Resultados de la búsqueda

Vie 25/09/2009

Desde que la fábrica de helados Grido nació en el año 2000 no ha dejado de sorprender con nuevas aperturas. Actualmente tienen unas 650 franquicias distribuidas en toda la geografía argentina, pero con eso no se conforman y van por más. “El plan es llegar a las 700 franquicias en diciembre, o sea abrir 50 locales más antes de fin de año”, nos cuenta Sebastián Santiago su presidente.
Autor:
  • Desde que la fábrica de helados Grido nació en el año 2000 no ha dejado de sorprender con nuevas aperturas. Actualmente tienen unas 650 franquicias distribuidas en toda la geografía argentina, pero con eso no se conforman y van por más. “El plan es llegar a las 700 franquicias en diciembre, o sea abrir 50 locales más antes de fin de año”, nos cuenta Sebastián Santiago su presidente.
Vie 25/09/2009

Según el Barómetro de Transparencia Internacional en la UE, América Latina y África Sub-Sahariana, los partidos políticos son percibidos como las instituciones más corruptas. El informe Global sobre la Corrupción 2009, calcula que se usan al año en el mundo entre US$ 20.000 y US$ 40.000 millones para sobornar. El Barómetro, que se elabora a partir de 73.000 encuestas en 69 países, añade que la mitad de los encuestados cree que el sector privado utiliza el soborno para influir en las políticas públicas, las leyes y los reglamentos.
Autor:
  • Según el Barómetro de Transparencia Internacional en la UE, América Latina y África Sub-Sahariana, los partidos políticos son percibidos como las instituciones más corruptas. El informe Global sobre la Corrupción 2009, calcula que se usan al año en el mundo entre US$ 20.000 y US$ 40.000 millones para sobornar. El Barómetro, que se elabora a partir de 73.000 encuestas en 69 países, añade que la mitad de los encuestados cree que el sector privado utiliza el soborno para influir en las políticas públicas, las leyes y los reglamentos.
Vie 25/09/2009

Cozi es un organizador en línea diseñado específicamente para las familias con muchas ocupaciones.
Autor:
  • Cozi es un organizador en línea diseñado específicamente para las familias con muchas ocupaciones.
Vie 25/09/2009

Seis millones de dólares para la publicidad partidaria.

Desde el miércoles la campaña se puso al rojo vivo. Y según se comenta en la web del Círculo Uruguayo de la Publicidad la inversión publicitaria que está en danza supera los US$ 6 millones. La fórmula oficialista Mujica-Astori invertirá unos US$ 3 millones; la de Lacalle-Larrañaga US$ 2 millones; los colorados Bordaberry-De León US$ 1,3 millones y el Partido Independiente US$ 250.000. Si querés corroborarlo, los presupuestos serán publicados en la web de la Corte Electoral. Ilustración
Autor:
  • Desde el miércoles la campaña se puso al rojo vivo. Y según se comenta en la web del Círculo Uruguayo de la Publicidad la inversión publicitaria que está en danza supera los US$ 6 millones. La fórmula oficialista Mujica-Astori invertirá unos US$ 3 millones; la de Lacalle-Larrañaga US$ 2 millones; los colorados Bordaberry-De León US$ 1,3 millones y el Partido Independiente US$ 250.000. Si querés corroborarlo, los presupuestos serán publicados en la web de la Corte Electoral. Ilustración
Vie 25/09/2009

El sábado 26, a las 10, en el edificio Jaureguiberry (Piedras y Pérez Castellanos frente al Mercado del Puerto), la Asociación de Agrimensores del Uruguay inaugura la muestra “Agrimensura una historia con futuro” en el marco del Día del Patrimonio. La muestra estará abierta de 10 a 19 horas.

Los días 2, 3 y 4 de octubre se celebrará en Villa Soriano el primer Encuentro Nacional de Cosas de Pueblo, un proyecto del Programa Uruguay Integra que busca promover las identidades locales.
Autor:
  • El sábado 26, a las 10, en el edificio Jaureguiberry (Piedras y Pérez Castellanos frente al Mercado del Puerto), la Asociación de Agrimensores del Uruguay inaugura la muestra “Agrimensura una historia con futuro” en el marco del Día del Patrimonio. La muestra estará abierta de 10 a 19 horas.

    Los días 2, 3 y 4 de octubre se celebrará en Villa Soriano el primer Encuentro Nacional de Cosas de Pueblo, un proyecto del Programa Uruguay Integra que busca promover las identidades locales.
Vie 25/09/2009

Uno de cada cinco montevideanos sale a trabajar sin desayunar como la gente

Para los montevideanos aquello de “desayunar como un rey y cenar como un mendigo” no se cumple, al menos para el 20% de los trabajadores que viven en el área metropolitana. Según un estudio de Accor Services y la Escuela de Nutrición y Dietética de la Udelar, uno de cada cinco trabajadores montevideanos sale a trabajar todas las mañanas sin desayunar como la gente y un 5% no almuerza. Apenas poco más de la mitad de los consultados (58%) hace todas las comidas y 13% “pica” algo además del almuerzo. El 43% de los trabajadores (fundamentalmente los hombres) lleva al trabajo la comida preparada de su casa y aproximadamente el 30% se abastece en comercios fuera del lugar de trabajo. Únicamente el 8% de los trabajadores emplea los tiempos recomendados por la OMS para realizar una de las comidas principales. El 83% realiza las comidas en su trabajo; algo más de la mitad (57%) lo hace en el comedor de la empresa y el 26% acostumbra a comer en su puesto de trabajo. Lamentablemente algunos de estos comportamientos tienen su consecuencia directa en la salud de los trabajadores. El 39% presenta alguna patología relacionada con la dieta. De ellos, el 22% declara sobrepeso, el 14% hipercolesterolemia; 9% hipertensión; y en menor medida diabetes y cardiopatías. ¿Vos desayunas o no todas las mañanas?
Autor:
  • Para los montevideanos aquello de “desayunar como un rey y cenar como un mendigo” no se cumple, al menos para el 20% de los trabajadores que viven en el área metropolitana. Según un estudio de Accor Services y la Escuela de Nutrición y Dietética de la Udelar, uno de cada cinco trabajadores montevideanos sale a trabajar todas las mañanas sin desayunar como la gente y un 5% no almuerza. Apenas poco más de la mitad de los consultados (58%) hace todas las comidas y 13% “pica” algo además del almuerzo. El 43% de los trabajadores (fundamentalmente los hombres) lleva al trabajo la comida preparada de su casa y aproximadamente el 30% se abastece en comercios fuera del lugar de trabajo. Únicamente el 8% de los trabajadores emplea los tiempos recomendados por la OMS para realizar una de las comidas principales. El 83% realiza las comidas en su trabajo; algo más de la mitad (57%) lo hace en el comedor de la empresa y el 26% acostumbra a comer en su puesto de trabajo. Lamentablemente algunos de estos comportamientos tienen su consecuencia directa en la salud de los trabajadores. El 39% presenta alguna patología relacionada con la dieta. De ellos, el 22% declara sobrepeso, el 14% hipercolesterolemia; 9% hipertensión; y en menor medida diabetes y cardiopatías. ¿Vos desayunas o no todas las mañanas?
Vie 25/09/2009

Autopartistas insisten con el parque industrial

La industria autopartista nacional quiere tener su propio parque industrial y ya han entrado en conversaciones con la estadounidense Delphi, principal proveedora de General Motors para que se sume al proyecto. Es que gracias a las exoneraciones del sector y los resultados de las negociaciones con Brasil, hay margen para crecer. Y ya son unas cuantas (ArcelorMittal, Bader, Dana, GKN y Yazaki) las multinacionales que están abasteciendo desde Uruguay los mercados regionales y globales. El Mercosur y los países asociados no han sido ajenos al crecimiento del mercado automotriz, y aunque desde fines de 2008 la crisis mundial lo ha enlentecido, se espera retomar la senda de expansión en 2010. El mercado de automotores en el Mercosur ascendía a casi 3,5 millones de unidades en 2008, a pesar de la recesión iniciada a fines del mismo, y se estima en 3,3 millones para 2009. Desde Uruguay es posible acceder a dichos mercados con arancel cero, en ciertas condiciones. La producción nacional de vehículos y autopartes experimentó un boom en los últimos cuatro años, duplicándose el volumen producido y triplicándose el valor total. El PIB del sector automotor representó 0,4% del PIB total y sus exportaciones 2,6% de las exportaciones totales de bienes del país durante el 2008.
Autor:
  • La industria autopartista nacional quiere tener su propio parque industrial y ya han entrado en conversaciones con la estadounidense Delphi, principal proveedora de General Motors para que se sume al proyecto. Es que gracias a las exoneraciones del sector y los resultados de las negociaciones con Brasil, hay margen para crecer. Y ya son unas cuantas (ArcelorMittal, Bader, Dana, GKN y Yazaki) las multinacionales que están abasteciendo desde Uruguay los mercados regionales y globales. El Mercosur y los países asociados no han sido ajenos al crecimiento del mercado automotriz, y aunque desde fines de 2008 la crisis mundial lo ha enlentecido, se espera retomar la senda de expansión en 2010. El mercado de automotores en el Mercosur ascendía a casi 3,5 millones de unidades en 2008, a pesar de la recesión iniciada a fines del mismo, y se estima en 3,3 millones para 2009. Desde Uruguay es posible acceder a dichos mercados con arancel cero, en ciertas condiciones. La producción nacional de vehículos y autopartes experimentó un boom en los últimos cuatro años, duplicándose el volumen producido y triplicándose el valor total. El PIB del sector automotor representó 0,4% del PIB total y sus exportaciones 2,6% de las exportaciones totales de bienes del país durante el 2008.
Vie 25/09/2009

Las fiestas vienen variadas, con cocina en vivo, toro mecánico y cama elástica.

Las propuestas para fiestas de todas las edades cada vez están más sofisticadas. En los cumpleaños, los niños de hoy ya no se contentan con los clásicos payasos o el mago. Por ejemplo, una promo de dos horas de castillo inflable + cama elástica + golosinas vale 1.000 pesos. Otra propuesta ofrece cama elástica y show de toro mecánico por 160 pesos la hora. Las fiestas para adultos también están más variadas. Podés contratar cocina en vivo con paella, sushi, risotto, strogonoff o chivitos. Para que tengas una idea, una paella para 30 puede costar 6.000 pesos y el sushi, 22 pesos la pieza, con rolls maki y urumaqui.
Autor:
  • Las propuestas para fiestas de todas las edades cada vez están más sofisticadas. En los cumpleaños, los niños de hoy ya no se contentan con los clásicos payasos o el mago. Por ejemplo, una promo de dos horas de castillo inflable + cama elástica + golosinas vale 1.000 pesos. Otra propuesta ofrece cama elástica y show de toro mecánico por 160 pesos la hora. Las fiestas para adultos también están más variadas. Podés contratar cocina en vivo con paella, sushi, risotto, strogonoff o chivitos. Para que tengas una idea, una paella para 30 puede costar 6.000 pesos y el sushi, 22 pesos la pieza, con rolls maki y urumaqui.
Vie 25/09/2009

Awa boutique + design Hotel cada día más “cool”.

El hotel puntaesteño Awa boutique + design Hotel se prepara para la temporada sumando una propuesta tecnológica novedosa, el iHome, alineada con los productos de Apple. iHome podrá ser utilizado en cada habitación como reloj despertador y es compatible con iPhone y cualquier modelo de iPod. Y también puede ser empleado como cargador. Lo más interesante de todo es que el nuevo servicio no tendrá costo alguno para el huésped. Awa se afilia al concepto de boutique hotel, con un elevado nivel de servicio y atención para viajeros de vacaciones o negocios con tarifas que van desde US$ 110 a US$ 250.
Autor:
  • El hotel puntaesteño Awa boutique + design Hotel se prepara para la temporada sumando una propuesta tecnológica novedosa, el iHome, alineada con los productos de Apple. iHome podrá ser utilizado en cada habitación como reloj despertador y es compatible con iPhone y cualquier modelo de iPod. Y también puede ser empleado como cargador. Lo más interesante de todo es que el nuevo servicio no tendrá costo alguno para el huésped. Awa se afilia al concepto de boutique hotel, con un elevado nivel de servicio y atención para viajeros de vacaciones o negocios con tarifas que van desde US$ 110 a US$ 250.
Vie 25/09/2009

Mika Hakkinen vuelve a Uruguay a machacar sobre la conducción responsable.

En noviembre, el doble campeón de fórmula uno Mika Hakkinen volverá a Uruguay convocado por Diageo como embajador de su estrategia “Join the Pact”. Todavía no lo tenemos confirmado pero seguramente vendrá con un auto increíble, el Caparo T1 Join the Pact Supercar, para el deleite de los amantes del automovilismo. La llegada a Uruguay es parte de una gira mundial del piloto llevando el espíritu de conducción responsable que impulsa Diageo para su marca Johnnie Walker.
Autor:
  • En noviembre, el doble campeón de fórmula uno Mika Hakkinen volverá a Uruguay convocado por Diageo como embajador de su estrategia “Join the Pact”. Todavía no lo tenemos confirmado pero seguramente vendrá con un auto increíble, el Caparo T1 Join the Pact Supercar, para el deleite de los amantes del automovilismo. La llegada a Uruguay es parte de una gira mundial del piloto llevando el espíritu de conducción responsable que impulsa Diageo para su marca Johnnie Walker.