Ceres estudia la inmigración que llega a Uruguay, especialmente la argentina (El embajador de Uy en el país vecino visitó la institución)

El Embajador de Uruguay en Argentina, Carlos Enciso, recorrió el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), dirigido por el economista Ignacio Munyo, y aprovechó la oportunidad para conocer el trabajo que están realizando en el lugar.

Image description
Enciso y Munyo

Entre los temas centrales en los que trabaja el centro se encuentra la inserción internacional del país y las relaciones comerciales, institucionales y políticas con Argentina. “La visita posibilitó mantener una profunda charla sobre ese tema con el Embajador de Uruguay en Argentina. Ceres está haciendo estudios, que se van a presentar en los próximos meses, sobre la inmigración que está llegando a Uruguay. Estamos haciendo un trabajo profundo en el cual una parte importante es de Argentina”, adelantó el director.

A su vez, está realizando entrevistas a inmigrantes que han llegado a Uruguay en los últimos años. Ya llevan hechas más de 1.000. “Estamos llegando a muchas comunidades extranjeras en Uruguay, que aportan muchísimo y que están generando una base, una semilla, para que el país pueda tener un impulso nuevo de crecimiento en base al capital humano que estamos importando del resto del mundo y es muy importante potenciarlo para que sea el impulso de crecimiento del país”, opinó el economista.

 Y agregó: “Ahí sin duda, lo que es la inmigración de Argentina, es central para los próximos años. La idea es poder capitalizar, no sólo que vengan a vivir, sino que vengan a producir a Uruguay, a invertir, a generar trabajo y a mover la economía del país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)