Resultados de la búsqueda

Mié 09/09/2009

¿Cómo ves al dólar en 10 años? Para algunos tiene la partida de defunción firmada

Sin llegar al extremo de paranoia que supuso la teoría del Amero (la moneda que habrían estudiado implantar Estados Unidos, Canadá y México y que sustituiría al dólar) un analista de Wall Street Journal se pregunta si el dólar estaría llegando a su fin como moneda de reserva del mundo. Y si bien estiman que “deshacerse” del dólar llevaría al menos 15 años, hay voces como la del presidente francés Nicolas Sarkozy quien dijo que “lo que era válido en 1945 ya no lo puede seguir siendo hoy” refiriéndose a la moneda estadounidense. En Malasia, el pacifista Chandra Muzaffar ha insistido que el dólar ha perdido su fuerza como la única moneda de reserva del mundo. La opción preferida por el presidente del banco central chino es pasar a depender más de los SDR, o derechos especiales de giro, una divisa creada por el Fondo Monetario Internacional. Pero el dólar también tiene sus defensores. Como Michael Pettis, un profesor de la Escuela de Administración Guanghua de la Universidad de Pekín, que no sólo apuesta a que el dólar se fortalecerá en los próximos años sino que en tres o cuatro años este debate estará muerto. En definitiva muchos opinan pero nadie se la juega. ¿Qué te imaginás que puede pasar dentro de 10 años con el dólar?
Autor:
  • Sin llegar al extremo de paranoia que supuso la teoría del Amero (la moneda que habrían estudiado implantar Estados Unidos, Canadá y México y que sustituiría al dólar) un analista de Wall Street Journal se pregunta si el dólar estaría llegando a su fin como moneda de reserva del mundo. Y si bien estiman que “deshacerse” del dólar llevaría al menos 15 años, hay voces como la del presidente francés Nicolas Sarkozy quien dijo que “lo que era válido en 1945 ya no lo puede seguir siendo hoy” refiriéndose a la moneda estadounidense. En Malasia, el pacifista Chandra Muzaffar ha insistido que el dólar ha perdido su fuerza como la única moneda de reserva del mundo. La opción preferida por el presidente del banco central chino es pasar a depender más de los SDR, o derechos especiales de giro, una divisa creada por el Fondo Monetario Internacional. Pero el dólar también tiene sus defensores. Como Michael Pettis, un profesor de la Escuela de Administración Guanghua de la Universidad de Pekín, que no sólo apuesta a que el dólar se fortalecerá en los próximos años sino que en tres o cuatro años este debate estará muerto. En definitiva muchos opinan pero nadie se la juega. ¿Qué te imaginás que puede pasar dentro de 10 años con el dólar?
Mié 09/09/2009

Candidatos siguen apostando a Facebook para sumar voto joven.

Siguiendo la campaña electoral por Facebook donde se conectan ya medio millón de uruguayos (483.000 para ser más exactos) se ven situaciones particulares. Mientras la fórmula Lacalle-Larrañaga araña los 10.000 partidarios y parece consolidarse en bloque, la fórmula oficialista Mujica-Astori suma adeptos pero en forma más dispersa, lo cual dificultad aventurar la cantidad de seguidores en esta red social. De todas maneras, un dato que puede servir a ambas campañas es que Facebook es un lugar en el que se puede ir a buscar votos “frescos”. Según los últimos datos el 31% de los uruguayos que integra la red social, son jóvenes de entre 18 y 24 años, la mayoría de los cuales votarán por primera vez en octubre.
Autor:
  • Siguiendo la campaña electoral por Facebook donde se conectan ya medio millón de uruguayos (483.000 para ser más exactos) se ven situaciones particulares. Mientras la fórmula Lacalle-Larrañaga araña los 10.000 partidarios y parece consolidarse en bloque, la fórmula oficialista Mujica-Astori suma adeptos pero en forma más dispersa, lo cual dificultad aventurar la cantidad de seguidores en esta red social. De todas maneras, un dato que puede servir a ambas campañas es que Facebook es un lugar en el que se puede ir a buscar votos “frescos”. Según los últimos datos el 31% de los uruguayos que integra la red social, son jóvenes de entre 18 y 24 años, la mayoría de los cuales votarán por primera vez en octubre.
Mié 09/09/2009

Inversores de España, Estados Unidos, Brasil y Argentina prefieren propiedades en Uruguay.

El diario El Cronista de Buenos Aires, publicó una encuesta a potenciales inversores de España, Estados Unidos, Brasil y Argentina, realizada por la consultora Analía Álvarez durante el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA), en julio. Del estudio se desprende que Uruguay es el principal destino que elegiría un 27,5% de los consultados para hacer inversiones inmobiliarias en América Latina. Dentro de Uruguay, un 15% prefiere Punta del Este. Un 22,5% de los inversores elige Brasil y un 2,5% Chile y México. En cuanto a Argentina, un 42,5% de los consultados la descarta por falta de seguridad jurídica.
Autor:
  • El diario El Cronista de Buenos Aires, publicó una encuesta a potenciales inversores de España, Estados Unidos, Brasil y Argentina, realizada por la consultora Analía Álvarez durante el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA), en julio. Del estudio se desprende que Uruguay es el principal destino que elegiría un 27,5% de los consultados para hacer inversiones inmobiliarias en América Latina. Dentro de Uruguay, un 15% prefiere Punta del Este. Un 22,5% de los inversores elige Brasil y un 2,5% Chile y México. En cuanto a Argentina, un 42,5% de los consultados la descarta por falta de seguridad jurídica.
Mié 09/09/2009

Unas 10.000 personas trabajarán durante la Expo Prado 2009.

Hoy arranca la Expo Prado 2009 y te contamos algunos entretelones. En total habrá unos 580 stands; participan alrededor de 500 cabañas que exponen más de 2.400 animales. Se calcula que entre expositores, personal contratado, personal de stands y cabañeros concurren diariamente a trabajar unas 10.000 personas. A los que hay que agregar el trabajo “indirecto” que impacta en imprentas, empresas que fabrican pins, talleres de serigrafía y demás que fabrican materiales para las marcas que estarán presentes en la expo. El Prado también es un clásico para los niños que este año será visitado por 65.000 escolares.
Autor:
  • Hoy arranca la Expo Prado 2009 y te contamos algunos entretelones. En total habrá unos 580 stands; participan alrededor de 500 cabañas que exponen más de 2.400 animales. Se calcula que entre expositores, personal contratado, personal de stands y cabañeros concurren diariamente a trabajar unas 10.000 personas. A los que hay que agregar el trabajo “indirecto” que impacta en imprentas, empresas que fabrican pins, talleres de serigrafía y demás que fabrican materiales para las marcas que estarán presentes en la expo. El Prado también es un clásico para los niños que este año será visitado por 65.000 escolares.
Mié 09/09/2009

“El plástico que está en todo”.

En junio de 1948 Atma abre sus puertas, durante los primeros 50 años lidera el mercado uruguayo y exporta al mundo. Cuenta con una planta de 13.200 metros cuadrados y dispone de maquinaria de última generación. Para proveer a las empresas se destaca en tres categorías de productos: productos promocionales, utilitarios para la industria, el comercio y el agro, y piezas de componentes para la industria.
Autor:
  • En junio de 1948 Atma abre sus puertas, durante los primeros 50 años lidera el mercado uruguayo y exporta al mundo. Cuenta con una planta de 13.200 metros cuadrados y dispone de maquinaria de última generación. Para proveer a las empresas se destaca en tres categorías de productos: productos promocionales, utilitarios para la industria, el comercio y el agro, y piezas de componentes para la industria.
Mié 09/09/2009

Un blog insta a terminar con “la especulación” inmobiliaria

Fernando Alfaro: “Yo tengo una inmobiliaria y a pesar de a veces sorprenderme, creo que lo que si pueden estar fuera de precio, son aquellos inmuebles que se financian a muchos años y en monedas que no son con las que pagamos la luz. Tener 20 años una deuda en UI es como apostar en contra o a favor del dólar. En 20 años seguramente van a pasar muchas cosas y aquel que compró en U$S 90.000 un apartamento de 1 dormitorio sin tener el cash, puede ver perdido todo lo que puso e incluso quedar embargado. El resto de las propiedades es la oferta y la demanda. Si usted paga y otro paga es por que el mercado está firme o en alza y si sucede lo contrario, es por lo contrario. Pero no creo que 100 personas puedan bajar los valores porque a ellos lamentablemente no les alcance para comprar una vivienda. A mí tampoco. Saludos Alfaro de Alfaro Propiedades PD Todo debería tener relación Costo Precio de Venta”.

¿Se puede prescindir de las inmobiliarias? Debate aquí.

Autor:
  • Fernando Alfaro: “Yo tengo una inmobiliaria y a pesar de a veces sorprenderme, creo que lo que si pueden estar fuera de precio, son aquellos inmuebles que se financian a muchos años y en monedas que no son con las que pagamos la luz. Tener 20 años una deuda en UI es como apostar en contra o a favor del dólar. En 20 años seguramente van a pasar muchas cosas y aquel que compró en U$S 90.000 un apartamento de 1 dormitorio sin tener el cash, puede ver perdido todo lo que puso e incluso quedar embargado. El resto de las propiedades es la oferta y la demanda. Si usted paga y otro paga es por que el mercado está firme o en alza y si sucede lo contrario, es por lo contrario. Pero no creo que 100 personas puedan bajar los valores porque a ellos lamentablemente no les alcance para comprar una vivienda. A mí tampoco. Saludos Alfaro de Alfaro Propiedades PD Todo debería tener relación Costo Precio de Venta”.

    ¿Se puede prescindir de las inmobiliarias? Debate aquí.

Mié 09/09/2009

Lacalle compra seis canastas familiares, pero Tabaré una

José Ares: “Me parece conveniente distinguir conceptos. Una cosa son jubilaciones privilegiadas que estarían referidas a prestaciones no alineadas con los aportes vertidos o años requeridos, por ejemplo aplicar el último sueldo en lugar de los promedios o requerir menos años de cotización. Otro tema diferente es el tope que, sumado a la tasa de reemplazo, puede derivar en un verdadero impuesto para quienes aportaron sostenidamente durante buena parte de su vida laboral sobre salarios importantes. En este último caso, si no están en régimen de Afap el impacto es sustantivo, como mínimo del 50 % (sin contar luego el IASS). Supongo que a muchos nos desagradan las jubilaciones privilegiadas, pero los topes son simple consecuencia de un sistema que no invierte los aportes y los mantiene actualizados sino que brinda prestaciones que dependen del flujo de recaudación futura. Evitemos falsas oposiciones”.

¿Te parece bien que sigan limitadas las jubilaciones privilegiadas? Debate aquí.

Autor:
  • José Ares: “Me parece conveniente distinguir conceptos. Una cosa son jubilaciones privilegiadas que estarían referidas a prestaciones no alineadas con los aportes vertidos o años requeridos, por ejemplo aplicar el último sueldo en lugar de los promedios o requerir menos años de cotización. Otro tema diferente es el tope que, sumado a la tasa de reemplazo, puede derivar en un verdadero impuesto para quienes aportaron sostenidamente durante buena parte de su vida laboral sobre salarios importantes. En este último caso, si no están en régimen de Afap el impacto es sustantivo, como mínimo del 50 % (sin contar luego el IASS). Supongo que a muchos nos desagradan las jubilaciones privilegiadas, pero los topes son simple consecuencia de un sistema que no invierte los aportes y los mantiene actualizados sino que brinda prestaciones que dependen del flujo de recaudación futura. Evitemos falsas oposiciones”.

    ¿Te parece bien que sigan limitadas las jubilaciones privilegiadas? Debate aquí.

Mié 09/09/2009

El año que viene integrate al Mercosur en una escuela binacional de frontera.

Si bien el Mercosur no se destaca por su integración, en 2010 llega la primera escuela técnica binacional de Brasil y Uruguay, que desde Santana do Livramento, en Rio Grande do Sul, tendrá 500 alumnos de ambos países, para extender la integración del Mercosur a la cultura. Pertenecerá al Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Sur Riograndense. En el primer semestre habrá cursos de informática de nivel medio y para el segundo semestre habrá tres escuelas binacionales más en Quaraí, Jaguaraí y Santa Vitória do Palmar.
Autor:
  • Si bien el Mercosur no se destaca por su integración, en 2010 llega la primera escuela técnica binacional de Brasil y Uruguay, que desde Santana do Livramento, en Rio Grande do Sul, tendrá 500 alumnos de ambos países, para extender la integración del Mercosur a la cultura. Pertenecerá al Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Sur Riograndense. En el primer semestre habrá cursos de informática de nivel medio y para el segundo semestre habrá tres escuelas binacionales más en Quaraí, Jaguaraí y Santa Vitória do Palmar.
Mié 09/09/2009

Sobredosis de juegos electrónicos en Lan Party.

La gente de Lan Party prepara Lan Party 2009, un superevento para que los fanáticos de los juegos electrónicos del país tengan juegos durante 72 horas, además de torneos, charlas y conferencias. Habrá área de juegos para más de 300 computadoras en red, pantalla gigante con demos y área especial para consolas de última generación (XBox 360, PlayStation 2 y 3, Nintendo GameCube, Nintendo Wii). Auspicia Intel, ViewSonic, Epson, AOC, ORT, entre otros. Será del 11 al 13 de setiembre en el Latu.
Autor:
  • La gente de Lan Party prepara Lan Party 2009, un superevento para que los fanáticos de los juegos electrónicos del país tengan juegos durante 72 horas, además de torneos, charlas y conferencias. Habrá área de juegos para más de 300 computadoras en red, pantalla gigante con demos y área especial para consolas de última generación (XBox 360, PlayStation 2 y 3, Nintendo GameCube, Nintendo Wii). Auspicia Intel, ViewSonic, Epson, AOC, ORT, entre otros. Será del 11 al 13 de setiembre en el Latu.
Mié 09/09/2009

Copa Summum 2009 premió al British en rugby y hockey.

El domingo pasado la copa Summum 2009 trajo a las canchas del colegio Stella Maris a los colegios British, Seminario, Woodland’s y Monte VI, los clubes Champagnat, Montevideo Cricket, Carrasco Polo, La Olla Rugby de Florida, Los Cuervos, Club de Golf del Uruguay, Lobos Rugby de Maldonado y El Trébol de Paysandú. El British ganó en rugby y jockey y Summum obsequió a cada rugbier una pelota Gilbert y a cada jugadora de hockey una remera Adidas.
Autor:
  • El domingo pasado la copa Summum 2009 trajo a las canchas del colegio Stella Maris a los colegios British, Seminario, Woodland’s y Monte VI, los clubes Champagnat, Montevideo Cricket, Carrasco Polo, La Olla Rugby de Florida, Los Cuervos, Club de Golf del Uruguay, Lobos Rugby de Maldonado y El Trébol de Paysandú. El British ganó en rugby y jockey y Summum obsequió a cada rugbier una pelota Gilbert y a cada jugadora de hockey una remera Adidas.