¿Cuánto cuesta tomar un capuchino? (Uruguay es el segundo país más caro de Latinoamérica pero a nivel mundial estamos cerca de mitad de tabla)

El capuchino, una de las bebidas más reconfortantes, originada en Italia y hecha con café expreso y leche espumada al vapor tiene diferentes costos a lo largo y ancho del planeta. Estas diferencias son un indicador de cómo están planteados las economías de los países y Numbeo, una base de datos mundial de precios de consumo confeccionó un listado con lo que cuesta tomar la bebida según el punto geográfico.

Image description

El lugar más caro para tomar un capuchino es Dinamarca, donde cuesta US$ 5.94. Le sigue Suiza con un dólar más barato y luego Kuwait con un precio parecido y Emiratos Árabes. Uruguay está en el lugar 40 en un listado de 104 países y en nuestros restaurantes nos cobran US$ 2.60. Si comparamos con el resto de los países latinoamericanos, somos los segundos más caros después de Panamá, que los cobra a US$ 2.94. En Paraguay cuesta US$ 1.76 y en Chile US$ 2.47

Argentina está ubicado en un lugar mucho más amable (puesto 86) para los amantes del café, pues cobra US$ 1.51. Brasil (US$ 1.11) y los países cafeteros como Colombia (US$ 1.09) también ofrecen precios más amigables. El país donde el capuchino es más barato es Argelia, con US$ 0.52 se puede acceder a uno. Le siguen Túnez y Ucrania.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.