NectarBee nació para exportar miel, se transformó en líder de mercado y hoy construye nuevo centro logístico en San José (con inversión de US$ 1.500.000)

(Por Mathías Buela) La obra, declarada de interés departamental por la Junta de San José, busca fortalecer el posicionamiento internacional de la empresa, que lidera las exportaciones de miel desde Uruguay.

La empresa uruguaya NectarBee, principal exportadora de miel del país, está construyendo un nuevo centro logístico en San José para fortalecer su operativa y responder a la creciente demanda del mercado internacional. Así lo confirmó su gerente general, Alejandro Evia, en diálogo con InfoNegocios.

“Estamos invirtiendo en un nuevo centro logístico que nos va a permitir optimizar nuestros procesos de acopio, procesamiento y envío”, aseguró Evia, quien destacó que la firma exporta entre el 50% y el 60% de la miel que sale de Uruguay cada año, donde se producen unas 10.000 toneladas de miel por año, en promedio. El emprendimiento se enmarca en un modelo de negocio altamente personalizado, tanto en el trato con productores locales como con clientes en el exterior, especialmente en Estados Unidos, que actualmente absorbe hasta el 97% de la miel exportada por Uruguay.

NectarBee fue fundada hace seis años por Evia, con más de tres décadas de experiencia en el rubro, y Daniel Baldassari, quien también tenía una larga trayectoria en el sector. La empresa se posicionó rápidamente como líder del mercado y actualmente maneja un volumen de exportación de entre 300 y 350 contenedores anuales.

El director de la empresa mencionó que las nuevas instalaciones, para las que la empresa invirtió 1.500.000 dólares, funcionará como una carta de presentación para el exterior: “para que sepan que en Uruguay se hacen las cosas bien, a un nivel profesional y que los clientes del exterior pueden confiar en comprar miel en  Uruguay”.

En cuanto a su desempeño económico, la compañía alcanzó una facturación de US$ 13.117.615 en 2024, según datos de Uruguay XXI, y ya lleva facturados US$ 4.280.624 en lo que va del año. Evia mencionó que las cifras de facturación fluctúan junto con el precio de la miel, por lo que un año con menos facturación no es sinónimo de menos ganancias. 

Aunque el consumo interno de miel en Uruguay es mínimo y no forma parte del foco de negocio de NectarBee, la empresa había explorado inicialmente la venta al mercado local con una marca propia. Sin embargo, las complejidades logísticas y los bajos márgenes llevaron a centrar todos los esfuerzos en la exportación.

“Es un negocio muy particular. No necesariamente difícil, pero hay que tener todo muy bien coordinado. Muchas empresas nuevas fracasan porque subestiman su complejidad”, explicó Evia. En ese sentido, subrayó que la experiencia acumulada por los fundadores fue clave para el rápido posicionamiento de NectarBee.

Con la nueva infraestructura en camino y una demanda internacional sostenida, la empresa proyecta seguir consolidando su liderazgo como principal exportadora de miel del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.