Plus

Mar 23/02/2021

Somos Möbel trae muebles de Ikea (vende un promedio de 1.500 productos por mes y ampliará frecuencia de importación)

La empresa Somos Möbel, que trae productos de Ikea en Estados Unidos, cumplió en febrero un año de vida con un crecimiento “inesperado”, según su dueña Magdalena Beer, una ampliación del equipo de trabajo y una venta de 1.500 productos al mes. “Crecimos mucho y muy rápido”, dice.

Autor:
  • La empresa Somos Möbel, que trae productos de Ikea en Estados Unidos, cumplió en febrero un año de vida con un crecimiento “inesperado”, según su dueña Magdalena Beer, una ampliación del equipo de trabajo y una venta de 1.500 productos al mes. “Crecimos mucho y muy rápido”, dice.

Lun 22/02/2021

Marcel se calzó la primera franquicia del año (y apostó a lo seguro en Paso Molino)

Bajo el formato denominado internacionalmente como build and flip, Marcel Calzados continúa en 2021 apostando al crecimiento y encontró, en este modelo de franquicia, una huella segura para seguir marcando el camino, en este caso, en uno de sus locales de Paso Molino y con una inversión que rondó los US$ 35.000.

Autor:
  • Bajo el formato denominado internacionalmente como build and flip, Marcel Calzados continúa en 2021 apostando al crecimiento y encontró, en este modelo de franquicia, una huella segura para seguir marcando el camino, en este caso, en uno de sus locales de Paso Molino y con una inversión que rondó los US$ 35.000.

Vie 19/02/2021

Natal creció 7% el año pasado y sigue abriendo locales (amplió el de La Unión y abrió otro en Tres Cruces)

La perfumería y pañalera Natal, que tiene locales distribuidos en todo Montevideo sigue creciendo en ventas y aunque el año pasado mantuvo durante tres meses cerrados sus locales de los shoppings, la afluencia de sus cerca de 30 locales restantes compensó la facturación. La cadena de tiendas creció 7% según datos que dio a InfoNegocios su director Alejandro Mazzeo y el ticket de venta subió de U$ 500 a U$ 600 en promedio.

Autor:
  • La perfumería y pañalera Natal, que tiene locales distribuidos en todo Montevideo sigue creciendo en ventas y aunque el año pasado mantuvo durante tres meses cerrados sus locales de los shoppings, la afluencia de sus cerca de 30 locales restantes compensó la facturación. La cadena de tiendas creció 7% según datos que dio a InfoNegocios su director Alejandro Mazzeo y el ticket de venta subió de U$ 500 a U$ 600 en promedio.

Jue 18/02/2021

Aunque con listas de artículos escolares más cortas Escool.uy continúa en expansión (amplió su pick up center en Punta Carretas y recibe público)

El sitio online de venta de artículos escolares Escool.uy, que ya lleva siete años de vida y crecimiento continuo está registrando en lo que va de la zafra de enero y primeros días de febrero una disminución en la compra de materiales porque las listas este año “son más cortas” que en años pasados, según informó el director de la empresa Adrián Meneses a InfoNegocios.

Autor:
  • El sitio online de venta de artículos escolares Escool.uy, que ya lleva siete años de vida y crecimiento continuo está registrando en lo que va de la zafra de enero y primeros días de febrero una disminución en la compra de materiales porque las listas este año “son más cortas” que en años pasados, según informó el director de la empresa Adrián Meneses a InfoNegocios.

Mié 17/02/2021

Xiaomi abrirá una megastore en Punta Carretas Shopping (el año pasado la rompió en ventas de productos Smart Home)

La marca internacional de tecnología Xiaomi, que en Uruguay ya tiene dos locales, abrirá un megastore de 180 m2 en Punta Carretas Shopping luego de un año excepcional de ventas que creció 200% respecto al año anterior, según dijo a InfoNegocios el gerente de cuentas de la marca Gabriel Lara. “En materia de ventas nos ha ido bien y hemos vendido mucho”, dijo. Lista recordó que la estrategia de la empresa es volcar el presupuesto de marketing al costo de sus productos, lo que les habilita así ofrecer los mejores precios en plaza. “Tenemos la mejor relación en materia de especificaciones-precios”, asegura.

Autor:
  • La marca internacional de tecnología Xiaomi, que en Uruguay ya tiene dos locales, abrirá un megastore de 180 m2 en Punta Carretas Shopping luego de un año excepcional de ventas que creció 200% respecto al año anterior, según dijo a InfoNegocios el gerente de cuentas de la marca Gabriel Lara. “En materia de ventas nos ha ido bien y hemos vendido mucho”, dijo. Lista recordó que la estrategia de la empresa es volcar el presupuesto de marketing al costo de sus productos, lo que les habilita así ofrecer los mejores precios en plaza. “Tenemos la mejor relación en materia de especificaciones-precios”, asegura.

Vie 12/02/2021

Una joya como símbolo de amor (Valentín es un santo para Revello)

La tradicional Joyería Revello, que desde 1907 ofrece una exclusiva selección de alhajas con un sello inconfundible, tiene en San Valentín, el Día de los Enamorados, una de sus mayores zafras del año, que según Ximena Revello, directora de la marca, “se ha tomado como fecha para comprometerse o renovar el compromiso”.

Autor:
  • La tradicional Joyería Revello, que desde 1907 ofrece una exclusiva selección de alhajas con un sello inconfundible, tiene en San Valentín, el Día de los Enamorados, una de sus mayores zafras del año, que según Ximena Revello, directora de la marca, “se ha tomado como fecha para comprometerse o renovar el compromiso”.

Jue 11/02/2021

Tu compañero de viaje creció un 50%

(Por Ernesto Andrade) Alfajores Rastaman creció más de un 50% con respecto al año anterior, según su director Agustín Zunino, quien señaló que es un fenómeno que no se esperaban. Los papelillos de armar ya están en varios puntos de venta y aprontan una nueva bomba para el mercado.

Autor:
  • (Por Ernesto Andrade) Alfajores Rastaman creció más de un 50% con respecto al año anterior, según su director Agustín Zunino, quien señaló que es un fenómeno que no se esperaban. Los papelillos de armar ya están en varios puntos de venta y aprontan una nueva bomba para el mercado.

Mié 10/02/2021

El dulce de leche de las tostadas de Cavani (se hace en Salto y se llama El tuku tuku)

Para no entrar en la discusión de si el dulce de leche es argentino o uruguayo, vamos a decir que es rioplatense, pero es en el departamento de Salto donde se elabora uno de los más ricos: el dulce de leche El tuku tuku, un emprendimiento familiar para endulzar el desayuno o las meriendas de grandes golosos que lo comen desde Salto a Mánchester.

Autor:
  • Para no entrar en la discusión de si el dulce de leche es argentino o uruguayo, vamos a decir que es rioplatense, pero es en el departamento de Salto donde se elabora uno de los más ricos: el dulce de leche El tuku tuku, un emprendimiento familiar para endulzar el desayuno o las meriendas de grandes golosos que lo comen desde Salto a Mánchester.

Mar 09/02/2021

En cuestiones de amor el chocolate rompe corazones (y también estadísticas porque algunos duplicaron sus ventas en 2021)

Uno de los empresarios más vanguardista de la bombonería, Fabián Gesto, cuyo nombre no solo es referencia en el rubro sino también una marca registrada con la que se define al chocolate como una joya comestible, diseñó para San Valentín dos ediciones especiales para enamorar a cualquiera, sobre todo a los golosos, alcanzando el doble de ventas que el Día de los Enamorados de 2020, cuando la pandemia todavía no había llegado a Uruguay.

Autor:
  • Uno de los empresarios más vanguardista de la bombonería, Fabián Gesto, cuyo nombre no solo es referencia en el rubro sino también una marca registrada con la que se define al chocolate como una joya comestible, diseñó para San Valentín dos ediciones especiales para enamorar a cualquiera, sobre todo a los golosos, alcanzando el doble de ventas que el Día de los Enamorados de 2020, cuando la pandemia todavía no había llegado a Uruguay.

Lun 08/02/2021

Zona Burger promete ingreso extra (una marca para anexar a otros negocios gastronómicos)

(Por Ernesto Andrade) Para negocios establecidos que necesitan un ingreso extra, Zona Burger promete por US$ 4.500 un modelo de negocios rentable, escalable con asesoramiento incluido durante 3 meses, que tendrá a Pedidos Ya de por medio.

Autor:
  • (Por Ernesto Andrade) Para negocios establecidos que necesitan un ingreso extra, Zona Burger promete por US$ 4.500 un modelo de negocios rentable, escalable con asesoramiento incluido durante 3 meses, que tendrá a Pedidos Ya de por medio.

Jue 04/02/2021

Un Klin y queda pronto (la marca con presencia en Uruguay, Paraguay y Brasil, ahora llega a Chile)

(Por Ernesto Andrade) Klin! Car Wash inaugurará en los próximos días la primer franquicia en Santiago de Chile, cuenta con presencia en Brasil por intermedio de 3 distintas ubicaciones, para marzo serán 6 más y el objetivo para el 2021 es alcanzar las 30 en el vecino país. 

Autor:
  • (Por Ernesto Andrade) Klin! Car Wash inaugurará en los próximos días la primer franquicia en Santiago de Chile, cuenta con presencia en Brasil por intermedio de 3 distintas ubicaciones, para marzo serán 6 más y el objetivo para el 2021 es alcanzar las 30 en el vecino país. 

Mié 03/02/2021

Espacio Emprendedor by InfoNegocios: Conocemos a CEBALA Uruguay

-¿Cómo nace CEBALA UY 

-Somos Patrick Tyler y Manuel Romero, egresados de la Universidad de Montevideo, nos conocimos en la facultad y hace dos años comenzamos con este proyecto de “Cebala”.  

Identificamos un doble nicho, el producto más popular de Uruguay no tenía una marca asociada y a su vez hace dos años cuando comenzamos con el proyecto conseguir un mate de calabaza no era tan fácil y menos un posa mate de cuero crudo. Los cuales estaban asociados a la gente de campo.

Nuestra idea de negocio comienza con resurgir el mate criollo de calabaza típico de nuestra cultura, veíamos que se usaba cada vez más el mate de silicona o cerámica y no el mate de verdad, el mate tradicional.

Con Manuel decidimos estandarizar los diseños, solo se iban a vender dos modelos de posa mates, los cuales ya estaban prontos para que la persona los retire y a su vez nos íbamos a enfocar mucho en el marketing para lograr poner de moda este tipo de productos sin limitarnos al público del agro. Ahí comenzó nuestro primer desafío.

-¿Qué nos pueden contar de la Matera Pampita? 

-Pampita es nuestra sexy matera, es una matera que rompe con los esquemas convencionales para otorgarle al matero mayor comodidad a la hora de llevar el termo y mate. Su estructura moldeable permite reducir su tamaño, pudiendo guardarse en cualquier lado, ocupando el mismo espacio que una cuadernola, eso hace que la misma no sea un estorbo cuando no se está usando.

Es una matera liviana que agarra forma una vez que el termo y mate se colocan en su interior, es un producto que apunta a un público joven que lleva el mate a todos lados. Actualmente, se encuentra en proceso de patentado en el país.

-¿Cuál es su propuesta de valor? ¿Qué destacan de su producto? 

-En Cebala brindamos productos de la mejor calidad a un precio accesible, buscamos constantemente la innovación en productos que mejoren la experiencia del matero. Nuestro producto estrella es "Pampita" nuestra matera exclusiva. Destacamos su practicidad y diseño. Tenemos una variedad de productos asociados al campo, como dice nuestro eslogan “criados en la ciudad, inspirados en el campo” de a poco fuimos incorporando más oferta, hoy contamos con líneas de cuchillos, accesorios, mochimateras, etc. Esperamos seguir innovando y generando productos con buena calidad, buen precio y para un público que busca modernidad, practicidad y diseño.

Autor:
  • -¿Cómo nace CEBALA UY 

    -Somos Patrick Tyler y Manuel Romero, egresados de la Universidad de Montevideo, nos conocimos en la facultad y hace dos años comenzamos con este proyecto de “Cebala”.  

    Identificamos un doble nicho, el producto más popular de Uruguay no tenía una marca asociada y a su vez hace dos años cuando comenzamos con el proyecto conseguir un mate de calabaza no era tan fácil y menos un posa mate de cuero crudo. Los cuales estaban asociados a la gente de campo.

    Nuestra idea de negocio comienza con resurgir el mate criollo de calabaza típico de nuestra cultura, veíamos que se usaba cada vez más el mate de silicona o cerámica y no el mate de verdad, el mate tradicional.

    Con Manuel decidimos estandarizar los diseños, solo se iban a vender dos modelos de posa mates, los cuales ya estaban prontos para que la persona los retire y a su vez nos íbamos a enfocar mucho en el marketing para lograr poner de moda este tipo de productos sin limitarnos al público del agro. Ahí comenzó nuestro primer desafío.

    -¿Qué nos pueden contar de la Matera Pampita? 

    -Pampita es nuestra sexy matera, es una matera que rompe con los esquemas convencionales para otorgarle al matero mayor comodidad a la hora de llevar el termo y mate. Su estructura moldeable permite reducir su tamaño, pudiendo guardarse en cualquier lado, ocupando el mismo espacio que una cuadernola, eso hace que la misma no sea un estorbo cuando no se está usando.

    Es una matera liviana que agarra forma una vez que el termo y mate se colocan en su interior, es un producto que apunta a un público joven que lleva el mate a todos lados. Actualmente, se encuentra en proceso de patentado en el país.

    -¿Cuál es su propuesta de valor? ¿Qué destacan de su producto? 

    -En Cebala brindamos productos de la mejor calidad a un precio accesible, buscamos constantemente la innovación en productos que mejoren la experiencia del matero. Nuestro producto estrella es "Pampita" nuestra matera exclusiva. Destacamos su practicidad y diseño. Tenemos una variedad de productos asociados al campo, como dice nuestro eslogan “criados en la ciudad, inspirados en el campo” de a poco fuimos incorporando más oferta, hoy contamos con líneas de cuchillos, accesorios, mochimateras, etc. Esperamos seguir innovando y generando productos con buena calidad, buen precio y para un público que busca modernidad, practicidad y diseño.

Mié 03/02/2021

Cuando el gin se transforma en un ritual Sacro (llega el primer gin artesanal UY)

Desde diciembre de 2020, con su primera producción, los amantes de las bebidas destiladas hechas artesanalmente tienen en Sacro, el primer gin de este tipo en Uruguay, un infinito universo de sabores para deleitar sus paladares, ya que está hecho a base de 15 botánicos y con un proceso de cuatro destilados que resaltan su calidad.

Autor:
  • Desde diciembre de 2020, con su primera producción, los amantes de las bebidas destiladas hechas artesanalmente tienen en Sacro, el primer gin de este tipo en Uruguay, un infinito universo de sabores para deleitar sus paladares, ya que está hecho a base de 15 botánicos y con un proceso de cuatro destilados que resaltan su calidad.