Ceres estudia la inmigración que llega a Uruguay, especialmente la argentina (El embajador de Uy en el país vecino visitó la institución)

El Embajador de Uruguay en Argentina, Carlos Enciso, recorrió el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), dirigido por el economista Ignacio Munyo, y aprovechó la oportunidad para conocer el trabajo que están realizando en el lugar.

Image description
Enciso y Munyo

Entre los temas centrales en los que trabaja el centro se encuentra la inserción internacional del país y las relaciones comerciales, institucionales y políticas con Argentina. “La visita posibilitó mantener una profunda charla sobre ese tema con el Embajador de Uruguay en Argentina. Ceres está haciendo estudios, que se van a presentar en los próximos meses, sobre la inmigración que está llegando a Uruguay. Estamos haciendo un trabajo profundo en el cual una parte importante es de Argentina”, adelantó el director.

A su vez, está realizando entrevistas a inmigrantes que han llegado a Uruguay en los últimos años. Ya llevan hechas más de 1.000. “Estamos llegando a muchas comunidades extranjeras en Uruguay, que aportan muchísimo y que están generando una base, una semilla, para que el país pueda tener un impulso nuevo de crecimiento en base al capital humano que estamos importando del resto del mundo y es muy importante potenciarlo para que sea el impulso de crecimiento del país”, opinó el economista.

 Y agregó: “Ahí sin duda, lo que es la inmigración de Argentina, es central para los próximos años. La idea es poder capitalizar, no sólo que vengan a vivir, sino que vengan a producir a Uruguay, a invertir, a generar trabajo y a mover la economía del país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.