- MVD fashion breakfast 2008. MVD leather invita a desayuno en un ámbito de moda, diseño y tendencia, para presentar lo que se viene para otoño 2008 en materia de cueros. Es el lunes 31 de marzo a las 11.30 horas en 18 de Julio 1006/302.
Resultados de la búsqueda
Autos de Corea y portland a Asunción vía Nueva Palmira
- El puerto de aguas profundas de Nueva Palmira se convirtió en un centro de gran vitalidad en la región, por su capacidad de comercio con todo el mundo. La gracia es que aprovechan el ida y vuelta para que el negocio sea redondo. Nada se pierde, todo se transforma: las barcazas que quedan vacías luego de descargar mercadería que llega de la hidrovía se cargan con portland para Asunción, y con este ingenioso sistema ya llevan transportadas unas 20 mil toneladas, según Flavio Castro, el capitán del puerto de Nueva Palmira. Sólo en un fin de semana llegaron 350 automóviles cero kilómetro desde Asia. “Los autos vienen de Malasia o Corea, desembarcan en Montevideo y van vía fluvial a Nueva Palmira”, dice Castro. Luego siguen hacia Paraguay en barcazas, y ya se han enviado 5.000 unidades por esta vía. Mientras tanto, sigue a buen ritmo el transporte de trigo nacional a Nigeria y Mozambique. La última carga enviada fue de 26.000 toneladas y se espera transportar 9.000 toneladas más muy pronto.
Fibratex, una empresa con deudas glamorosas
- Pocos son los que saben que Uruguay fabrica telas para Oscar de la Renta y otros renombrados representantes de la Haute Couture internacional, y que también le vendemos a las grandes tiendas de Europa y Estados Unidos. La empresa encargada de la glamorosa tarea es nada menos que Fibratex, que gracias a su experiencia hace muy buen papel en las ferias internacionales donde se comercializan y exhiben productos textiles. Según parece, la estrategia de la textil en materia de negocios es evitar la competencia con el monstruo industrial chino a través del aprovechamiento de pequeños y selectos nichos de mercado. Pero la especialización en telas finas fabricadas a pequeña escala no salva a la empresa de la deuda de US$ 14.647.450 que tiene con el BROU y que amenaza su viabilidad comercial. Para que Fibratex pueda seguir funcionando, una sociedad anónima conformada por el grupo Paylana arrendará la fábrica y garantizará su continuidad por seis meses. ¿Cuántas modelos de Oscar, Gianni, Christian y Giorgio deberá vestir Fibratex para saldar la deuda?
- Roberto Villamil gerente general de la Cámara de Industrias del Uruguay, una de las organizaciones empresariales más importantes del país que además se especializa en servicios de desarrollo empresarial para pymes. (Foto: Alejandro Serra)
Pluna camino a ser una low cost.
- Mientras degustaba un abadejo con papardelles de apio al limón, Matías Campiani gerente general de Pluna nos reveló los planes de la compañía para el futuro: “La idea de Pluna es que Montevideo sea un centro de distribución en la región, pero haciendo foco en los precios: vamos a cobrar según los servicios como las compañías low cost salvo el vuelo a Madrid que es full service”. También Campiani destacó los números favorables que tienen las líneas aéreas de bajo costo: “la rentabilidad de una compañía low cost es de 20% y la de las tradicionales 3%, nosotros vamos a cobrar lo que más se pueda siendo los más baratos”.
¿Qué hace una agencia de publicidad?
- Entre brochette de verduras con ensaladita verde y vinagreta de aceto, Raúl Castro director de Escenario Publicidad, nos contó que está a punto de presentar su libro “La publicidad una herramienta imprescindible”, una edición destinada a que todos los ejecutivos de las empresas conozcan qué hace una agencia, cómo es su estructura y qué clase de servicios le deben exigir.
En marzo del 2009 estará pronto el nuevo Aeropuerto.
- Eduardo Campiglia director de Campiglia Construcciones, no pudo almorzar porque se preparaba para un chequeo médico, y es por eso que tomó el pulso de la conversación y tiró que el Nuevo Aeropuerto de Carrasco -una obra que lleva adelante su empresa- estará listo en marzo del próximo año. “Ahora estamos esperando 90 contenedores llenos de materiales que llegarán para la cubierta de las estructura”, nos adelantó el ingeniero.
Uruguay, otro país en medicamentos.
- Tal como lo dice Hugo Lafourcade dueño de Farmacias Calveira, hoy el 50% de los medicamentos se venden en las mutualistas y Uruguay va en contra del resto de los países. Por eso el Centro de Farmacias del Uruguay y la Asociación de Farmacias del Interior acaban de contratar a Eduardo Zaindestat (ex director de la DGI) para que los asesore en la misión de lograr un proyecto de Ley donde el 100% de las ventas de los medicamentos se haga en las farmacias. Calveira cuenta en la actualidad con 8 farmacias y cubre todo Montevideo con envíos a domicilio a través de sus 30 cadetes. ¿Qué tul?
Falta educación y sentido común: "Record en accidentes de tránsito ¿Qué hacemos?"
Hardy: “Yo pienso que todo arranca porque no existe una educación vial en este país y menos en el interior. Yo traté de sacar la libreta hace 30 años en España y fui semanas a clases teóricas, de las cuales hoy me recuerdo muchas reglas. También falta mucho sentido común en las calles”.
Hardy: “Yo pienso que todo arranca porque no existe una educación vial en este país y menos en el interior. Yo traté de sacar la libreta hace 30 años en España y fui semanas a clases teóricas, de las cuales hoy me recuerdo muchas reglas. También falta mucho sentido común en las calles”.
Lector que se olvidó el nombre: “Lo que hay que hacer como primera medida es que todos demos el exámen para la licencia de conducir nuevamente. Algunos conductores tienen licencia desde hace 30 años, cuando el tránsito era otro, los autos diferentes, y las exigencias mínimas, (saber estacionar y mover el auto). Por supuesto que el examen debe ser más completo como el que dan los choferes profesionales. ¿Por qué a algunos se les pide aptitudes físicas y conocimientos mayores que a otros? ¿No están todos en la calle manejando?. Por último, conocí personas que compraron la libreta de conducir en el interior, sin siquiera haber dado examen”.
Dejá tu comentario y recomendación aquí.
Lector que se olvidó el nombre: “Lo que hay que hacer como primera medida es que todos demos el exámen para la licencia de conducir nuevamente. Algunos conductores tienen licencia desde hace 30 años, cuando el tránsito era otro, los autos diferentes, y las exigencias mínimas, (saber estacionar y mover el auto). Por supuesto que el examen debe ser más completo como el que dan los choferes profesionales. ¿Por qué a algunos se les pide aptitudes físicas y conocimientos mayores que a otros? ¿No están todos en la calle manejando?. Por último, conocí personas que compraron la libreta de conducir en el interior, sin siquiera haber dado examen”.
Dejá tu comentario y recomendación aquí.