Resultados de la búsqueda

Mié 19/05/2010

Uruguay con premios importantes en el Wave Festival de Rio.

El publicista Leandro Gómez Guerrero, que dejó JWT Uruguay para meterse de lleno en IdeasLab, su propio emprendimiento, está participando como jurado en el Wave Festival que se desarrolla en Rio de Janeiro. Según nos comentó la idea de desarrollar un laboratorio de ideas entusiasmó a sus colegas jurados y hasta el conferencista de lujo de esta edición del Wave, Michael Conrad (Berlin School, Alemania). También nos contó que Uruguay podría traer varios premios importantes que te contaremos mañana.
Autor:
  • El publicista Leandro Gómez Guerrero, que dejó JWT Uruguay para meterse de lleno en IdeasLab, su propio emprendimiento, está participando como jurado en el Wave Festival que se desarrolla en Rio de Janeiro. Según nos comentó la idea de desarrollar un laboratorio de ideas entusiasmó a sus colegas jurados y hasta el conferencista de lujo de esta edición del Wave, Michael Conrad (Berlin School, Alemania). También nos contó que Uruguay podría traer varios premios importantes que te contaremos mañana.
Mié 19/05/2010

El miércoles 26, a las 19, en Café Misterio (Costa Rica y Rivera), Meikle Bienes Raíces realiza el lanzamiento de Loop un nuevo emprendimiento inmobiliario que está comercializando.

El jueves 27, a las 9, en Rara Avis, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) presentará las conclusiones de la jornada “Visión TIC 2020: preparándonos para los próximos diez años” en la que empresarios, gobernantes y académicos debatieron sobre el futuro del sector.
Autor:
  • El miércoles 26, a las 19, en Café Misterio (Costa Rica y Rivera), Meikle Bienes Raíces realiza el lanzamiento de Loop un nuevo emprendimiento inmobiliario que está comercializando.

    El jueves 27, a las 9, en Rara Avis, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) presentará las conclusiones de la jornada “Visión TIC 2020: preparándonos para los próximos diez años” en la que empresarios, gobernantes y académicos debatieron sobre el futuro del sector.
Mié 19/05/2010

Venta récord de sidra nacional (10,2 millones de litros en 2009)

Es “barata y pega más” reconocen los jóvenes que han sustituido (¿o están consumiendo más?) otras bebidas alcohólicas por la sidra. Es un fenómeno cada vez más notorio y que tiene su correlato en el mercado. Una botella de plástico de litro y medio cuesta entre 25 y 35 pesos. La que viene en botella de vidrio suele ser más cara y su rango de precios sube hasta los 63. De acuerdo a cifras manejadas por Inavi el 2009 cerró con un consumo récord de esta bebida a base de manzana y pera de producción nacional: 10.191.997 litros. La cifra representa un crecimiento del 34% respecto a las ventas del 2008 que totalizaron 7,6 millones de litros. Y aunque crece, el consumo de sidra es siete veces menor que el de vino nacional, cuyas ventas sumaron 74,7 millones en 2009. El comienzo del calor y la cercanía del fin de año, elevan el consumo, siendo octubre, noviembre y diciembre los meses de mayores ventas que llegan a multiplicarse por hasta 10 las ventas de un mes cualquiera. Y en 2010 parece que la curva seguirá ascendiendo. En los primeros tres meses del año, que generalmente no son meses de alto consumo, se vendieron 808.658 litros. En cambio, las importaciones de sidra son menos cuantiosas. En todo el 2008 sumaron 117.057 litros, mientras que en 2009 el total llegó a 181.177 litros.
Autor:
  • Es “barata y pega más” reconocen los jóvenes que han sustituido (¿o están consumiendo más?) otras bebidas alcohólicas por la sidra. Es un fenómeno cada vez más notorio y que tiene su correlato en el mercado. Una botella de plástico de litro y medio cuesta entre 25 y 35 pesos. La que viene en botella de vidrio suele ser más cara y su rango de precios sube hasta los 63. De acuerdo a cifras manejadas por Inavi el 2009 cerró con un consumo récord de esta bebida a base de manzana y pera de producción nacional: 10.191.997 litros. La cifra representa un crecimiento del 34% respecto a las ventas del 2008 que totalizaron 7,6 millones de litros. Y aunque crece, el consumo de sidra es siete veces menor que el de vino nacional, cuyas ventas sumaron 74,7 millones en 2009. El comienzo del calor y la cercanía del fin de año, elevan el consumo, siendo octubre, noviembre y diciembre los meses de mayores ventas que llegan a multiplicarse por hasta 10 las ventas de un mes cualquiera. Y en 2010 parece que la curva seguirá ascendiendo. En los primeros tres meses del año, que generalmente no son meses de alto consumo, se vendieron 808.658 litros. En cambio, las importaciones de sidra son menos cuantiosas. En todo el 2008 sumaron 117.057 litros, mientras que en 2009 el total llegó a 181.177 litros.
Mié 19/05/2010

Depósitos Montevideo gana 2.000 metros en el Puerto capitalino.

La firma instalada desde 1994 en el puerto de Montevideo, construirá un depósito que le permitirá duplicar la superficie de almacenamiento de mercaderías, pasando de los 3.800 metros actuales a 5.600, de acuerdo al proyecto que espera la aprobación final de localización de la Dinama. El objetivo del proyecto es la construcción y uso de un depósito para atender la demanda de servicios logísticos y de carga general y de productos forestales, a la altura de la calle Zabala. Además del depósito construirán una explanada de 2.795 metros, una batea para contenedores de 300 m y un área de vestuarios y oficinas en 69 metros. Prevén manejar unos 1.000 contenedores al año con mercaderías importadas, y mover unos 20.000 metros mensuales de tableros de madera para exportación.
Autor:
  • La firma instalada desde 1994 en el puerto de Montevideo, construirá un depósito que le permitirá duplicar la superficie de almacenamiento de mercaderías, pasando de los 3.800 metros actuales a 5.600, de acuerdo al proyecto que espera la aprobación final de localización de la Dinama. El objetivo del proyecto es la construcción y uso de un depósito para atender la demanda de servicios logísticos y de carga general y de productos forestales, a la altura de la calle Zabala. Además del depósito construirán una explanada de 2.795 metros, una batea para contenedores de 300 m y un área de vestuarios y oficinas en 69 metros. Prevén manejar unos 1.000 contenedores al año con mercaderías importadas, y mover unos 20.000 metros mensuales de tableros de madera para exportación.
Mié 19/05/2010

Zonamerica cumple 20 años (¿relanza proyecto Lumina?).

La primera zona franca de Montevideo cumple 20 años y anuncia una millonaria inversión para la construcción de un edificio “único” en el país y la región. El nuevo edificio fue diseñado por los arquitectos Carlos Ott y Carlos Ponce de León, y según se presagia “se transformará en un ícono” de la arquitectura de la ciudad. Todo se develará el miércoles 26. De todas maneras nos acordamos de que quizás podría tratarse del relanzamiento del Proyecto Lumina, anunciado a fines del 2005, que insumiría una inversión de US$ 75 millones para la construcción de seis edificios inteligentes.
Autor:
  • La primera zona franca de Montevideo cumple 20 años y anuncia una millonaria inversión para la construcción de un edificio “único” en el país y la región. El nuevo edificio fue diseñado por los arquitectos Carlos Ott y Carlos Ponce de León, y según se presagia “se transformará en un ícono” de la arquitectura de la ciudad. Todo se develará el miércoles 26. De todas maneras nos acordamos de que quizás podría tratarse del relanzamiento del Proyecto Lumina, anunciado a fines del 2005, que insumiría una inversión de US$ 75 millones para la construcción de seis edificios inteligentes.
Mié 19/05/2010

En qué anda Aguada Park.

Inaugurada oficialmente en marzo, la plataforma de servicios globales siempre mira hacia delante y ahora está terminando de construir una torre de 22.000 metros cuadrados. “Ya tenemos un 50% del edificio alquilado y la idea es llegar el 75% para fin de año”, comenta Franciso Ravecca, co-fundador y director ejecutivo de Aguada Park. El perfil de las personas que se instalarán allí abarca desde ejecutivos y profesionales independientes hasta empresas de diversas industrias. Ravecca cuenta que la compañía provee las condiciones ideales para que los clientes cumplan sus objetivos, brindando seguridad jurídica, ubicación estratégica, e infraestructura de última generación. Pero este complejo de 56.000 metros cuadrados no deja de innovar y en el tercer trimestre del 2011 comenzará la construcción de otra torre similar a la que está terminando de edificar. Entre algunos de los servicios que ofrece Aguada Park se distinguen el de telecomunicaciones, arrendamiento de espacio físico y obras de remodelación de oficinas.
Autor:
  • Inaugurada oficialmente en marzo, la plataforma de servicios globales siempre mira hacia delante y ahora está terminando de construir una torre de 22.000 metros cuadrados. “Ya tenemos un 50% del edificio alquilado y la idea es llegar el 75% para fin de año”, comenta Franciso Ravecca, co-fundador y director ejecutivo de Aguada Park. El perfil de las personas que se instalarán allí abarca desde ejecutivos y profesionales independientes hasta empresas de diversas industrias. Ravecca cuenta que la compañía provee las condiciones ideales para que los clientes cumplan sus objetivos, brindando seguridad jurídica, ubicación estratégica, e infraestructura de última generación. Pero este complejo de 56.000 metros cuadrados no deja de innovar y en el tercer trimestre del 2011 comenzará la construcción de otra torre similar a la que está terminando de edificar. Entre algunos de los servicios que ofrece Aguada Park se distinguen el de telecomunicaciones, arrendamiento de espacio físico y obras de remodelación de oficinas.
Mié 19/05/2010

Francisco Ravecca

Francisco Ravecca, el cargo de director ejecutivo a Francisco Ravecca lo llena de “orgullo, ganas de trabajar, perfeccionarse y mucha satisfacción”; Cuenta que sus expectativas para este 2010 en general están colmadas, pero siempre sigue trabajando a full para ofrecer a sus clientes infraestructura de primer mundo.
Autor:
  • Francisco Ravecca, el cargo de director ejecutivo a Francisco Ravecca lo llena de “orgullo, ganas de trabajar, perfeccionarse y mucha satisfacción”; Cuenta que sus expectativas para este 2010 en general están colmadas, pero siempre sigue trabajando a full para ofrecer a sus clientes infraestructura de primer mundo.
Mié 19/05/2010

Fiat lanzó en Praia do Forte el sucesor del clásico Uno

Mauricio: "Estuve viendo el auto en la página de Fiat Brasil, se puede elegir entre muchos colores, muchos accesorios y equipamiento, prácticamente se puede "tunear" por internet antes de la compra. Me gustó mucho el diseño, definitivamente de "Uno" le queda sólo el nombre, pero creo que acá en Uruguay no va a ser un éxito si se tiene en cuenta el precio al que lo venden en Brasil y la competencia en nuestro mercado, a no ser que Fiat tenga otra estrategia para las exportaciones del flamante modelo. Lo veo parecido al GWM Peri, que es la imitación del Fiat Panda europeo y que se vende a un precio muy competitivo aquí en Uruguay. Ojalá no pase como con otros modelos de marcas tradicionales que venden el auto con lo básico y sólo ofrecen un par de accesorios a un precio tan elevado que no vale la pena adquirirlos. En ese sentido los chinos están dando una buena batalla para ganarse el mercado y hacen pensar 2 veces antes de elegir un modelo de una marca con trayectoria en el país con escaso equipamiento o uno chino con todos los chiches".

¿Te gustó el nuevo Fiat Uno? Dejá tu comentario aquí.

Autor:
  • Mauricio: "Estuve viendo el auto en la página de Fiat Brasil, se puede elegir entre muchos colores, muchos accesorios y equipamiento, prácticamente se puede "tunear" por internet antes de la compra. Me gustó mucho el diseño, definitivamente de "Uno" le queda sólo el nombre, pero creo que acá en Uruguay no va a ser un éxito si se tiene en cuenta el precio al que lo venden en Brasil y la competencia en nuestro mercado, a no ser que Fiat tenga otra estrategia para las exportaciones del flamante modelo. Lo veo parecido al GWM Peri, que es la imitación del Fiat Panda europeo y que se vende a un precio muy competitivo aquí en Uruguay. Ojalá no pase como con otros modelos de marcas tradicionales que venden el auto con lo básico y sólo ofrecen un par de accesorios a un precio tan elevado que no vale la pena adquirirlos. En ese sentido los chinos están dando una buena batalla para ganarse el mercado y hacen pensar 2 veces antes de elegir un modelo de una marca con trayectoria en el país con escaso equipamiento o uno chino con todos los chiches".

    ¿Te gustó el nuevo Fiat Uno? Dejá tu comentario aquí.

Mié 19/05/2010

Con apenas un año You ya piensa en la expansión (también en piscina y canchas)

María: "El concepto de tener un gimnasio en un shopping no es nuevo en Uruguay, Portones Shopping hace muchos años que tiene un gimnasio dentro del Centro Comercial. Una sucursal de Carrasco Vital vive en el shopping desde hace mucho tiempo. Allí se dan clases de gimnasia, yoga, danza para niñas y otras actividades similares. El mismo está ubicado en el nivel 1 frente a Bricolage".

¿Fuiste alguna vez a uno de estos gimnasios? ¿cuál fue tu experiencia? Contala aquí.

Autor:
  • María: "El concepto de tener un gimnasio en un shopping no es nuevo en Uruguay, Portones Shopping hace muchos años que tiene un gimnasio dentro del Centro Comercial. Una sucursal de Carrasco Vital vive en el shopping desde hace mucho tiempo. Allí se dan clases de gimnasia, yoga, danza para niñas y otras actividades similares. El mismo está ubicado en el nivel 1 frente a Bricolage".

    ¿Fuiste alguna vez a uno de estos gimnasios? ¿cuál fue tu experiencia? Contala aquí.

Mié 19/05/2010

Mañana abre Café Tribunales en el ex edificio de la Onda

Nelson Dalto: "Yo estuve en la inauguración, y es realmente un lugar que hacía falta en Montevideo. Siempre me extrañó la falta de cafés en nuestra ciudad, contrariamente a lo que sucede en Argentina donde hay uno al lado del otro en el centro de las ciudades. En Montevideo salvo algunas excepciones hay solamente lugares de comida al paso. Esta propuesta es ideal, tiene dos plantas, un excelente espacio como para albergar un grupo numeroso pero sin perder un ambiente de intimidad, muy buen diseño, ubicación privilegiada, en fin, si el servicio resulta ser bueno (que es lo principal) es para recomendar con mayúsculas".

¿Pasaste por Café Tribunales? ¿qué te pareció? Opiniones aquí.

Autor:
  • Nelson Dalto: "Yo estuve en la inauguración, y es realmente un lugar que hacía falta en Montevideo. Siempre me extrañó la falta de cafés en nuestra ciudad, contrariamente a lo que sucede en Argentina donde hay uno al lado del otro en el centro de las ciudades. En Montevideo salvo algunas excepciones hay solamente lugares de comida al paso. Esta propuesta es ideal, tiene dos plantas, un excelente espacio como para albergar un grupo numeroso pero sin perder un ambiente de intimidad, muy buen diseño, ubicación privilegiada, en fin, si el servicio resulta ser bueno (que es lo principal) es para recomendar con mayúsculas".

    ¿Pasaste por Café Tribunales? ¿qué te pareció? Opiniones aquí.