Crecen viajes de egresados y las agencias se reformulan para atenderlos

Los viajes de jóvenes en grupos están en auge, y los destinos se diversifican cada vez más. “Las agencias de viajes han tenido que transformar su lugar físico para darle paso a un área de turismo estudiantil que no tenían y que cada día es más requerida”, constata Daniel Magnone, gerente de Ventas y Operaciones de GrupoMundo. Y así como todo cambia, como dice la canción, esta modalidad de viajes no es ajena a la globalización y a las nuevas costumbres entre los adolescentes. Pero como siempre, hay clásicos. “En invierno, la estrella sigue siendo Bariloche, a donde concurren entre 2.000 y 2.500 adolescentes cada invierno, pero hay otros que prefieren ir más lejos. Miami y Orlando y sus parques se constituyen en la principal atracción para unos 500 uruguayos que eligen tomarse 15 días en ese destino” agrega Daniel. En setiembre y una vez finalizadas las clases, la cosa se perfila más hacia Brasil y sus playas, fundamentalmente Camboriú y Floripa, destinos que captan anualmente a unos 3.500 jóvenes. Y finalmente está el segmento de universitarios que de acuerdo a sus orientaciones académicas eligen Europa o los que se toman un tiempo para descansar de tanto examen y eligen destinos como Cuba o Cancún.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.