El cierre de la frontera duplicó la venta de Gioconda Telas (el COVID-19 pudo con el contrabando por un tiempo)
El propietario de Gioconda Telas, una empresa que vende al por mayor y menor en todo el país, dice que el suyo es un ramo “que venía alicaído y que va camino a desaparecer”. Cuando llegó la crisis sanitaria Mario Turniansky decidió cerrar y mandar a los empleados a seguro de paro. Pero un día, en los comienzos de la cuarentena le hicieron un pedido para el interior y cuando se acercó a la tienda para prepararlo vio que había una fila de unas veinte personas esperando para comprar. Algo había pasado. Esos días y durante los últimos tres meses se dispararon las ventas hasta duplicarse y el dueño de la empresa atribuye este fenómeno “al cierre de fronteras, al libre mercado y al cierre de tiendas de grandes superficies como H&M y Zara”. El cierre de fronteras no solo complicó el contrabando sino también las importaciones de China, Brasil y Argentina. “Al no viajar, al no importar, están comprando en plaza”, dice.
El propietario de Gioconda Telas, una empresa que vende al por mayor y menor en todo el país, dice que el suyo es un ramo “que venía alicaído y que va camino a desaparecer”. Cuando llegó la crisis sanitaria Mario Turniansky decidió cerrar y mandar a los empleados a seguro de paro. Pero un día, en los comienzos de la cuarentena le hicieron un pedido para el interior y cuando se acercó a la tienda para prepararlo vio que había una fila de unas veinte personas esperando para comprar. Algo había pasado. Esos días y durante los últimos tres meses se dispararon las ventas hasta duplicarse y el dueño de la empresa atribuye este fenómeno “al cierre de fronteras, al libre mercado y al cierre de tiendas de grandes superficies como H&M y Zara”. El cierre de fronteras no solo complicó el contrabando sino también las importaciones de China, Brasil y Argentina. “Al no viajar, al no importar, están comprando en plaza”, dice.