- Ya está disponible en China un multicargador solar, según promete, trae una batería de 20.000 mAh, que tarda 3.10 horas en cargarse con energía solar o 3 horas enchufándola a la red eléctrica. Trae 29 adaptadores que se pueden usar con muchos dispositivos. Portátiles de las marcas ASUS, HP, Samsung, Acer/T1, Dell, IBM, NEC, Toshiba, Sony; móviles de Motorola, LG, Nokia, Samsung, Siemens, Sony Ericsson, Apple, Palm One, Blackberry, JVC; cámaras digitales y videocámaras de Canon, Samsung, Casio, Pentax, Minolta, Olympus, Kodak, Panasonic, Fujutsu, Casio, Nikon y Sony.
Resultados de la búsqueda
- Car Rental Express te permite alquilar coches en rentadoras independientes (no las más grandes) en 1.500 ciudades del mundo. Si vas a viajar, puede ser una opción interesante.
Humo blanco en el Círculo Uruguayo de la Publicidad
- Sebastián Blanco, Marita Costa, Dominique Sarries, Massimiliano Dimurro, Manuel Amorín, Maira David y Sebastián Mir, Javier Piriz, Alan Grunewald, Gustavo Pérez y José Manual Salgueiro, serán los encargados de conducir el Círculo Uruguayo de la Publicidad hasta el 2011 luego del acto eleccionario que tuvo lugar el miércoles 19.
En Montevideo se gana más que en el interior (hay casi $10.000 de diferencia)
La estimación puntual del ingreso real de los hogares (sin aguinaldo y sin valor locativo a precios de enero de 2005) del total del país, en el primer trimestre del año, se ubicó 3,7 puntos porcentuales por debajo de la estimación del trimestre anterior. Según el INE, ese comportamiento se debe a un aumento del 1,2 por ciento en Montevideo y una baja de 5,3 por ciento en el interior.
- En marzo de 2010, el Instituto Nacional de Estadísticas estimó que el ingreso promedio de los hogares para el total del país fue de 26.567 pesos (a valores corrientes y sin incluir aguinaldo ni valor locativo). Pero la brecha entre la capital y el resto del país es cuantiosa, con diferencias de hasta 10.000 pesos en los ingresos. Montevideo presentó el valor más alto ubicándose en $32.205, mientras que el interior del país el ingreso se estimó en $22.596. La brecha es aún más grande cuando se estiman los ingresos en las pequeñas ciudades del interior y en el ámbito rural: el salario promedio para el interior es de 8.002 (sin aguinaldo) cifra que en el ámbito rural baja a 6.905. Los cuentapropistas de todo el país, que perciben en promedio 6.048 pesos ganan menos que los pasivos (jubilados y pensionistas) cuyo ingreso promedio se ubica en 7.609. Los patrones reciben en promedio 21.677, casi cuatro veces más que un cuentapropistas. En las pequeñas ciudades del interior el ingreso promedio de un asalariado (sin aguinaldo) es de 6.905; un cuentapropistas percibe 5.825; un pasivo 4.890 y un patrón 17.484.
La estimación puntual del ingreso real de los hogares (sin aguinaldo y sin valor locativo a precios de enero de 2005) del total del país, en el primer trimestre del año, se ubicó 3,7 puntos porcentuales por debajo de la estimación del trimestre anterior. Según el INE, ese comportamiento se debe a un aumento del 1,2 por ciento en Montevideo y una baja de 5,3 por ciento en el interior.
Proponen juicio ciudadano sobre la energía nuclear.
- La Unidad de Ciencia y Desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Udelar está impulsando la implementación de un “juicio ciudadano” sobre energía nuclear en Uruguay. Se trata de un mecanismo de participación pública para conocer más sobre un tema que es polémico. Se elije a entre 12 y 15 ciudadanos que no son expertos en el tema para que escuchen las distintas campanas, analicen y discutan como si se tratara de un jurado en un juicio como los del “cine” con la única diferencia de que no emiten veredicto sino conclusiones o sugerencias que se transmiten al ámbito político. La idea es realizarlo en octubre de este año. ¿Qué otros temas habría que mandar a juicio?
Leñeros están preocupados porque todavía nadie prende la estufa.
- Contrariamente a lo que sucede en esta época del año, las chimeneas todavía no echan humo, no a causa del precio de la leña sino fundamentalmente porque el frío viene atrasado. “El mercado está muy quieto” nos confesó Jorge, de la Barraca Los Bosques, que comparó el movimiento del mercado con otros años. El precio de la tonelada se mantiene estable respecto al año pasado, cotizando a 2.600 pesos (unos US$ 133.3) la tonelada de astilla de eucalipto colorado “la más vendida para las estufas” según Jorge. ¿Ya prendiste tu estufa este año?
En qué anda Arteaga Hill Propiedades.
- Este mes la empresa está cumpliendo 44 años de actividad en el mercado inmobiliario, rubro que ha crecido bastante, sobre todo en los últimos 10 años, cuenta su director, Eduardo de Arteaga. Ese “secreto” radica en que todos los operadores de la compañía brindan a sus clientes un trato educado, cordial y cálido. “El contacto que tenemos con ellos es más que personalizado porque nos involucramos con problemas que superan a una venta, alquiler o asesoramiento en precios”, dice Eduardo. Arteaga Hill también se aggiorna a los avances y a la coyuntura del país y por eso desarrolla en su web una versión digital Magazine, donde todos los meses se actualizan noticias vinculadas a la arquitectura, la industria y el sector inmobiliario, entre otros temas.
Nosotros también nos equivocamos, dice el fundador de Facebook
- (Por Eduardo M. Aguirre) Bueno, ¿quién no se equivoca a esa edad? Claro, que en nuestro caso seguramente esos errores no afectaron a millones de personas como puede haber sucedido con los de Mark Zuckerberg y su gente. Pero veamos qué piensa hacer con el tan mentado tema de la privacidad en Facebook.
Eduardo De Arteaga
- Eduardo De Arteaga es director de la firma desde que nació en 1966 y fue fundada por Laura Hill de Arteaga y sus hijos Pablo y Eduardo. Él mismo comenta que su energía diaria se centra en “mejorar el estilo de vida de las familias uruguayas, pero además la antigüedad de la firma impulsa a una clientela que lleva tres generaciones a confiarnos sus propiedades tanto para arrendar como para vender y eso hay que saber cuidarlo y administrarlo”.
¿Sumaremos 2 millones de Leshotenses como hinchas celestes?
Natalia: "¡Parece que los creativos que trabajan para Coca-Cola están cortos de ideas! La publicidad lo que hace es enfrentar a supuestos hinchas de Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay cerrando con un “Andá pensando cómo vas a convencerlos para que alienten a tu selección”. No sé si será algún tipo de campaña/concurso en el que hay que sumar hinchas de alguna manera especial o algo así, o si sólo es una manera de “justificar” el hecho de hacer lo mismo en todos los países. Creo que esperaba un poco más de la publicidad de Coca-Cola para el Mundial, algo que realmente estuviera pensado para Uruguay, hoy podemos ver la misma publicidad de Coca-Cola para Argentina, por ejemplo en canales de cable. El entusiasmo que logra provocar se va cuando nosotros (uruguayos) vemos la misma publicidad con los Lesothanos hinchando por Argentina o Paraguay y viceversa. ¡La verdad esperaba algo más!”
¿Te gustó la publicidad de Coca-Cola? Comentarios aquí.
Natalia: "¡Parece que los creativos que trabajan para Coca-Cola están cortos de ideas! La publicidad lo que hace es enfrentar a supuestos hinchas de Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay cerrando con un “Andá pensando cómo vas a convencerlos para que alienten a tu selección”. No sé si será algún tipo de campaña/concurso en el que hay que sumar hinchas de alguna manera especial o algo así, o si sólo es una manera de “justificar” el hecho de hacer lo mismo en todos los países. Creo que esperaba un poco más de la publicidad de Coca-Cola para el Mundial, algo que realmente estuviera pensado para Uruguay, hoy podemos ver la misma publicidad de Coca-Cola para Argentina, por ejemplo en canales de cable. El entusiasmo que logra provocar se va cuando nosotros (uruguayos) vemos la misma publicidad con los Lesothanos hinchando por Argentina o Paraguay y viceversa. ¡La verdad esperaba algo más!”
¿Te gustó la publicidad de Coca-Cola? Comentarios aquí.