- El jueves 12, al mediodía, en su sede de Canelones 1222, B´nai B´rith Uruguay organiza un almuerzo-conferencia cuyo orador será el presidente del BCU, economista Walter Cancela, quien hablará sobre el compromiso del Banco Central con la estabilidad financiera.
Resultados de la búsqueda
Fuerte inversión extranjera en Rocha
- Hace poco te contamos sobre el interés de los españoles en Uruguay. Pero ni la cosa para ahí, ni el centro de atención de los inversores está exclusivamente puesto en Montevideo y Punta del Este. El proceso de compra de tierras por extranjeros pareció acelerarse últimamente en el departamento de Rocha a manos de nuestros vecinos argentinos. Entre las lagunas de Garzón y Rocha se está formando un “bolsón de exclusividad”, como lo llaman algunos técnicos, a partir de la participación de argentinos, con Eduardo Constantini a la cabeza, en operaciones que eran impensadas años atrás: se paga US$ 100 el metro cuadrado y hasta el doble. El puente de la Laguna de Garzón, que facilitaría la conexión entre Rocha y Maldonado, parece estar sacando al jet set argentino focalizado en José Ignacio y acercándolo a las lagunas de Rocha y Garzón. Según nos comentaron, además, se está desarrollando un polo agroindustrial con énfasis en los olivos, arándanos y viñedos, con cuantiosas inversiones de italianos, vascos, además de argentinos y uruguayos.
Los profesionales piden un "piso" de US$ 14 millones por su torre
- Un lector atento a nuestros requerimientos nos comentó las aspiraciones de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales del Uruguay respecto a su céntrico edificio (Colonia y Yaguarón). Juan Carlos García, nos dijo que la Caja pretende un "piso" de US$ 14 millones por la Torre de los Profesionales y la vende aduciendo que “una entidad previsional no debe administrar negocios inmobiliarios”. A Juan Carlos le resulta extraño que la mayor parte de quienes han mostrado interés en comprar la Torre, son fondos europeos, la mayor parte previsionales, que tienen una parte de sus carteras compuestas por activos inmobiliarios. Es uno de los edificios de oficinas más grandes del país, está compuesto por una torre central de 17 niveles superiores y 6 niveles subterráneos alternados. Tiene un centro de convenciones compuesto por varias salas, con capacidad estimada para 1.200 personas.
- Verónica García Mansilla directora de Nueva Comunicación, consultora en comunicación corporativa e institucional, gestión de relaciones con la prensa y relaciones públicas. (Foto: Alejandro Serra)
Gobierno gallego aportará 30.000 euros para crear centro cultural en Canelones.
- Una delegación de Galicia, perteneciente a las Alcaldías de Ribadeo, Viveiro y Mondoñedo se reunieron con el intendente de Canelones, Dr. Marcos Carámbula y el secretario de la Junta Local de Tala, Dr. Heber Figueredo, en el marco del acuerdo de Cooperación Gobierno de España - Xunta de Galicia - Comuna Canaria, y acordaron poner 30.000 euros para reciclar la que fuera la casa del escritor y poeta José Alonso y Trelles ("Viejo Pancho") para crear el Centro Cultural Gallego Uruguayo.
El costo de la seguridad para turistas e inversionistas de Rivera.
- Mientras Rivera vive un boom de inversiones de capitales brasileños, la intendencia gasta más de 100.000 pesos por mes para garantizar la seguridad a los turistas en el centro de la ciudad, por concepto del servicio 222, según el intendente Tabaré Viera. Esto representa una inversión de 6 millones de pesos en el quinquenio. A estos gastos hay que agregarles nada menos que el sueldo del inspector general y de los funcionarios asignados a esas tareas, que no fueron divulgados en estas declaraciones del intendente.
La mayor planta de celulosa del mundo.
- El mayor megaproyecto celulósico de la historia lo tendremos a solo 196 km de la frontera del Chuy, en pleno estado de Río Grande do Sul. El poderoso grupo económico Votorantim se encuentra al frente de esta iniciativa que ya trajo algunas consecuencias, como la adquisición de tierras para ser dedicadas a la forestación y luego alimentar la planta. El emprendimiento se ubicaría frente al canal San Gonzalo.
Hay que expropiar terrenos vacíos y hacer viviendas dignas
Marcos Galíndez: "Bien por la expropiación de terrenos. Uruguay, es demasiado chico como para desperdiciar tierras urbanas. Los terrenos tendrían que usarse para construir viviendas para la gente de bajos recursos, subvencionada por el Estado, por ejemplo, financiada con el dinero incautado de los delincuentes (ladrones, narcotraficantes, contrabandistas, etc)".
Dejá tu comentario aquí.
Marcos Galíndez: "Bien por la expropiación de terrenos. Uruguay, es demasiado chico como para desperdiciar tierras urbanas. Los terrenos tendrían que usarse para construir viviendas para la gente de bajos recursos, subvencionada por el Estado, por ejemplo, financiada con el dinero incautado de los delincuentes (ladrones, narcotraficantes, contrabandistas, etc)".
Dejá tu comentario aquí.
Admirado con Google Docs
Jorge Aldrovandi: "Fantástico concepto el de Google Docs y que seguramente cambiará (ya está cambiando) cómo se trabaja y claro, afectará profundamente el mercado de aplicativos. Soy uruguayo, empresario y vivo en Brasil. Nuestro equipo formado por profesionales en distintos países colabora online en el mismo documento. Esto es, estamos viendo los cambios online que dos o más personas están haciendo. Imposible no sorprenderme y admirarme de este concepto".
Jorge Aldrovandi: "Fantástico concepto el de Google Docs y que seguramente cambiará (ya está cambiando) cómo se trabaja y claro, afectará profundamente el mercado de aplicativos. Soy uruguayo, empresario y vivo en Brasil. Nuestro equipo formado por profesionales en distintos países colabora online en el mismo documento. Esto es, estamos viendo los cambios online que dos o más personas están haciendo. Imposible no sorprenderme y admirarme de este concepto".
Beneficios para industrias lácteas.
- El Instituto Nacional de la Leche (Inale), recién creado, tiene como uno de sus principales objetivos la instalación de plantas procesadoras de leche en el centro o noreste del país. Serán apoyadas a través del decreto reglamentario de la ley de inversiones y obtendrán beneficios importantes, según el presidente del Inale, Manuel Marrero. Entre los beneficios está la exoneración del Impuesto a la Renta. Por otro lado, la Cámara de la Industria Láctea Uruguaya (Cilu) bajará el precio de la leche al productor entre un 5 y 6 %.