Resultados de la búsqueda

Jue 24/09/2009

A pocos días de inaugurarse la nueva terminal, el Aeropuerto Internacional de Carrasco recibe diariamente unos 26 vuelos de ocho compañías aéreas, 13 de los cuales corresponden a la compañía de bandera uruguaya Pluna. En las partidas, que son 30, Pluna tiene 17.
Autor:
  • A pocos días de inaugurarse la nueva terminal, el Aeropuerto Internacional de Carrasco recibe diariamente unos 26 vuelos de ocho compañías aéreas, 13 de los cuales corresponden a la compañía de bandera uruguaya Pluna. En las partidas, que son 30, Pluna tiene 17.
Jue 24/09/2009

Nace Distrito Aeropuerto. Son más de 500 hectáreas en una amplia zona cercana al aeropuerto de Córdoba. Los dueños de esas tierras son algunas de las mayores empresas desarrollistas: Gama, Electroingeniería, Astori, Roggio, Vespasiani y Juan Carlos Rabbat y la UE21. Los integrantes del bautizado Distrito Aeropuerto están constituyendo una sociedad civil específica para interactuar con la Municipalidad, quien deberá fijar la planificación final de lo que -estiman- será la zona de desarrollo inmobiliario más importante de la ciudad de los próximos 15 años.
Autor:
  • Nace Distrito Aeropuerto. Son más de 500 hectáreas en una amplia zona cercana al aeropuerto de Córdoba. Los dueños de esas tierras son algunas de las mayores empresas desarrollistas: Gama, Electroingeniería, Astori, Roggio, Vespasiani y Juan Carlos Rabbat y la UE21. Los integrantes del bautizado Distrito Aeropuerto están constituyendo una sociedad civil específica para interactuar con la Municipalidad, quien deberá fijar la planificación final de lo que -estiman- será la zona de desarrollo inmobiliario más importante de la ciudad de los próximos 15 años.
Jue 24/09/2009

Fundación Telefónica reveló que el uso de servicios financieros sobre redes móviles está ayudando a reducir la pobreza en la región. Telefónica está trabajando con el BID para llevar servicios bancarios a áreas que carecen de infraestructura bancaria tradicional. Fundación Telefónica espera que un crecimiento de 10% en el acceso a servicios financieros genere una reducción de 0,6% en el coeficiente de desigualdad y un incremento de 10% en los créditos privados, lo cual ayudaría a disminuir en un 3% la pobreza.
Autor:
  • Fundación Telefónica reveló que el uso de servicios financieros sobre redes móviles está ayudando a reducir la pobreza en la región. Telefónica está trabajando con el BID para llevar servicios bancarios a áreas que carecen de infraestructura bancaria tradicional. Fundación Telefónica espera que un crecimiento de 10% en el acceso a servicios financieros genere una reducción de 0,6% en el coeficiente de desigualdad y un incremento de 10% en los créditos privados, lo cual ayudaría a disminuir en un 3% la pobreza.
Jue 24/09/2009

Kickstarter es un sitio lanzado hace unos meses para que individuos comunes lancen una idea o un proyecto y vean si logran quién invierta en ellos.
Autor:
  • Kickstarter es un sitio lanzado hace unos meses para que individuos comunes lancen una idea o un proyecto y vean si logran quién invierta en ellos.
Jue 24/09/2009

Coca Cola ya definió a nivel global su participación publicitaria en el Mundial de Sudáfrica 2010. Según revelaron, la marca más valiosa del mundo, hará hincapié en el festejo de los goles, ilustrando el concepto de Open happiness (“Destapa felicidad”) que tiene la marca alrededor del mundo. Además, presentarán la oportunidad de conseguir tickets especiales para asistir a la gira mundial de la copa, para que los fanáticos se saquen fotos con él. Y como si fuera poco tendrá un himno propio y un canal online.
Autor:
  • Coca Cola ya definió a nivel global su participación publicitaria en el Mundial de Sudáfrica 2010. Según revelaron, la marca más valiosa del mundo, hará hincapié en el festejo de los goles, ilustrando el concepto de Open happiness (“Destapa felicidad”) que tiene la marca alrededor del mundo. Además, presentarán la oportunidad de conseguir tickets especiales para asistir a la gira mundial de la copa, para que los fanáticos se saquen fotos con él. Y como si fuera poco tendrá un himno propio y un canal online.
Jue 24/09/2009

La compañía Air France anunció el traspaso de Gerard Petit para hacerse responsable de la dirección regional de la empresa en Bordeaux. Eric Louveau asumió en su lugar como director general de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay a partir de este mes.
Autor:
  • La compañía Air France anunció el traspaso de Gerard Petit para hacerse responsable de la dirección regional de la empresa en Bordeaux. Eric Louveau asumió en su lugar como director general de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay a partir de este mes.
Jue 24/09/2009

Sábado 26 y domingo 27, en ocasión del Día del Patrimonio, Bodega Marichal abre sus puertas al público. De 9.30 a 18.30 habrá visitas guiadas cada una hora por los viñedos y bodega con explicación del proceso del vino, desde la uva hasta la guarda, con entrada libre. Degustación de vinos de la bodega acompañados de bocados campestres (opcional). Se accede por ruta 5, a la altura del km 39 o por ruta 64 km 48,500. Se puede consultar por el 03321949 o aquí.
Autor:
  • Sábado 26 y domingo 27, en ocasión del Día del Patrimonio, Bodega Marichal abre sus puertas al público. De 9.30 a 18.30 habrá visitas guiadas cada una hora por los viñedos y bodega con explicación del proceso del vino, desde la uva hasta la guarda, con entrada libre. Degustación de vinos de la bodega acompañados de bocados campestres (opcional). Se accede por ruta 5, a la altura del km 39 o por ruta 64 km 48,500. Se puede consultar por el 03321949 o aquí.
Jue 24/09/2009

Vienen por todo: la brasileña Marfrig compró el 51% de la curtiembre local Zenda

En épocas de crisis, cuando las empresas necesitan aire para crecer, siempre aparecen fusiones y adquisiciones. La más reciente fue la del grupo de alimentos brasileño Marfrig dueño en Uruguay de los frigoríficos Tacuarembó, La Caballada, San José y Colonia, que acaba de adquirir el 51% del paquete accionario de la curtiembre uruguaya Zenda (ex Branaa) por unos US$ 45 millones. Según dice Marfrig en un comunicado, ambas empresas buscan mejorar su competitividad y apuntan al crecimiento de la cadena de producción agropecuaria de Uruguay. Zenda posee plantas industriales en Uruguay, Argentina, Chile, México, Alemania, Sudáfrica y China, con una capacidad de producción diaria de hasta 7.000 cueros acabados y cortados. El grupo Zenda facturó en 2008 unos US$ 117 millones por la venta de productos para la industria automovilística. Es proveedor de BMW, Audi, Ford, Peugeot, VW, Porsche, entre otras marcas. También provee a la industria de la aviación (Hawker Beechcraft, LAN, Aerolíneas Argentinas y Pluna). Y como siempre estos cambios de timón generan incertidumbre, Marfrig despejó dudas e informó que el directorio y los cuerpos técnicos, operacionales y comerciales del Grupo Zenda permanecerán en la empresa.
Autor:
  • En épocas de crisis, cuando las empresas necesitan aire para crecer, siempre aparecen fusiones y adquisiciones. La más reciente fue la del grupo de alimentos brasileño Marfrig dueño en Uruguay de los frigoríficos Tacuarembó, La Caballada, San José y Colonia, que acaba de adquirir el 51% del paquete accionario de la curtiembre uruguaya Zenda (ex Branaa) por unos US$ 45 millones. Según dice Marfrig en un comunicado, ambas empresas buscan mejorar su competitividad y apuntan al crecimiento de la cadena de producción agropecuaria de Uruguay. Zenda posee plantas industriales en Uruguay, Argentina, Chile, México, Alemania, Sudáfrica y China, con una capacidad de producción diaria de hasta 7.000 cueros acabados y cortados. El grupo Zenda facturó en 2008 unos US$ 117 millones por la venta de productos para la industria automovilística. Es proveedor de BMW, Audi, Ford, Peugeot, VW, Porsche, entre otras marcas. También provee a la industria de la aviación (Hawker Beechcraft, LAN, Aerolíneas Argentinas y Pluna). Y como siempre estos cambios de timón generan incertidumbre, Marfrig despejó dudas e informó que el directorio y los cuerpos técnicos, operacionales y comerciales del Grupo Zenda permanecerán en la empresa.
Jue 24/09/2009

Autopartistas insisten con el parque industrial

La industria autopartista nacional quiere tener su propio parque industrial y ya han entrado en conversaciones con la estadounidense Delphi, principal proveedora de General Motors para que se sume al proyecto. Es que gracias a las exoneraciones del sector y los resultados de las negociaciones con Brasil, hay margen para crecer. Y ya son unas cuantas (ArcelorMittal, Bader, Dana, GKN y Yazaki) las multinacionales que están abasteciendo desde Uruguay los mercados regionales y globales. El Mercosur y los países asociados no han sido ajenos al crecimiento del mercado automotriz, y aunque desde fines de 2008 la crisis mundial lo ha enlentecido, se espera retomar la senda de expansión en 2010. El mercado de automotores en el Mercosur ascendía a casi 3,5 millones de unidades en 2008, a pesar de la recesión iniciada a fines del mismo, y se estima en 3,3 millones para 2009. Desde Uruguay es posible acceder a dichos mercados con arancel cero, en ciertas condiciones. La producción nacional de vehículos y autopartes experimentó un boom en los últimos cuatro años, duplicándose el volumen producido y triplicándose el valor total. El PIB del sector automotor representó 0,4% del PIB total y sus exportaciones 2,6% de las exportaciones totales de bienes del país durante el 2008.
Autor:
  • La industria autopartista nacional quiere tener su propio parque industrial y ya han entrado en conversaciones con la estadounidense Delphi, principal proveedora de General Motors para que se sume al proyecto. Es que gracias a las exoneraciones del sector y los resultados de las negociaciones con Brasil, hay margen para crecer. Y ya son unas cuantas (ArcelorMittal, Bader, Dana, GKN y Yazaki) las multinacionales que están abasteciendo desde Uruguay los mercados regionales y globales. El Mercosur y los países asociados no han sido ajenos al crecimiento del mercado automotriz, y aunque desde fines de 2008 la crisis mundial lo ha enlentecido, se espera retomar la senda de expansión en 2010. El mercado de automotores en el Mercosur ascendía a casi 3,5 millones de unidades en 2008, a pesar de la recesión iniciada a fines del mismo, y se estima en 3,3 millones para 2009. Desde Uruguay es posible acceder a dichos mercados con arancel cero, en ciertas condiciones. La producción nacional de vehículos y autopartes experimentó un boom en los últimos cuatro años, duplicándose el volumen producido y triplicándose el valor total. El PIB del sector automotor representó 0,4% del PIB total y sus exportaciones 2,6% de las exportaciones totales de bienes del país durante el 2008.