Resultados de la búsqueda

Mar 08/09/2009

Según se estima, el Uruguay gasta promedialmente alrededor de US$ 2.000 millones por año para abastecerse de combustibles. La cifra está compuesta tanto por la importación de petróleo y derivados como por la compra de energía proveniente de Brasil.
Autor:
  • Según se estima, el Uruguay gasta promedialmente alrededor de US$ 2.000 millones por año para abastecerse de combustibles. La cifra está compuesta tanto por la importación de petróleo y derivados como por la compra de energía proveniente de Brasil.
Mar 08/09/2009

De la mano de Sony Music llegó al mercado argentino un nuevo formato: Musicpass, una tarjeta -del tamaño de una tarjeta de crédito- que permite descargar música original digital de alta calidad para mp3, mp4, celulares, notebooks y Pc´s desde una página web.
Autor:
  • De la mano de Sony Music llegó al mercado argentino un nuevo formato: Musicpass, una tarjeta -del tamaño de una tarjeta de crédito- que permite descargar música original digital de alta calidad para mp3, mp4, celulares, notebooks y Pc´s desde una página web.
Mar 08/09/2009

Los países de América Latina y el Caribe experimentarán en 2009 una caída de 13% en el volumen de sus exportaciones e importaciones, cifra superior al 10% proyectado para el comercio mundial, según un informe reciente de CEPAL. El dato confirma que el sector más afectado por la crisis económica global en la región fue el comercio. El volumen de las exportaciones de la región descenderá 11%, su peor resultado en 72 años (desde 1937), mientras que las importaciones disminuirán 14%, la baja más pronunciada en 27 años (desde 1982).
Autor:
  • Los países de América Latina y el Caribe experimentarán en 2009 una caída de 13% en el volumen de sus exportaciones e importaciones, cifra superior al 10% proyectado para el comercio mundial, según un informe reciente de CEPAL. El dato confirma que el sector más afectado por la crisis económica global en la región fue el comercio. El volumen de las exportaciones de la región descenderá 11%, su peor resultado en 72 años (desde 1937), mientras que las importaciones disminuirán 14%, la baja más pronunciada en 27 años (desde 1982).
Mar 08/09/2009

En Impressionart Ballantines te propone que dejes tu huella artística en distintos espacios publicitarios.
Autor:
  • En Impressionart Ballantines te propone que dejes tu huella artística en distintos espacios publicitarios.
Mar 08/09/2009

Uno de cada cinco anuncios en Internet en Estados Unidos se ve en la página de una red social como MySpace o Facebook. Un estudio de comScore subraya la creciente presencia de estas redes en Internet, así como el aumento de la aceptación de estas páginas porparte de los anunciantes. El estudio señala que en julio las páginas de las redes sociales supusieron en Estados Unidos el 21,1% de los anuncios gráficos en la red, y MySpace y Facebook abarcaron más del 80%.
Autor:
  • Uno de cada cinco anuncios en Internet en Estados Unidos se ve en la página de una red social como MySpace o Facebook. Un estudio de comScore subraya la creciente presencia de estas redes en Internet, así como el aumento de la aceptación de estas páginas porparte de los anunciantes. El estudio señala que en julio las páginas de las redes sociales supusieron en Estados Unidos el 21,1% de los anuncios gráficos en la red, y MySpace y Facebook abarcaron más del 80%.
Mar 08/09/2009

El viernes 11, a las 17 horas, en el marco del Festival Internacional de cine "Llamale H 2009" se realizará en Montevideo por primera vez “Uruguay, Destino Friendly”, un taller rioplatense de empresas y emprendedores orientados al segmento GLBT. El taller se realizará en el salón de conferencias de Goethe-Institut Uruguay (Canelones 1524). Lo organiza la Guía Turística de Uruguay FriendlyMap y cuenta con el apoyo de Gmaps360 Uruguay, el mapa gay más importante de Buenos Aires y Miami.
Autor:
  • El viernes 11, a las 17 horas, en el marco del Festival Internacional de cine "Llamale H 2009" se realizará en Montevideo por primera vez “Uruguay, Destino Friendly”, un taller rioplatense de empresas y emprendedores orientados al segmento GLBT. El taller se realizará en el salón de conferencias de Goethe-Institut Uruguay (Canelones 1524). Lo organiza la Guía Turística de Uruguay FriendlyMap y cuenta con el apoyo de Gmaps360 Uruguay, el mapa gay más importante de Buenos Aires y Miami.
Mar 08/09/2009

Crecen viajes de egresados y las agencias se reformulan para atenderlos

Los viajes de jóvenes en grupos están en auge, y los destinos se diversifican cada vez más. “Las agencias de viajes han tenido que transformar su lugar físico para darle paso a un área de turismo estudiantil que no tenían y que cada día es más requerida”, constata Daniel Magnone, gerente de Ventas y Operaciones de GrupoMundo. Y así como todo cambia, como dice la canción, esta modalidad de viajes no es ajena a la globalización y a las nuevas costumbres entre los adolescentes. Pero como siempre, hay clásicos. “En invierno, la estrella sigue siendo Bariloche, a donde concurren entre 2.000 y 2.500 adolescentes cada invierno, pero hay otros que prefieren ir más lejos. Miami y Orlando y sus parques se constituyen en la principal atracción para unos 500 uruguayos que eligen tomarse 15 días en ese destino” agrega Daniel. En setiembre y una vez finalizadas las clases, la cosa se perfila más hacia Brasil y sus playas, fundamentalmente Camboriú y Floripa, destinos que captan anualmente a unos 3.500 jóvenes. Y finalmente está el segmento de universitarios que de acuerdo a sus orientaciones académicas eligen Europa o los que se toman un tiempo para descansar de tanto examen y eligen destinos como Cuba o Cancún.
Autor:
  • Los viajes de jóvenes en grupos están en auge, y los destinos se diversifican cada vez más. “Las agencias de viajes han tenido que transformar su lugar físico para darle paso a un área de turismo estudiantil que no tenían y que cada día es más requerida”, constata Daniel Magnone, gerente de Ventas y Operaciones de GrupoMundo. Y así como todo cambia, como dice la canción, esta modalidad de viajes no es ajena a la globalización y a las nuevas costumbres entre los adolescentes. Pero como siempre, hay clásicos. “En invierno, la estrella sigue siendo Bariloche, a donde concurren entre 2.000 y 2.500 adolescentes cada invierno, pero hay otros que prefieren ir más lejos. Miami y Orlando y sus parques se constituyen en la principal atracción para unos 500 uruguayos que eligen tomarse 15 días en ese destino” agrega Daniel. En setiembre y una vez finalizadas las clases, la cosa se perfila más hacia Brasil y sus playas, fundamentalmente Camboriú y Floripa, destinos que captan anualmente a unos 3.500 jóvenes. Y finalmente está el segmento de universitarios que de acuerdo a sus orientaciones académicas eligen Europa o los que se toman un tiempo para descansar de tanto examen y eligen destinos como Cuba o Cancún.
Mar 08/09/2009

Los productores de azúcar de Bella Unión insisten con la protección

En plena campaña publicitaria de Alur, los proveedores de caña de azúcar a la planta siguen planteando la necesidad de proteger la actividad. Los productores aseguran que el negocio azucarero en Bella Unión va a funcionar bien siempre y cuando exista un sistema de protección como el que funcionó durante más de 50 años. También están que trinan con el BROU porque prácticamente ninguno de los casi 500 productores que se dedican a la actividad han recibido un peso de préstamos del banco en los últimos cuatro años, a pesar de que el gobierno le dio a Alur el carácter de “proyecto nacional”.
Actualmente, en Bella Unión se distribuyen US$ 11 millones entre sueldos y jornales de los cortadores de la caña de azúcar y de los trabajadores de la industria, del campo y de las empresas de servicios vinculadas a la agroindustria. En este momento las hectáreas plantadas rondan las 6.500, de las cuales se estarían cosechando un poco más de 6.000 en esta zafra. El proyecto meta está pensado para 10.000 hectáreas a cosecha, pero por una razón de manejo tecnológico de la caña de azúcar que requiere que parte del área no dé cosecha durante un año, deberían destinarse 12.000 hectáreas de tierra a esa producción para poder cosechar 10.000 por año.
Autor:
  • En plena campaña publicitaria de Alur, los proveedores de caña de azúcar a la planta siguen planteando la necesidad de proteger la actividad. Los productores aseguran que el negocio azucarero en Bella Unión va a funcionar bien siempre y cuando exista un sistema de protección como el que funcionó durante más de 50 años. También están que trinan con el BROU porque prácticamente ninguno de los casi 500 productores que se dedican a la actividad han recibido un peso de préstamos del banco en los últimos cuatro años, a pesar de que el gobierno le dio a Alur el carácter de “proyecto nacional”.
    Actualmente, en Bella Unión se distribuyen US$ 11 millones entre sueldos y jornales de los cortadores de la caña de azúcar y de los trabajadores de la industria, del campo y de las empresas de servicios vinculadas a la agroindustria. En este momento las hectáreas plantadas rondan las 6.500, de las cuales se estarían cosechando un poco más de 6.000 en esta zafra. El proyecto meta está pensado para 10.000 hectáreas a cosecha, pero por una razón de manejo tecnológico de la caña de azúcar que requiere que parte del área no dé cosecha durante un año, deberían destinarse 12.000 hectáreas de tierra a esa producción para poder cosechar 10.000 por año.
Mar 08/09/2009

Si tenés DirecTV podés ver Telefé Internacional.

La señal de Telefé Internacional dirigida al mercado internacional de televisión paga se incorporó el martes 2 a DirecTV, y ya está disponible en mercados en los que no estaba como Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Venezuela y los países del Caribe. Eso te permitirá ver los principales programas de este canal (CQC, Susana Giménez, La Liga, Casi Ángeles, entre otros) que lidera el rating de la televisión argentina. En Uruguay, según datos divulgados por la Ursec, DirecTV sobrepasa los 16.000 abonados, que equivale al 4% del total del mercado de la televisión para abonados.
Autor:
  • La señal de Telefé Internacional dirigida al mercado internacional de televisión paga se incorporó el martes 2 a DirecTV, y ya está disponible en mercados en los que no estaba como Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Venezuela y los países del Caribe. Eso te permitirá ver los principales programas de este canal (CQC, Susana Giménez, La Liga, Casi Ángeles, entre otros) que lidera el rating de la televisión argentina. En Uruguay, según datos divulgados por la Ursec, DirecTV sobrepasa los 16.000 abonados, que equivale al 4% del total del mercado de la televisión para abonados.
Mar 08/09/2009

Comprar ropa usada ya no es tabú: crece el negocio de los “second hands”.

Lejos de ser un tabú, comprar ropa usada en muchos casos es cool. Y poco a poco, el mercado de la ropa usada se ha vuelto una costumbre de moda, sobre todo en barrios de buen poder adquisitivo, como Pocitos, Punta Carretas y Carrasco. En tiendas como 3B - Bueno Bonito Barato, El placard, Second hand, podés encontrar buena ropa europea y norteamericana por muy poca plata, que sólo fue usada un par de veces. La fiebre de lo usado incluso llega a la ropa para niños, y se afianzan los locales como Era mío, y Ahora es tuyo.
Autor:
  • Lejos de ser un tabú, comprar ropa usada en muchos casos es cool. Y poco a poco, el mercado de la ropa usada se ha vuelto una costumbre de moda, sobre todo en barrios de buen poder adquisitivo, como Pocitos, Punta Carretas y Carrasco. En tiendas como 3B - Bueno Bonito Barato, El placard, Second hand, podés encontrar buena ropa europea y norteamericana por muy poca plata, que sólo fue usada un par de veces. La fiebre de lo usado incluso llega a la ropa para niños, y se afianzan los locales como Era mío, y Ahora es tuyo.