Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Image description
Image description

RanchGPT es mucho más que una herramienta que le permite a los productores agropecuarios un manejo centralizado de la información de su establecimiento, es una llave que permite abrir muchas puertas a nuevos negocios, tomando –en base a la información de la plataforma digital– las mejores decisiones para crecer.

Según Adrián Zanoni, responsable del proyecto, dentro de un establecimiento ganadero, por ejemplo, con RanchGPT puede hacerse “una carga de datos del uso de los suelos, un plan de rotación de pasturas, un manejo de stock de animales, saber las salidas y entradas de esos animales hacia una u otra pradera, obtener su peso… ¿Qué permite esto? Generar indicadores productivos y proyectar escenarios futuros para la toma de decisiones”.

Desde la idea a la puesta en marcha, RanchGPT tiene un acumulado de inversión en el entorno de un millón de dólares y viene siendo utilizado, dijo Zanoni a InfoNegocios, en alrededor de 70 establecimientos, siendo el objetivo alcanzar los 200 al cerrar el año.

Un dato interesante, dijo el responsable de RanchGPT, es que el proyecto, al unificar todos los datos de sistema productivo, permite además calcular, medir y verificar la huella de carbono, “un dato reconocido en los mercados más exigente y que, en este caso, cuenta con la participación de LSQA… es decir, todo lo que tiene que ver con las certificaciones ambientales es un subproducto del sistema, la huella de carbono es verificable por LSQA como una tercera parte y esto es algo muy importante, porque permite ingresar a mercados que actualmente están exigiendo indicadores de impacto ambiental”.

Si bien en el campo muchas de las cosas se siguen haciendo como siempre se hicieron, porque así funcionaron y de algún modo también la tradición empuja a ciertos modos de trabajo, lo cierto es que incorporar tecnología al campo hoy es vital. ¿Por qué?

“Porque para mejorar, hay que medir”, dice Zanoni, agregando que “tener datos en tiempo real te permite tomar decisiones estratégicas y optimizar cada recurso, Además, los mercados evolucionan y la sostenibilidad ya no es solo un valor agregado: es un requisito de entrada en los principales mercados internacionales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.