industrial, entre otros”, agrega. Pero la empresa siempre va por más y a principios del año que viene lanzará el servicio Advice Agro, una división que reclutará gerentes forestales, ingenieros agrónomos y venderá servicios para empresas vinculados a los agronegocios en Uruguay. “Hemos especializado nuestros procesos y también estamos evolucionando en posiciones difíciles como son las vinculadas a la lechería y a las cosechas”, dice Muttoni.
Autor:
  • La empresa está en el mercado desde el 2004 y trabaja en 3 líneas de negocios, que son la consultoría en recursos humanos, el outsourcing, y los recursos humanos en sí vinculados al reclutamiento de ejecutivos. “Dentro de este último rubro logramos una posición de liderazgo en Uruguay”, cuenta el gerente de Advice, Federico Muttoni. “En líneas generales, el 40% de las empresas con las que trabajamos son internacionales y el 60% nacionales, y lo hacemos en rubros como el financiero, el de telecomunicaciones, logística y el industrial, entre otros”, agrega. Pero la empresa siempre va por más y a principios del año que viene lanzará el servicio Advice Agro, una división que reclutará gerentes forestales, ingenieros agrónomos y venderá servicios para empresas vinculados a los agronegocios en Uruguay. “Hemos especializado nuestros procesos y también estamos evolucionando en posiciones difíciles como son las vinculadas a la lechería y a las cosechas”, dice Muttoni.
Jue 21/10/2010

Federico Muttoni

Federico Muttoni se desempeña como gerente de Advice desde el 2005 y también es responsable de las relaciones institucionales de la empresa. “Siempre me gustó la consultoría en recursos humanos, de hecho trabajé 6 años en Manpower antes de llegar a Advice”, cuenta.
Autor:
  • Federico Muttoni se desempeña como gerente de Advice desde el 2005 y también es responsable de las relaciones institucionales de la empresa. “Siempre me gustó la consultoría en recursos humanos, de hecho trabajé 6 años en Manpower antes de llegar a Advice”, cuenta.
Jue 21/10/2010

Jóvenes emprendedores lanzan marca de alfajores “bajoneros”

María: "Este producto lleva a que estas personas comenten de esta manera por el nombre del alfajor Marley, que viene por Bob Marley que todo el mundo lo relaciona con la marihuana porque el tipo fumaba, pero hermanos a él lo conocemos por ser un excelente músico, no porque fumaba faso y creo que ninguno puede negarlo. Hoy en día y más en Uruguay todo el mundo fuma marihuana, o casi todos. Desde un pide monedas hasta los políticos ¡es la droga del pueblo! El logo es de alfajor "bajonero", pero si no estuviese este alfajor, el que se fuma un porro y le vienen ganas de comerse algo rico se come cualquier otro alfajor que de todas maneras son todos bajoneros, ¿no? o el que no fume porro y le pinte comerse algo rico se come un Marley o se come un Punta Ballena, da igual, no me parece que estén fomentando el consumismo de marihuana, eso se decide por otras cuestiones, curiosidad, etc. no por un alfajor. Yo he ido también un par de veces a El Pico, y nunca vi que anden pasando droga ahí, no sé capaz justo te tocó ver a un mesero que pasa droga, pero yo nunca vi".

Carlos: "Estimado InfoNauta Ricardo, coincido contigo en que las leyes se deben respetar, y la marihuana es ilegal. Defenderla: "apología" también lo es. Si a ti te parece que la "marihuana es una droga más" y "quienes la consumen tienen derecho a elegirla" existen algunas opciones: o no tomaste conciencia de la gravedad del problema de la droga, o no te llega porque en tu apartamento con portero te sentís protegido, o vos tenés problemas con las drogas, y por eso te sale esa violencia al comentar. InfoNegocios difundió un hecho, la apología la hace el producto, y quienes banalizan el tema".

¿Qué opinás sobre la venta de esta alfajor? Sumate al debate aquí.

Autor:
  • María: "Este producto lleva a que estas personas comenten de esta manera por el nombre del alfajor Marley, que viene por Bob Marley que todo el mundo lo relaciona con la marihuana porque el tipo fumaba, pero hermanos a él lo conocemos por ser un excelente músico, no porque fumaba faso y creo que ninguno puede negarlo. Hoy en día y más en Uruguay todo el mundo fuma marihuana, o casi todos. Desde un pide monedas hasta los políticos ¡es la droga del pueblo! El logo es de alfajor "bajonero", pero si no estuviese este alfajor, el que se fuma un porro y le vienen ganas de comerse algo rico se come cualquier otro alfajor que de todas maneras son todos bajoneros, ¿no? o el que no fume porro y le pinte comerse algo rico se come un Marley o se come un Punta Ballena, da igual, no me parece que estén fomentando el consumismo de marihuana, eso se decide por otras cuestiones, curiosidad, etc. no por un alfajor. Yo he ido también un par de veces a El Pico, y nunca vi que anden pasando droga ahí, no sé capaz justo te tocó ver a un mesero que pasa droga, pero yo nunca vi".

    Carlos: "Estimado InfoNauta Ricardo, coincido contigo en que las leyes se deben respetar, y la marihuana es ilegal. Defenderla: "apología" también lo es. Si a ti te parece que la "marihuana es una droga más" y "quienes la consumen tienen derecho a elegirla" existen algunas opciones: o no tomaste conciencia de la gravedad del problema de la droga, o no te llega porque en tu apartamento con portero te sentís protegido, o vos tenés problemas con las drogas, y por eso te sale esa violencia al comentar. InfoNegocios difundió un hecho, la apología la hace el producto, y quienes banalizan el tema".

    ¿Qué opinás sobre la venta de esta alfajor? Sumate al debate aquí.

Jue 21/10/2010

El Club Atlético Peñarol tendrá su propia tienda de merchandising.

Marcos: "Hola estimados amigos de InfoNegocios. Desde hace ya un tiempo he visto que han publicado muchas noticias del Club Atlético Peñarol, y me surge la interrogante acerca de por qué les resulta interesante la información de esa institución y no de la misma forma la del Club Nacional de Fútbol con todo el emprendimiento que en los años anteriores ha hecho en temas vinculados a la erradicación de la violencia, el modelo de negocios que ha impuesto en el Parque Central, su exponencial crecimiento de Socios, su tienda de Merchandising que ya tiene meses de inaugurada, y muchos aspectos más que son tan destacables como las notas del CAP, pero que en cambio no son ni siquiera citadas por ustedes. Por supuesto que no estoy exento de parcialidad o subjetividad en mi comentario pues soy simpatizante y socio del CNF, pero respetuosamente me atrevo a hacerles este comentario y a preguntarles si responde a algún criterio esta segmentación de la información". (NdelE: Marcos te cuento que las noticias de negocios que publicamos son nada más que noticias, no están sujetas al gusto de un club, simplemente te cuento que tal vez por formas de comunicación de cada una de las instituciones puede que se publiquen más noticias de una o de otra institución, en este caso Peñarol suele atender a nuestras consultas, muchas gracias por escribirnos).

¿Qué equipo tiene mejor política de vinculación con los medios de comunicación? Dejanos tu impresión aquí.

Autor:
  • Marcos: "Hola estimados amigos de InfoNegocios. Desde hace ya un tiempo he visto que han publicado muchas noticias del Club Atlético Peñarol, y me surge la interrogante acerca de por qué les resulta interesante la información de esa institución y no de la misma forma la del Club Nacional de Fútbol con todo el emprendimiento que en los años anteriores ha hecho en temas vinculados a la erradicación de la violencia, el modelo de negocios que ha impuesto en el Parque Central, su exponencial crecimiento de Socios, su tienda de Merchandising que ya tiene meses de inaugurada, y muchos aspectos más que son tan destacables como las notas del CAP, pero que en cambio no son ni siquiera citadas por ustedes. Por supuesto que no estoy exento de parcialidad o subjetividad en mi comentario pues soy simpatizante y socio del CNF, pero respetuosamente me atrevo a hacerles este comentario y a preguntarles si responde a algún criterio esta segmentación de la información". (NdelE: Marcos te cuento que las noticias de negocios que publicamos son nada más que noticias, no están sujetas al gusto de un club, simplemente te cuento que tal vez por formas de comunicación de cada una de las instituciones puede que se publiquen más noticias de una o de otra institución, en este caso Peñarol suele atender a nuestras consultas, muchas gracias por escribirnos).

    ¿Qué equipo tiene mejor política de vinculación con los medios de comunicación? Dejanos tu impresión aquí.

Jue 21/10/2010

Café Martínez abrió en Carrasco y trabaja en su local de Ellauri

Diana: "Me gustó el de Carrasco, lindo y luminoso. El local de Pocitos no me gustó nada: chico, las mesas están casi pegadas y el deck súper ruidoso ya que es una esquina en la que pasan ómnibus por las dos calles. Además el de Pta. Carretas cierra los domingos de mañana. No tiene gracia no poder ir a desayunar".

¿Qué te parece el Café Martínez? Contanos tu experiencia aquí.

Autor:
  • Diana: "Me gustó el de Carrasco, lindo y luminoso. El local de Pocitos no me gustó nada: chico, las mesas están casi pegadas y el deck súper ruidoso ya que es una esquina en la que pasan ómnibus por las dos calles. Además el de Pta. Carretas cierra los domingos de mañana. No tiene gracia no poder ir a desayunar".

    ¿Qué te parece el Café Martínez? Contanos tu experiencia aquí.

Jue 21/10/2010

Las empresas del Estado tienen que competir con los privados

Daniel: "Comparto con la InfoNauta Andrea, los públicos deberían tener el mismo tratamiento que los privados, pero ¿cómo se llega a eso si ningún político toma la iniciativa o está dispuesto a perder los votos de los públicos? ¿Se puede hacer un plebiscito y que la gente elija? De repente una primera medida puede ser la clasificación de todos los empleados públicos y que exista la posibilidad de redistribuirlos, porque en algunos lugares sobran y en otros faltan, pero comencemos con algo ya (sólo se escucha "tenemos que", "vamos a", "se necesita") El diagnóstico lo tenemos hace rato, ahora hay que tomar acción y ver resultados".

¿Te parece bien que compitan empresas privadas y del Estado? Dejá tu opinión aquí.

Autor:
  • Daniel: "Comparto con la InfoNauta Andrea, los públicos deberían tener el mismo tratamiento que los privados, pero ¿cómo se llega a eso si ningún político toma la iniciativa o está dispuesto a perder los votos de los públicos? ¿Se puede hacer un plebiscito y que la gente elija? De repente una primera medida puede ser la clasificación de todos los empleados públicos y que exista la posibilidad de redistribuirlos, porque en algunos lugares sobran y en otros faltan, pero comencemos con algo ya (sólo se escucha "tenemos que", "vamos a", "se necesita") El diagnóstico lo tenemos hace rato, ahora hay que tomar acción y ver resultados".

    ¿Te parece bien que compitan empresas privadas y del Estado? Dejá tu opinión aquí.

Jue 21/10/2010

El equipo creativo de La Diez hizo el aviso ganador.

Como todos los años con la edición de El Libro de los Negocios - Quién es Quién en Uruguay, InfoNegocios reconoce al aviso publicitario más creativo que se pauta en dicha edición. Por esto un jurado compuesto por los titulares de las agencias más importantes del país eligieron el aviso de Hoyts (ver aquí) que ideó el equipo creativo de La Diez con Pablo Álvarez como referente. De esta manera Pablo tendrá como premio $ 15.000 que fue el valor del aviso pautado en El Libro de los Negocios - Quién es Quién en Uruguay. Este año nuevamente se realizará este mismo reconocimiento ya con la Edición de Oro del tradicional producto de InfoNegocios.
Autor:
  • Como todos los años con la edición de El Libro de los Negocios - Quién es Quién en Uruguay, InfoNegocios reconoce al aviso publicitario más creativo que se pauta en dicha edición. Por esto un jurado compuesto por los titulares de las agencias más importantes del país eligieron el aviso de Hoyts (ver aquí) que ideó el equipo creativo de La Diez con Pablo Álvarez como referente. De esta manera Pablo tendrá como premio $ 15.000 que fue el valor del aviso pautado en El Libro de los Negocios - Quién es Quién en Uruguay. Este año nuevamente se realizará este mismo reconocimiento ya con la Edición de Oro del tradicional producto de InfoNegocios.
Jue 21/10/2010

Hípica Rioplatense tendrá su propia “universidad” del entretenimiento.

Con una inversión de US$ 80.000, Hípica Rioplatense Uruguay, que opera el Hipódromo de Maroñas y las salas de juego Maroñas Entertainment, inauguró la primera “Academia de Entretenimiento” del Uruguay, que dará formación profesional, en el primer año, a 200 de los 800 funcionarios de la empresa. En total se dictarán unas 5.000 horas de capacitación enfocada a la formación de personal operativo en atención al cliente y en el desarrollo de mandos medios operativos.
Autor:
  • Con una inversión de US$ 80.000, Hípica Rioplatense Uruguay, que opera el Hipódromo de Maroñas y las salas de juego Maroñas Entertainment, inauguró la primera “Academia de Entretenimiento” del Uruguay, que dará formación profesional, en el primer año, a 200 de los 800 funcionarios de la empresa. En total se dictarán unas 5.000 horas de capacitación enfocada a la formación de personal operativo en atención al cliente y en el desarrollo de mandos medios operativos.
Jue 21/10/2010

Unilever aprovechó Día Mundial del Lavado de Manos y presentó Lifebuoy.

En el marco del Día Mundial del Lavado de Manos que se celebró el 15 de octubre, Unilever realizó un encuentro promovido por Lifebuoy, su nuevo jabón antibacterial, sobre la prevención y adopción de hábitos de vida saludable y cuidado a través del lavado de manos con jabón. Contó con la presencia de las autoridades de la salud, primaria y pediatría. A su vez, Unilever presentó la campaña “Una mano a la salud”, proyecto realizado por Lifebuoy junto al CEIP (Consejo Educación Inicial y Primaria).
Autor:
  • En el marco del Día Mundial del Lavado de Manos que se celebró el 15 de octubre, Unilever realizó un encuentro promovido por Lifebuoy, su nuevo jabón antibacterial, sobre la prevención y adopción de hábitos de vida saludable y cuidado a través del lavado de manos con jabón. Contó con la presencia de las autoridades de la salud, primaria y pediatría. A su vez, Unilever presentó la campaña “Una mano a la salud”, proyecto realizado por Lifebuoy junto al CEIP (Consejo Educación Inicial y Primaria).