NectarBee nació para exportar miel, se transformó en líder de mercado y hoy construye nuevo centro logístico en San José (con inversión de US$ 1.500.000)

(Por Mathías Buela) La obra, declarada de interés departamental por la Junta de San José, busca fortalecer el posicionamiento internacional de la empresa, que lidera las exportaciones de miel desde Uruguay.

Image description

La empresa uruguaya NectarBee, principal exportadora de miel del país, está construyendo un nuevo centro logístico en San José para fortalecer su operativa y responder a la creciente demanda del mercado internacional. Así lo confirmó su gerente general, Alejandro Evia, en diálogo con InfoNegocios.

“Estamos invirtiendo en un nuevo centro logístico que nos va a permitir optimizar nuestros procesos de acopio, procesamiento y envío”, aseguró Evia, quien destacó que la firma exporta entre el 50% y el 60% de la miel que sale de Uruguay cada año, donde se producen unas 10.000 toneladas de miel por año, en promedio. El emprendimiento se enmarca en un modelo de negocio altamente personalizado, tanto en el trato con productores locales como con clientes en el exterior, especialmente en Estados Unidos, que actualmente absorbe hasta el 97% de la miel exportada por Uruguay.

NectarBee fue fundada hace seis años por Evia, con más de tres décadas de experiencia en el rubro, y Daniel Baldassari, quien también tenía una larga trayectoria en el sector. La empresa se posicionó rápidamente como líder del mercado y actualmente maneja un volumen de exportación de entre 300 y 350 contenedores anuales.

El director de la empresa mencionó que las nuevas instalaciones, para las que la empresa invirtió 1.500.000 dólares, funcionará como una carta de presentación para el exterior: “para que sepan que en Uruguay se hacen las cosas bien, a un nivel profesional y que los clientes del exterior pueden confiar en comprar miel en  Uruguay”.

En cuanto a su desempeño económico, la compañía alcanzó una facturación de US$ 13.117.615 en 2024, según datos de Uruguay XXI, y ya lleva facturados US$ 4.280.624 en lo que va del año. Evia mencionó que las cifras de facturación fluctúan junto con el precio de la miel, por lo que un año con menos facturación no es sinónimo de menos ganancias. 

Aunque el consumo interno de miel en Uruguay es mínimo y no forma parte del foco de negocio de NectarBee, la empresa había explorado inicialmente la venta al mercado local con una marca propia. Sin embargo, las complejidades logísticas y los bajos márgenes llevaron a centrar todos los esfuerzos en la exportación.

“Es un negocio muy particular. No necesariamente difícil, pero hay que tener todo muy bien coordinado. Muchas empresas nuevas fracasan porque subestiman su complejidad”, explicó Evia. En ese sentido, subrayó que la experiencia acumulada por los fundadores fue clave para el rápido posicionamiento de NectarBee.

Con la nueva infraestructura en camino y una demanda internacional sostenida, la empresa proyecta seguir consolidando su liderazgo como principal exportadora de miel del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.