Un auto hecho en Uruguay debería venderse con preferencia arancelaria
Javier: "Todo auto hecho en Uruguay, debería venderse con preferencia arancelaria. Se debe ser consciente que por cada persona que trabaja en una planta automotriz, existen 14 personas más trabajando en forma indirecta. Los países del mundo se sacan los ojos unos a otros para atraer inversiones automotrices. Espero que algún día haya un gobierno en Uruguay que se pregunte por qué. Especialmente, debería favorecer con preferencia arancelaria los vehículos híbridos, eléctricos o de baja cilindrada. Por ejemplo: Todos los vehículos pequeños, con motor de menos de 1.000cc, o con motor eléctrico, que se vendan con arancel 0".
¿Creés que Uruguay podría generar su propia industria automotriz teniendo en cuenta el mercado local? Comentarios aquí.
Javier: "Todo auto hecho en Uruguay, debería venderse con preferencia arancelaria. Se debe ser consciente que por cada persona que trabaja en una planta automotriz, existen 14 personas más trabajando en forma indirecta. Los países del mundo se sacan los ojos unos a otros para atraer inversiones automotrices. Espero que algún día haya un gobierno en Uruguay que se pregunte por qué. Especialmente, debería favorecer con preferencia arancelaria los vehículos híbridos, eléctricos o de baja cilindrada. Por ejemplo: Todos los vehículos pequeños, con motor de menos de 1.000cc, o con motor eléctrico, que se vendan con arancel 0".
¿Creés que Uruguay podría generar su propia industria automotriz teniendo en cuenta el mercado local? Comentarios aquí.